El consejero Juan Alfonso Ruiz Molina, este miércoles en un acto en Toledo. Foto: Javier Longobardo.

El consejero Juan Alfonso Ruiz Molina, este miércoles en un acto en Toledo. Foto: Javier Longobardo.

Economía CUANDO SE PUBLIQUE EN EL BOE

Castilla-La Mancha aplicará "de manera inmediata" la subida de sueldo a 96.000 empleados públicos

Incremento del 2 %, tal y como acordó el Gobierno de España con los sindicatos. CSIF pide más al Ejecutivo regional para compensar la inflación.

26 junio, 2024 12:36

La subida salarial del 2 % aprobada el pasado martes por el Gobierno de España para todos los empleados públicos del país, también los de las administraciones autonómicas y locales, será aplicada "de manera inmediata" por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha una vez que se publique en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-Ley de Medidas Anticrisis en el que está incluida.

Tal y como ha informado este miércoles el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, un total de 96.000 empleados públicos pertenecientes de la Administración castellano-manchega, tanto funcionarios como laborales, se verán beneficiados por este incremento, que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.

"En cuanto se apruebe el acuerdo adoptado en el Consejo de Ministros, estamos en condiciones para que en la próxima reunión del Consejo de Gobierno salga adelante esta medida que va a afectar no sólo a los funcionarios de la Administración regional, sino también a los profesionales de la Educación concertada y de la Universidad", ha asegurdo Ruiz Molina de forma previa a la inauguración en Toledo del XXXVI Seminario Internacional de Seguridad y Defensa 'La percepción de las amenazas y las respuestas en el marco de la OTAN'.

Subida adicional

Asimismo, el consejero de Hacienda castellano-manchego ha recordado que esta subida salarial del 2 % se verá incrementada en medio punto adicional en función de la evolución de la inflación.

En concreto, si la suma de la variación del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) de los años 2022-2024 superara el incremento retributivo fijo acumulado de esos mismos ejercicios (8 %), los empleados públicos cobrarán este 0,5 % extraordinario también con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.

Así consta en el acuerdo que firmó el Gobierno de España con los sindicatos CCOO y UGT, una decisión que fue rechazada por el CSIF, el principal sindicato de los empleados públicos.

Críticas desde CSIF

El presidente de CSIF Castilla-La Mancha, Lorenzo Domínguez, tras las declaraciones de Ruiz Molina, ha recordado en una nota de prensa que "la subida salarial del 2 % a los empleados públicos es de obligado cumplimiento por parte de todas las comunidades autónomas tras su aprobación en el Consejo de Ministros".

Así, ha criticado que la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla-La Mancha "haga suyo este incremento, cuando en realidad el Gobierno autonómico no lleva a cabo ninguna subida salarial por iniciativa propia a sus empleados públicos desde 2019, cuando lo hizo con un 0,5 %".

Después de que Ruiz Molina haya cifrado en el 9,5 % desde 2022 el aumento retributivo del personal empleado público de Castilla-La Mancha y haya recordado que el incremento "desde que gobierna García-Page ha sido superior al 24 %", Dominguez ha instado al Ejecutivo regional "a que se siente a negociar para abordar una subida salarial a los empleados públicos de la comunidad autónoma, ya que realmente no sube los salarios, se limita a cumplir, porque está obligado a ello, con lo que se firma en Madrid".

"Estamos hablando de que entre los años 2021 y 2023 hemos acumulado una inflación del 17,4 %, más de dos puntos por encima de la media nacional. Es de justicia que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha también aborde la pérdida de poder adquisitivo de sus trabajadores públicos", ha finalizado el máximo responsable de CSIF en Castilla-La Mancha.