Encuentro Regional de Salud Laboral.

Encuentro Regional de Salud Laboral.

Región

CCOO pide a Page que ponga en marcha este año el Instituto Regional de Salud Laboral

El secretario general del sindicato en Castilla-La Mancha ha indicado que "sería un instrumento muy útil para reducir los accidentes laborales y mortales".

26 junio, 2024 14:37

El secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, ha apremiado al presidente regional, Emiliano García-Page, a que ponga en marcha en este año el Instituto Regional de Salud Laboral para prevenir, evitar o reducir los accidentes laborales y le ha preguntado a "qué está esperando para dar la orden" para crearlo.

De la Rosa ha hecho estas declaraciones este miércoles ante los periodistas en el inicio del 18 Encuentro Regional de Salud Laboral del sindicato, donde ha dicho que el instituto sería un instrumento "muy útil" para reducir los accidentes laborales y mortales.

En este sentido, ha pedido destinar parte del presupuesto regional para su creación porque "seguramente es donde mejor se puede invertir dinero, para prevenir estos accidentes y evitar enfermedades profesionales en el medio o largo plazo en la vida laboral".

"¿Hasta cuándo hay que esperar para tener un instituto autónomo conformado por empresas, empresarios, trabajadores, sindicatos y la propia administración para hacer valoraciones, estudio y prevención, como ocurre en muchas comunidades autónomas? ¿Cuántos accidentes más tenemos que ver año tras año para ello? Nos preocuparía mucho que el Gobierno regional no tuviera como prioridad este Instituto Regional de Salud laboral", ha lamentado De la Rosa.

Por ello, ha deseado que les convoquen "más pronto que tarde" a una mesa para informar de que el Instituto va a ser una realidad antes de que finalice este año.

Sobre el Encuentro de Salud Laboral

Por otro lado, la secretaria de Salud Laboral de CCOO de Castilla-La Mancha, Raquel Payo, ha informado del 18 Encuentro Regional de Salud Laboral del sindicato, al que han acudido más de 100 representantes de los trabajadores de las cinco provincias de la región para mejorar su formación en materia de salud y de seguridad.

Payo ha asegurado que la formación "es fundamental" para seguir impulsando la gestión preventiva en los centros de trabajo y reducir esas cifras de siniestralidad "elevadísimas" que tiene la región.

Castilla-La Mancha tuvo 33 accidentes mortales y más de 27.000 accidentados en 2023, y este año, con datos hasta el mes de abril, ha habido 9 trabajadores fallecidos y unos 10.000 accidentes en los centros de trabajo o en el transcurso de ida y vuelta, unos datos que la colocan entre la segunda o tercera región con mayor número de accidentes laborales, con Guadalajara como la peor provincia de toda España en este sentido.

Por este motivo, la jornada va a hablar de cómo afecta el cambio climático a los trabajadores; de las sustancias químicas de forma diferenciada, ya que hay sectores feminizados que están expuestos a sustancias que no tienen los masculinizados; y de responsabilidades como la Ley de Prevención, que muchas empresas no cumplen.

En este sentido, el secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha ha destacado la acción política frente a la siniestralidad como única solución, junto a la implicación real, para erradicar los accidentes que tienen que ver con el no cumplimiento de la Ley de Prevención por parte de las empresas.

"No estamos criminalizando al sector empresarial, solo denunciamos este hecho", ha concluido.