Donald Trump en una fotografía de archivo con el logotipo de Google Maps

Donald Trump en una fotografía de archivo con el logotipo de Google Maps Wikimedia Commons | Google El Androide Libre

Noticias y novedades

Google Maps sigue las órdenes de Donald Trump y renombrará el Golfo de México: así será el polémico cambio

Google ha confirmado que cambiará el nombre del Golfo de México, aunque ha aclarado que no lo hará en todos los países.

Más información: Busca en Google Maps como un experto: los trucos que no conoces para establecer categorías y filtros personales

Publicada
Actualizada

Además de presentarse como el salvador de TikTok, una de las primeras medidas que tomó Donald Trump en el arranque de su segundo término como presidente de los Estados Unidos se centró en algo mucho más tradicional: el cambio de los nombres que aparecen en los mapas. En concreto, el cambio más polémico afecta al Golfo de México, que a través de una orden ejecutiva ahora se llama Golfo de América.

Evidentemente, el nuevo nombre no ha sido bien recibido por todo el mundo, especialmente por los mexicanos, aunque quedaban muchas dudas sobre exactamente hasta dónde alcanza el poder de Donald Trump y quién le iba a seguir el juego. Y es que cambiar el nombre de una localización no es algo tan simple como ponerle uno nuevo, especialmente en territorio compartido por varios países, y hay varios tratados internacionales a tener en cuenta. Pero sobre todo, lo que la mayoría de la gente se preguntaba era: si busco el Golfo de México en Google Maps ¿con qué nombre aparecerá?

Ahora, Google ha dado la respuesta, en una publicación en su cuenta oficial de X (antigua Twitter), tal vez intentando adelantarse a las inevitables críticas, tanto de un bando como de otro. En un raro ejercicio de transparencia, Google ha explicado la manera en la que decide los nombres que aparecen en sus mapas, y por qué, para millones de usuarios, el Golfo de México ahora aparecerá como el Golfo de América.

Técnicamente, Google no seguirá la orden ejecutiva directa de Donald Trump de manera directa; pero en la práctica, ejecutará los cambios que ha ordenado porque estos van a aparecer en fuentes oficiales del gobierno. En concreto, para los Estados Unidos Google sigue las directrices del GNIS (Geographic Names Information System, Sistema de Información de Nombres Geográficos), la organización gubernamental que establece el estándar para nombrar localizaciones y territorios en los Estados Unidos.

Como el GNIS tendrá que cambiar el nombre a Golfo de América por esta orden ejecutiva, Google Maps también mostrará ese nombre en esa localización, borrando el nombre de Golfo de México "rápidamente", en palabras de Google. Sin embargo, la compañía ha sido rápida en aclarar que este cambio afectará únicamente a los usuarios en los Estados Unidos.

Google Maps muestra el nombre Golfo de México cuando se visita desde España

Google Maps muestra el nombre "Golfo de México" cuando se visita desde España El Androide Libre

Y es que Google tiene una "práctica habitual" cuando los nombres varían entre países. En esa situación, Google Maps muestra el nombre local a los usuarios de cada país. Por lo tanto, en México la localización sigue apareciendo con el nombre de "Golfo de México", y no cambiará. En cuanto al resto del mundo que no tiene nombre oficial para la localización, Google Maps tiene la política de mostrar ambos nombres, en este caso, "Golfo de México / Golfo de América" o viceversa. En el momento de escribir estas palabras, la localización aún muestra el nombre "Golfo de México" cuando se visita desde España.

Google ha querido dar un mensaje de imparcialidad y normalidad; y es que esta no es la primera vez que la compañía tiene que lidiar con un cambio de nombre realizado de manera unilateral por un gobierno. En esos casos, la política de la compañía consiste en detectar la localización del usuario para mostrarle las fronteras y nombres oficiales declarados por su gobierno.

Por ejemplo, tras la invasión de Crimea del 2014, Google mostró la península como parte del territorio ruso, pero sólo si se visitaba desde Rusia; si el usuario era ucraniano, se mostraba como parte de Ucrania. Desde España y el resto del mundo, Crimea se mostraba como territorio en disputa, con una línea discontínua mostrando sus fronteras.

También es la misma manera en la que, de manera polémica, se muestran Ceuta y Melilla, por la disputa entre Marruecos y España sobre estas ciudades autónomas. Por lo tanto, la situación del Golfo de México no es nueva para Google, y la compañía espera que su práctica de no tomar partido le sirva para contentar a todo el mundo; algo que, a juzgar por las reacciones en redes sociales, no está consiguiendo.