Image: Craig Venter marca el 2008

Image: Craig Venter marca el 2008

Ciencia

Craig Venter marca el 2008

Lo mejor de 2008: Ciencia

31 diciembre, 2008 01:00

Especial: Lo mejor del año

Craig Venter y su equipo han marcado 2008. Si el año pasado también buscaron -y consiguieron- el protagonismo, éste no ha sido menos creando, a partir de elementos químicos, el Mycoplasma Genitalium. Le siguen el por el momento fallido acelerador de partículas LHC y las primeras imágenes ópticas de Fomalhaut b.

Francisco García Olmedo
Bioquímico de la Universidad Politécnica de Madrid


1 · Cara y cruz del LHC.
Por varias razones, pongo el primero el acelerador de partículas (LHC) construido en las proximidades de Ginebra. En primer lugar, representa el mayor esfuerzo cooperativo europeo para buscar las elusivas respuestas a las trascendentes cuestiones relacionadas con el origen del universo. En segundo lugar, ha sido sin duda el mayor fiasco científico del año a causa de un costoso error de diseño que ha obligado a una parada de varios meses.

2 · La biotecnología sintética de Craig Venter.
La síntesis orgánica de un genoma bacteriano, el de Micoplasma genitalium, conseguida por Craig Venter y sus asociados. Esto supone una hazaña técnica que es además el primer hito de una prometedora ruta de investigación de la biología sintética, que eventualmente permitirá construir organismos con capacidades metabólicas de interés industrial. Unos meses antes de publicar el resultado, Venter explicó en Madrid cómo pensaba abordar la mencionada síntesis y a muchos nos pareció ciencia-ficción. Una vez más, el heterodoxo secuenciador del genoma humano, se ha sacado un conejo del sombrero.
3. · Más luz sobre el planeta Fomalhaut b. El telescopio espacial Hubble (NASA/ESA) ha observado directamente un planeta en órbita alrededor de Fomalhaut , lo que constituye la primera detección en luz visible de un planeta de una estrella distinta del sol. Se ha estimado que el planeta Fomalhaut b tiene una masa tres veces superior a la de Júpiter y gira en torno a la brillante estrella Fomalhaut, que se encuentra a 25 años-luz, en la costelación Piscis Austrinus. Fomalhaut quema hidrógeno a tal velocidad que su vida será tan sólo un décimo de la del sol, unos mil millones de años.

Antonio Ruiz de Elvira
Catedrático de Física de la Universidad de Alcalá


1 · La tecnología de Craig Venter.
El equipo de Craig Venter ha secuenciado completamente los 582.970 pares de bases que codifican 482 proteinas y 521 genes del Mycoplasma Genitalium. Es un “hito” de la tecnología más puntera, pero ¿es ciencia? ¿Resuelve el problema científico de cómo interaccionan los genes entre sí para crear un organismo superior al conjunto de genes?

2 · El ser o no ser del LHC.
También la puesta en marcha fracasada del LHC de Ginebra es un hito tecnológico, pero ¿buscamos algo científico enviando unas particulillas minúsculas a chocar unas contra otras? La ciencia se ha interesado siempre por las interacciones entre los entes naturales. La inmensa cantidad de dinero dedicada al LHC busca descubrir una posible fuerza única de la que deriven las otras tres de nivel atómico, la eléctrica, la débil y la fuerte. Supongamos que lo consiga. ¿Añade ese conocimiento algo acerca de la inmensa diversidad de la evolución del universo, de sus entes vivos y no vivos?

3 · Emergencia y superconductividad. En el estudio de la naturaleza, tras haber dedicado un considerable esfuerzo a tratar de conocer qué son las cosas, ha llegado ya el momento de preguntarse cómo funcionan, cómo evolucionan, cómo surgen de sus componentes elementales. El principio se llama “emergencia” y uno de sus mejores ejemplos, un hito científico, es la superconductividad de alta temperatura, a unos 70K, 200°C bajo cero. Se publican constantemente miles de artículos, pero a 2008 aún no sabemos cómo pueden aparearse electrones que se repelen con una de las mayores fuerzas del universo. Es un fenómeno emergente, como emerge el amor, a veces, entre personas enfrentadas. ¿Cómo explicar la emergencia?

José Antonio López Guerrero
Director de Cultura Científica de la UAM


1 · La esperanza del LHC. Hace unos meses se lanzaba al mundo una de las noticias científicas más esperadas y temidas a partes iguales: la puesta en funcionamiento del Gran Experimento: la maravillosa tecnología que nos podría desvelar desde el origen del Universo hasta la composición, en última instancia, de la materia, la última frontera del átomo. El arranque del Gran Colisionador de Hadrones o LHC iba a permitir averiguar quien ganaba, según tengo entendido, los 100 dólares de una apuesta muy rocambolesca entre Peter Ware Higgs y Stephen William Hawking por la existencia o no de la también pintorescamente bautizada como ‘Partícula de Dios' o Bosón de Higgs. Sin embargo, incluso antes del pistoletazo de salida oficial, se ha pospuesto el arranque hasta nueva orden debido a una fuga de helio, necesario para la refrigeración, en uno de los superimanes implicados en la aceleración hasta velocidades próximas a la de la luz de las partículas subatómicas.

2 · Perdemos Plutón pero ganamos Fomalhaut b. Plutón perdió su categoría de Planeta para pasar a denominarse planetoide. Esto ya no es noticia. Sin embargo, sí debería destacarse como hito del 2008 la reciente publicación en Science (13 de noviembre) de las primeras imágenes ópticas, luz visible, de un planeta extrasolar (exosolar en su denominación más técnica) a sólo 25 años luz de nuestro patio. Dicho planeta, denominado Fomalhaut b, orbita alrededor de Fomalhaut, una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno.

3 · Craig Venter creó a Mycoplasma Genitalium. Si ya destacábamos en 2007 (Science) la transformación genotípica y fenotípica de una especie bacteriana en otra (dentro del género Mycoplasma) tras la inserción de ADN genómico, a principios del presente año, otro Science (29 de febrero) rizaba el rizo mostrando la síntesis química, ensamblaje y clonación del genoma completo de Mycoplasma genitalium, un pequeño parásito bacteriano del tracto respiratorio y genital. Tras obtener una copia genómica completa, el siguiente paso natural parece bastante obvio: conseguir un ejemplar bacteriano autónomo y libre. Mycoplasma es uno de los seres vivos más simples, con sólo 582.970 pares de bases; pero es un primer paso, según los autores del trabajo, para la futura creación de organismos útiles, por ejemplo, en biorremediación, medicina o como productores energéticos.

Vladimir de Semir
Profesor de Periodismo Científico de la UPF


1 · Transplante sin inmunosupresión. Tras cuatro años de consulta en consulta, Claudia Castillo encontró por fin una solución a sus problemas respiratorios. Esta joven colombiana sufría una tos que tardó en identificarse como tuberculosis. Llegó al Hospital Clínico de Barcelona con graves complicaciones en la tráquea y en un pulmón donde conoció al profesor Paolo Macchiarini del Servicio de Cirugía Torácica… Hoy Claudia es la primera persona del mundo con el primer trasplante de tráquea y también con el primero practicado sin necesidad de inmunosupresión.

2· Réplica artificial de vida. El equipo de investigadores del Instituto Craig Venter ha creado, a partir de elementos químicos, el mayor genoma artificial completo de un ser vivo, el Mycoplasma genitalium, la bacteria con el genoma más simple de vida independiente. El trabajo se publicó en la revista Science. Así, han conseguido una réplica artificial, a imagen y semejanza del genoma de la bacteria original. Las implicaciones biotecnológicas de esta técnica son enormes y presentan grandes posibilidades comerciales. Permitiría crear sistemas biológicos con funciones nuevas que no se encuentran en la naturaleza: bacterias programadas para degradar gases contaminantes, para devorar petróleo, que puedan transformar la luz solar en hidrógeno, los residuos en energía o generar biocombustibles artificiales.

3 · El efecto túnel, Hito del siglo XX. El efecto túnel de la magnetización, una insólita propiedad del mundo de la mecánica cuántica descubierta en 1996 por el Grupo de Magnetismo del Departamento de Física Fundamental de la Universidad de Barcelona, liderado por el catedrático Javier Tejada, ha sido reconocido en 2008 como uno de los hitos científicos del siglo XX en el estudio del espín, según el monográfico Milestones in Spin editado por la revista Nature. ésta es la primera vez que un físico español es reconocido en nuestro país como descubridor de un nuevo fenómeno en la historia de la física: el efecto túnel mesoscópico de la magnetización en imanes moleculares (Physical Review Letters, 1996). La revista Nature ha calificado este descubrimiento de hito histórico.