Y tú que lo veas

dOCUMENTA (13) sí tiene tema. Videokassel

17 julio, 2012 02:00

A estas alturas ya se ha escrito casi todo sobre dOCUMENTA (13) y hay cierto consenso entre la crítica, que considera en general que se trata de una Documenta excesiva en sus proporciones, seria, con un buen número de obras memorables, comprometida pero disfrutable... y que no ha hecho grandes reparos a la renuncia, por parte del equipo curatorial liderado por Carolyn Christov-Bakargiev, a definir un argumento y a dibujar una estructura ordenada. En este artículo me propongo dos objetivos. Por un lado, he seleccionado para ustedes un buen número de visitas virtuales y, sobre todo, de vídeos -he creado una lista de reproducción en Youtube en la que están ordenados por sedes y con las obras identificadas- para que quienes no quieran o no puedan hacer el esfuerzo económico y físico -al menos siete horas desde Madrid- de ir a Kassel se hagan una idea bastante completa del evento artístico. Toda esta información podrá servir además como recordatorio para quienes han visitado la Documenta y como guía para quienes vayan a hacerlo aprovechando las vacaciones. Por otro, pretendo demostrar que dOCUMENTA (13), en contra de lo que afirma su comisaria, sí tiene un tema o, mejor dicho, varios temas relacionados.



Puedo entender que Christov-Bakargiev haya pensado que, dada la complejidad y la enorme variedad de argumentos, formas, intenciones y procedimientos que encontramos en el arte actual, la Documenta, como “estado de la cuestión”, sería más realista respetando esa cacofonía. Pero puedo oponerle dos razonamientos: uno, por muy grande que sea esta multi-exposición, no sólo no abarca todo el arte actual sino que, de hecho, opta de manera muy consciente por unas determinadas cuestiones y actitudes; dos, la renuncia a la ordenación hace que las obras que son artísticamente más débiles, que se sustentan peor por sí mismas -y hay bastantes- pierdan la oportunidad de quedar perfectamente justificadas por un discurso, arropadas por él. Hubiera sido estupendo que el montaje agrupara las obras que abordan cada uno de los temas, subrayando las conexiones mediante las que las propuestas se enriquecen mutuamente y que permiten al espectador sacar mayor provecho. Creo que el comisario, como mediador, debe ser capaz de armonizar la capacidad de presentar una narración, una visión, un problema... con el respeto a los artistas que elige para construir su discurso. Chirstov-Bakargiev es perfectamente capaz de hacerlo, pero aquí ha preferido jugar la baza del misterio y bañar sus pocas explicaciones en una oscuridad muy ajena, en la mayoría de los casos, a las obras presentadas.

Todos sabemos que cada obra ofrece o acepta diferentes perspectivas y matices. La lectura que les ofrezco no quiere agotar las potencialidades de cada una de ellas, que va más allá de su inclusión en un capítulo o subcapítulo. Seguro que muchos de los que han estado en Kassel han intuido estas sencillas directrices, y varios críticos han aludido a unas y a otras. De hecho, existe un orden parcial en la distribución de las obras, pues tanto el Ottoneum como el antiguo hospital en Oberste Gasse 4 están dedicados a un asunto único: la ecología en el primero y el arte afgano en el segundo.

Dice Carolyn Christov-Bakargievque no debemos buscar un tema concreto sino “cuatro posiciones” que se desarrollan en las cuatro sedes de esta Documenta: estar sobre el escenario (Kassel), huir (Banff), la esperanza (Egipto) y el estado de sitio (Kabul). Yo sólo puedo hablarles sobre Kassel y, en efecto, podríamos entender la presencia del artista en la escena -tomando la palabra en sentido amplio- como el eje en torno al que se podrían disponer los diferentes capítulos temáticos. Pero hay dar a la palabra “escena” todos sus significados. El artista en la escena histórica, en la escena medioambiental, en el teatro psicoterapéutico, en el escenario musical. ¿Qué tienen que ver esas dimensiones entre sí? La comisaria se dice escéptica -y enfatiza esa actitud filosófica- ante la utopía del crecimiento económico y vincula nuestros más graves problemas -resumibles en la inequidad- a un sistema financiero-tecnológico que no los soluciona sino que los agrava. Hay, dice, “momentos de trauma”, accidentes catástrofes, crisis… que tienen como consecuencia cambios fundamentales para el mundo. Podemos interpretar, así, que, de una parte, se nos presentan esos conflictos traumáticos -las guerras, la destrucción del planeta- y, de otra, los artistas y otros agentes que trabajan en una línea creativa, responden a esos conflictos con estrategias diferentes a las de la política y la economía dominantes: desde la afectividad, la relación más profunda con el territorio, con la materia, el pensamiento mágico y la experiencia transformadora interior/exterior.

Es cierto que hay un 20 o 25 % de obras que no encajan en este esquema, incluyendo instalaciones importantes como las de Walid Raad o Nedko Solakov. Pero, si examinan los listados que a continuación les propongo, comprobarán que la mayor parte de las obras de la Documenta se ajustan perfectamente a él, sin forzar interpretaciones. Instrucciones para seguir esta video-guía:
  • He intercalado en los listados de artistas, ordenados por temas, los vídeos que muestran una obra individual
  • La mayoría de las obras sin vídeo particular aparecen en los recorridos por las principales sedes, que encontrarán al final de los listados. Señalo en azul las obras que de ninguna manera pueden dejar de ver.
  • Las iniciales cada artista indican en qué sede se encuentra: DH = Documenta Halle. F = Fridericianum. HB = Hauptbanhof. K = Karlsaue. NG = Neue Galerie. OR = Orangerie. OT = Ottoneum.
  • Dejo al margen, pues no he visto nada por falta de tiempo, todo el aparato performativo que se despliega a lo largo de los 100 días de exposición.
  • Para orientarse en ese recorrido, pueden ver, abajo, los mapas en los que se ubica cada obra.

1. ESCENA HISTÓRICA. GUERRA Y DESTRUCCIÓN. LA CIVILIZACIÓN BAJO AMENAZA y su capacidad de supervivencia

1.1. Breitenau y los campos de concentración durante el nazismo

El monasterio benedictino de Breitenau, cerca de Kassel, ha sido prisión, campo de trabajo nazi y centro psiquiátrico. En su historia aparecen varios de los temas centrales de dOCUMENTA (13) y ha sido tratada por algunos de los artistas convocados.

Clemens von Wedemeyer (triple ficción en diferentes momentos de la historia del monasterio: HB)



Sanja Ivekovic (la resistencia en Kassel a los trabajos forzados y su castigo: NG y ciudad)

Gunnar Richter (investigación sobre las tumbas de las víctimas del nazismo en Breitenau: K)

Judith Hopf (en el monasterio)

Ines Schaber y Avery F. Gordon (testimonios de la desobediencia de diverso tipo, castigada en Breitenau: Handwerkskammer)

Ines Schaber y Avery F. Gordon


Janet Cardiff y George Bures Miller (traslado de judíos desde la estación de trenes, entre otras situaciones: HB)

Susan Philipsz (deportación de Pavel Haas a Terezin: HB)

Susan Philipsz


Korbinian Aigner (manzanas pintadas -y cultivadas- en el campo de concentración de Dachau: FR)

Charlotte Salomon (recuperación de una artista asesinada en Auschwitz: FR)

Lee Miller (campos de concentración y apartamento de Hitler en Múnich: FR)

Hannah Ryggen (tapices antifascistas)



1.2.Constancia de las heridas de la violencia

La violencia bélica y sus huellas en el cuerpo y en el territorio, en diferentes tiempos históricos. Respuestas de los artistas en momentos de guerra.

Wael Shawky (las cruzadas: NG)

Sam Durant (compuesto de horcas: K)

Kader Attia (colonialismo, arte primitivo y heridas de guerra: FR) (visita virtual)



Giorgio Morandi (el refugio interior en los años de la guerra y el fascismo: FR)

Vandy Rattana (huellas en el paisaje de la guerra, bomb ponds en Vietnam: FR)

Dinh Q. Lê (dibujantes en la guerra de Vietnam: K)

Vann Nath (prisiones en el régimen de los jemeres rojos, en Camboya: FR)

Rossella Biscotti (Processo 7 Aprile contra Antonio Negri y Autonomia Operaia: NG)

Julio González (obras expuestas en 1956 en la Documenta, testimonio del sufrimiento y signo de recuperación tras la destrucción de la guerra mundial)


1.3. Conflictos actuales

Ahmed Basiony (revolución egipcia: FR)

Khaled Hourani (exposición de un cuadro de Picasso en Palestina, tensión bélica: FR)



Emily Jacir (libros robados a las familias palestinas, en la Biblioteca Nacional Judía: FR) (visita virtual)

Aníbal López (invitación a Kassel de un sicario desde Guatemala).


Rabih Mroué (revolución siria: HB)

Akram Zaatari (protección de obras de arte en tiempos de guerra: Untere Karlsstr. 14)

Robin Kahn (resistencia de las mujeres saharauis: K)

1.4. Afganistán

Kabul es una de las sedes de esta Documenta; en Kassel hay un buen número de artistas, de diversos países, que examinan la historia reciente de Afganistán desde diferentes perspectivas.

Princesas bactrianas (FR)

Alighiero Boetti (uno de los tapices hechos en Kabul: FR) y, sobre él, Mario García Torres (FR)

Mohammad Yusuf Asefi (pintor-restaurador que salvó de la iconoclastia talibana muchas obras de arte de la National Gallery of Kabul)

Michael Rakowitz (destrucción de los budas de Bamiyan y de la biblioteca de los Landgraves de Hesse: FR) (visita virtual)

Marian Ghani (destrucción del Fridericianum y el Dar ul-Aman Palace en Kabul: FR)

Khadim Ali (reinterpretación del poema épico Shanameh en miniaturas al estilo mogol con alusiones al dominio de los talibanes: NG)

Omer Fast (duelo enfermizo por el hijo, soldado muerto en Afganistán: K)



Goshka Macuga (visita de los intelectuales europeos a una Afganistán devastada: FR)

Francis Alÿs (entre otras cosas: el arte como actividad de resistencia. Obere Karlsstr. 4)

Francis Alÿs, y obras en Neue Galerie


Todas las obras en Oberste Gasse 4

[Muy pronto podréis leer la segunda parte de este post]

Las memorias de Emir Kusturica

Anterior
Image: La vendimia ciega de Eduardo Mendicutti

La vendimia ciega de Eduardo Mendicutti

Siguiente