Una pareja de jubilados paseando por la calle.

Una pareja de jubilados paseando por la calle.

Economía

La mujeres jubiladas cobran un 21,7 % menos de pensión que los hombres en Castilla-La Mancha

La cuantía media que perciben ellas es de 969 euros, frente a los 1.236 euros que ingresan ellos.

26 junio, 2024 13:30

En Castilla-La Mancha, las mujeres jubiladas cobran 268 euros menos de pensión que los hombres, lo que se traduce en una diferencia del 21,7 %. 

Según ha informado este miércoles UGT, que ha analizado los datos del Ministerio de Seguridad Social relativos al año 2023, la cuantía media que perciben ellas es de 969 euros, frente a los 1.236 euros que ingresan ellos. Por este motivo, el sindicato ha pedido dar un "impulso" a las políticas dirigidas a acabar con la brecha salarial existente entre ambos.

No obstante, a pesar de que las diferencias de género persisten y son "importantes", UGT ha destacado que en los últimos años esta brecha se ha ido reduciendo, "pasando del 24,4 % que había hace un lustro al 21,7 % actual".

Reforma de las pensiones

Así lo ha puesto de manifiesto Jesús Santiago, secretario de Organización de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT en Castilla-La Mancha, quien ha añadido que esta reducción de la brecha también se aprecia en las nuevas pensiones por jubilación. "Si se tienen en cuenta las altas en jubilaciones que hubo en 2023, se puede apreciar que aquí la desigualdad es del 17,3 %", ha dicho.

La Unión General de Trabajadores y Trabajadoras sostiene que la reforma de las pensiones ha contribuido no solo al incremento de la cuantía de las mismas, sino también a que aquellos que menos cobran -en buena medida las mujeres- vean incrementados sus ingresos.

Tal y como ha indicado, esto se debe a que para las personas con prestaciones más reducidas se ha incorporado una mejora progresiva de los niveles de las mínimas contributivas. Además, la reforma ha mejorado el tratamiento de las lagunas de cotización de las mujeres y ha aumentado el complemento para la reducción de la brecha de género.

"Todo ello ha permitido que, a día de hoy, podamos mirar el futuro con optimismo", ha señalado Santiago, que espera "que el Gobierno regional haga realidad la primera ley autonómica de España frente a la brecha salarial prometida por el presidente para el año 2025".

"Las organizaciones sindicales están llevando a todas las mesas de negociación la mejora de los salarios de las mujeres y, con ello, la mejora de sus prestaciones por jubilación. Sin embargo, las administraciones -siguiendo el ejemplo de Castilla-La Mancha- también deben llevar a un primer plano los desequilibrios salariales entre hombres y mujeres", ha concluido.