Probando el Zoom con IA de Samsung

Probando el Zoom con IA de Samsung Álvarez del Vayo El Androide Libre Río Rin (Suiza)

Noticias y novedades

Así he usado el Samsung Galaxy S24 Ultra en pleno bosque: las tres funciones con IA que me han sido más útiles

Hemos puesto a prueba la inteligencia artificial del Samsung Galaxy S24 Ultra en la Selva Negra, centrándonos en las funciones de cámara y edición.

29 mayo, 2024 01:55
Selva Negra (Alemania)

Tras muchos años de una evolución constante en el hardware, el sector de los smartphones lleva un tiempo sin grandes cambios que justifiquen la inversión en un nuevo teléfono. Es por eso por lo que en España se venden menos unidades, aunque más caras. Pero esto parece que está empezando a cambiar en 2024, con una renovada importancia del software por encima de las prestaciones físicas de los dispositivos.

A principios de año Samsung realizó un evento de presentación en San José (EE.UU.) de los Galaxy S24 Series en el que no sólo anunció sus tres nuevos modelos, sino que mostró Galaxy AI, una nueva estrategia de software que se centraba en la inteligencia artificial. Se convertía así la empresa coreana en el primero de los grandes fabricantes en realizar una apuesta integral por esta tecnología, más allá de las funciones de cámara o de seguridad que se venían usando desde hace unos años. La inteligencia artificial, especialmente la generativa, ha copado todos los titulares de tecnología del 2023, con permiso de las Apple Vision Pro. Samsung sabe que más pronto que tarde esta tecnología estará integrada en todo tipo de aparatos, siendo los teléfonos inteligentes los que, en primera instancia, más partido sacarán de ella.

Es por eso por lo que la compañía ha realizado un viaje con diversos medios españoles, al que hemos podido asistir desde EL ESPANOL - El Androide Libre, para poner a prueba funciones de IA de esta familia de móviles que normalmente no se utilizan en el día a día. Yo mismo uso varias de las características a diario, pero en un entorno diferente hay otras funciones que son más útiles. Esta es una de las ventajas de la aproximación de Samsung a la IA, que ha implementado numerosas funciones de software que, en función del tipo de usuario y de lo que busque, resultarán más útiles en anos momentos o en otros.

A esto se ha de sumar el propio diseño del terminal, que ayuda a que en viajes como este la experiencia de uso sea muy positiva. Por una parte, el acabado en titanio resulta cómodo y aporta resistencia. También ha venido muy bien la protección contra el agua y polvo, que en un entorno tan hostil, con precipitaciones cada pocas horas, permitía el uso normal del móvil sin miedo a que se estropeara. Por último, el tratamiento de la pantalla, que evita los reflejos, ha hecho que en ningún momento hayamos tenido que buscar la sombra o que hayamos tenido problemas para ver lo que hacíamos con el móvil.

También hay que mencionar la autonomía. En 5 días fuera de casa sólo en uno he tenido que cargarlo antes de acabar la jornada, por haber estado mucho tiempo en zonas de mala cobertura, en medio de la selva, por haber hecho decenas de vídeos en 4K, cientos de fotos, algunas llamadas, uso de funciones de IA que requerían conexión a Internet, etc.

Zoom AI

La primera de las funciones de inteligencia artificial que pudimos probar a fondo fue Zoom IA, una característica integrada dentro de la cámara del Samsung Galaxy S24 Ultra, que fue el modelo que llevamos para las pruebas. Mediante el uso de inteligencia artificial Samsung permite realizar fotografías y vídeos con una calidad muy elevada incluso cuando no se usan las lentes ópticas del móvil.

Zoom AI se aplica a distancias entre longitudes de zoom digitales, por ejemplo para grabar un vídeo con 10x o 20x. También aplica mejoras en las fotografías cuando se hacen fotos a 10x e incluso a 100x, aunque en este caso se ven ciertas distorsiones en las imágenes.

Probamos la IA del Samsung Galaxy S24 Ultra Alvarez del Vayo

La actividad en la que mejor pudimos probar estas funciones fue en la tirolina. En plena Selva Negra, en la frontera entre Alemania y Suiza, tuvimos la oportunidad de cruzar siete líneas de diversas longitudes, desde 7 a 500 metros. En las primeras las fotos y vídeos se podían hacer perfectamente con las lentes ópticas. Sin embargo, cuando hay medio kilómetro entre un extremo y otro de la tirolina, el zoom es un elemento clave a la hora de usar la cámara. En algunos casos recuerdo incluso estar encuadrando en la pantalla, sin mirar al horizonte, porque era imposible ver a esa distancia sin el móvil. La estabilización fue una de las cosas que más me llamó la atención.

Esta estabilización también fue algo que pudimos probar en un paseo en barco por el rio Rhin. Es un río tranquilo, pero al acercarse a las cataratas el barco se movía mucho. Como se aprecia en el vídeo que pudimos grabar, la estabilización de la cámara hace parecer que el agua estaba totalmente calmada.

Samsung Galaxy S24 Ultra mojado

Samsung Galaxy S24 Ultra mojado Álvarez del Vayo El Androide Libre Río Rin (Suiza)

El último uso del zoom fue en fotografía, por la noche. Desde algunas de las colinas que rodean la ciudad de Friburgo, al sur de Alemania, pudimos hacer fotos de los diferentes edificios, destacando por encima de todos la catedral. Es llamativo cómo en el visor de la cámara parece que la imagen va a salir oscura y sin detalle, pero cuando se realiza la captura el procesado y la IA convierten la toma en una imagen muy luminosa y detallada, incluso cuando se usa el zoom.

Edición de fotos

A lo largo de todo el viaje también tuvimos la oportunidad de probar la edición de fotos con IA dentro de la aplicación de galería. Son varias las funciones integradas, pero dos de ellas son las más llamativas. Por un lado, es posible recortar un elemento y cambiarlo de lugar, e incluso modificar su tamaño. Por supuesto, si es necesario se pueden eliminar objetos o personas, algo que en un viaje es a veces necesario si hay mucha gente en la imagen.

Editando una foto con el Samsung Galaxy S24 Ultra

Editando una foto con el Samsung Galaxy S24 Ultra Álvarez del Vayo El Androide Libre Río Rin (Suiza)

La otra función es la de enderezar la imagen pero sin recortar parte de la original. Esto es lo que probamos en el río, tanto dentro del barco como fuera, y los resultados fueron bastante buenos. En la imagen interior del barco incluso recreó las ventanas de manera realista.

Circle to Search

La última de las prestaciones relacionadas con la cámara es Circle To Search, una característica creada por Google, pero presentada por primera vez en los S24 Series. Esta función permite buscar lo que aparece en pantalla de manera sencilla, simplemente dejando pulsado el botón de inicio durante unos segundos. Luego sólo hay que rodear el elemento a buscar y el sistema dará la información sin tener que abrir el navegador.

Usando Circle to Search para buscar una flor

Usando Circle to Search para buscar una flor Álvarez del Vayo El Androide Libre Selva Negra (Alemania)

Esta función la hemos usado sobre todo con la cámara, usando el visor de la misma, sin hacer fotos o vídeos. De esta manera, hemos podido identificar diversas flores y árboles en los paseos que hemos dado, además de monumentos en las ciudades que hemos visitado. Incluso era posible extraer más información, o ver las fichas en Google Maps de ciertos lugares, para tener todos los datos posibles sobre el elemento buscado.

Además de estas funciones hemos podido poner a prueba el Samsung Galaxy S24 Ultra como herramienta de traducción. Esa era una de las intenciones del viaje, ir a un país en el que se hablara un idioma que normalmente no se controla, como es el alemán, y poder usar la tecnología para hacer el viaje más cómodo. Esa parte de la experienciase explicará en otro artículo.