Yacimiento de Valeria (Cuenca). / Foto: Cultura Castilla-La Mancha.

Yacimiento de Valeria (Cuenca). / Foto: Cultura Castilla-La Mancha.

Turismo

Planazo este verano en un pueblo de Cuenca para conocer su impresionante ciudad romana

'Las Noches Mágicas' de Valeria, EATIM de Las Valeras, aunarán gastronomía, cultura y patrimonio histórico. 

18 junio, 2024 16:20

Una nueva edición de 'Las Noches Mágicas' de Valeria, Entidad de Ámbito Territorial Inferior al Municipio (EATIM) de Las Valeras (Cuenca) llega el próximo sábado 22 de junio y se alargará hasta el 31 de agosto. Una iniciativa que contará con 13 actividades que conjugarán una cena, espectáculo y una visita a su impresionante yacimiento romano.

Así lo ha indicado durante la presentación del programa la diputada provincial de Cultura, María Ángeles Martínez; el alcalde de Valeria, Juan Pedro Martínez; el delegado de Educación, Gustavo Martínez; y Henar de la Sierra y Eliseo Quejigo de la Fundación Globalcaja.

Martínez ha elogiado esta fórmula novedosa que creó el Ayuntamiento de Valeria tras la pandemia y que alcanza la tercera edición para aunar en una misma actividad la gastronomía, el patrimonio y la cultura en un escenario tan espectacular como es el yacimiento en plena hoz del río Gritos.

Presentación de 'Las Noches Mágicas' de Valeria (Cuenca). Foto: Diputación.

Presentación de 'Las Noches Mágicas' de Valeria (Cuenca). Foto: Diputación.

La diputada ha confiado en repetir el éxito de público de las ediciones anteriores en las que unas 600 personas disfrutaron de las cenas y más de 1.000 pasaron por las actividades. 

13 actuaciones culturales

El alcalde ha explicado que esta edición arrancará el 22 de junio y ocupará la práctica totalidad de los fines de semana del verano con 13 actuaciones culturales, de las que seis serán en el propio yacimiento.

Por su parte, el delegado de Educación ha destacado el doble objetivo de esta iniciativa que pretende descubrirnos el patrimonio olvidado que tenemos en nuestra propia tierra y por otro lado subrayar el esfuerzo y el trabajo de los alcaldes por poner en valor sus pueblos y luchar contra la despoblación con propuestas como esta.

En la misma línea, el director territorial de Globalcaja ha incidido en el apoyo que siempre ha dispensado su entidad a todas las iniciativas que busquen llevar la cultura a todos los rincones de la provincia y hacer una tierra más confortable para todos.

Joya hispano-romana

El yacimiento de Valera es el lugar que los romanos eligieron para edificar una joya de la estructura urbanística hispano-romana donde se observan todos los elementos esenciales de la planificación del imperio. 

Bien comunicada con Ercávica y Segóbriga a través de la vía Complutum a Cartago Nova, es un ejemplo de ingeniería con su perfecto tramado para la provisión de aguas. Acueductos que, adaptados al trazado o excavados, vertían a aljibes. Y, como estrella del conjunto, el ninfeo, una fuente monumental con dependencias construidas a uno de sus costados, talleres y tiendas.

Foro de Valeria.

Foro de Valeria. Cultura Castilla-La Mancha

En el centro del yacimiento se encuentra el foro, uno de los más completos de la meseta. La plaza del foro se rodea de edificios públicos como la basílica, el edificio prebasilical, el edificio de la exedra -que servía de culto imperial- o el criptopórtico. El acceso a la plaza se sitúa al sur, a través una gran escalera monumental de y una serie de tabernas.

Tabernas.

Tabernas. Cultura Castilla-La Mancha

Las casas se agrupan en dos tipos: rectangulares sobre terraza y "colgadas", con huecos abiertos al acantilado que limitaba la ciudad por uno de sus lados. Todo el recinto se encuentra amurallado y daba cabida a la ciudad, que tenía una extensión de 27 hectáreas.

El yacimiento fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 1977 y actualmente está abierto al público.