Luis de la Fuente y Marc Cucurella se saludan en la Ciudad del fútbol de Las Rozas

Luis de la Fuente y Marc Cucurella se saludan en la Ciudad del fútbol de Las Rozas RFEF

Eurocopa

Cucurella, la apuesta personal de Luis de la Fuente que fue criado en La Masía y curtido en el barro

El seleccionador, que le conoce de su etapa en la Sub-19; Sub-21 y en el combinado olímpico, envidó desde el inicio de la Eurocopa con un jugador que se ha ganado la titularidad viniendo desde abajo.

22 junio, 2024 02:15

En la actual selección española hay jugadores que no es que hayan tirado la puerta abajo, es que se la han llevado a su casa. Entre ellos figura el nombre de Marc Cucurella, la revelación en lo que va de Eurocopa que no convencía a los aficionados antes del inicio del torneo, pero sí a un De la Fuente que ha apostado para su España cargada de matices. 

"Pensáis que el once titular es fijo. Dais a ciertos jugadores como titulares… Todos entrenan con fuerza y confío en todos ellos", explicaba el seleccionador, que dejó abierta la puerta a la sorpresa desde que puso un pie en Alemania. En las quinielas, Grimaldo ganaba enteros para la titularidad por el carril izquierdo, su colosal temporada particular (12 goles y 19 asistencias) dentro de la histórica general del Bayer Leverkusen (Bundesliga y Copa) se antojaban un argumento de mucho peso. 

Mientras que Cucurella venía de firmar una temporada gris en su segundo año como jugador del Chelsea. Tampoco le ayudó la anarquía y el caos en el que está sumergido el conjunto blue, aunque sus prestaciones no fueron las mejores. Las apuestas y los argumentos estaban en su contra, pero De la Fuente supo detectar luz donde el resto veían cierta oscuridad y le entregó la banda izquierda. 

Su partido ante Croacia, en el que fue de menos a más hasta llegar a sacar bajo palos un gol cantado, fue su carta de presentación. El de Italia, su confirmación. No importaba la altura del campo, si era baja, media o alta, cuando un jugador de la azurra controlaba e intentaba girar, ahí estaba el jugador español para tirar del clásico manual del fútbol y salir victorioso de los duelos. Entre empujones, choques, codazos y sesgadas le comió la moral los oponentes. 

El lateral firmó  6 recuperaciones (4 en campo rival), 4 despejes, 5 entradas, 2 intercepciones + 8/10 en duelos, 100% en pases y 3 ocasiones creadas. Casi nada. No era el más rápido, ni el más fuerte, pero siempre llegaba antes y ganaba el duelo. Ni canta ni baila, pero vayan a verlo. "Creo que estoy en un gran momento. Era un partido importante para mí y para otros debutantes que tenemos la ambición de hacerlo bien. Estas victorias ayudan a ganar confianza poco a poco. El equipo y yo estamos haciendo un gran esfuerzo, estamos luchando cada balón y lo estamos dando todo", explicó tras el partido. 

Su gran valedor, Luis de la Fuente, comparte el mismo pensamiento. "Ha hecho un gran partido. Cucurella sabe lo que yo le pido y lo que él puede darme, como todos los demás. Es un jugador magnífico, que rinde y es competitivo. Pero nuestra fuerza es el grupo, que es insaciable". El seleccionador es una de las voces más autorizadas para hablar sobre el lateral español. 

Curtido en el fútbol de barro

Ha estado presente en su formación como deportista en las categorías inferiores de la Selección. Ambos protagonistas coincidieron en el combinado Sub-19; Sub-21 y la España Olímpica que se colgó la medalla de plata en los Juegos de Tokio. Un jugador que ha alcanzado la élite con el combinado nacional tras una carrera curtida en un escalón inferior, militando en clubes de un perfil no tan mediático.

Tras ser rechazado por La Masía, recaló en el Eibar donde José Luis Mendilibar le cambió la trayectoria deportiva. Le reconvirtió en lateral durante la única temporada que coincidieron y le definió a la perfección. "Ni es rápido ni es fuerte", se arrancó el de Zaldibar al hablar de Cucurella en aquella época. "De todas esas mediciones que hacemos con tantas máquinas que tenemos, no entra en ninguna. Es decir, que no le firmas nunca. Pero es futbolista. Es listo. Elige bien. Y acaba jugando siempre", reflexionó.

Tras su mili con Mendilibar en el Eibar pasó a otra igual de exigente, la que implanta Bordalás en el Getafe. Se mantuvo como lateral y se curtió bajo un tipo de fútbol que adecuado a sus características. Traspasó las fronteras españolas y aterrizó en Brighton donde un sólo año le valió para convencer al Chelsea de que 68 millones eran poco por su fichaje. Marc Cucurella, la revelación del a Eurocopa y apuesta de Luis de la Fuente que fue criado en La Masía y curtido en el barro.