Una profesora impartiendo clase.

Una profesora impartiendo clase.

Educación y Universidad

CSIF valora el mal lugar de Castilla-La Mancha en PISA: "Es imposible avanzar con los recursos que tenemos"

El sindicato critica las instrucciones propuestas por la Consejería de Educación para el próximo curso, al considerar que "perpetúan los recortes".

18 junio, 2024 16:40

Después de que el Informe PISA haya vuelto a dejar en mal lugar al sistema educativo de Castilla-La Mancha, cuyos alumnos solo superan en pensamiento creativo a los de Ceuta y Melilla, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha asegurado en una nota de prensa que "es imposible que con los recursos que tenemos se pueda avanzar".

En palabras del presidente de CSIF Educación Castilla-La Mancha, Juan Luis Martínez, "curso tras curso se mantienen unos recortes que nos colocan en el furgón de cola". "Todo son anuncios grandilocuentes sin que haya una verdadera inversión educativa", ha lamentado.

Así, desde el sindicato también han mostrado su oposición a las instrucciones sobre medidas educativas, organizativas y de gestión para el desarrollo del próximo curso escolar 2024/2025 en Castilla-La Mancha que la Consejería de Educación del Gobierno regional ha presentado este martes en la Mesa Sectorial.

Para CSIF, "estas instrucciones perpetúan los recortes instaurados en la educación pública de la región desde hace 13 años". De hecho, "mantiene 19 horas lectivas para Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Educación de Personas Adultas y Enseñanzas de Régimen Especial, cuando otras comunidades han recuperado al menos las 18 horas lectivas", recuerdan.

Asimismo, Martínez ha argumentado que "las instrucciones que pretende aprobar la Consejería ahondan en una burocracia que ya de por sí es desbordante, restando tiempo a lo verdaderamente importante, que no es otra que dar clase, atender a los alumnos y lograr aulas más inclusivas".

Sobre el Informe

Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha asegurado que los datos del Informe PISA conocidos este martes parten de una evaluación que realizó la OCDE en 2022, con una muestra de nueve centros educativos de los más de 1.700 que hay en Castilla-La Mancha y "tan solo" 42 alumnos por centro. Por lo tanto "tiene la importancia que le queramos aplicar", ha dicho.

"Nosotros acabamos de finalizar ahora la evaluación de diagnóstico, que se aplica al cien por cien del alumnado de cuarto de Primaria y de segundo de la ESO", ha explicado el consejero en unas declaraciones recogidas por EFE, quien ha considerado que los resultados de esa evaluación "pueden ser más válidos que aquellos que arroja una muestra de 9 centros y 42 alumnos por centro".