Imagen de archivo de una operación quirúrgica en un hospital de Castilla-La Mancha. Foto: Sescam

Imagen de archivo de una operación quirúrgica en un hospital de Castilla-La Mancha. Foto: Sescam

Región

Estas son las principales causas por las que murieron los castellano-manchegos en 2023

El pasado año se produjeron un total de 19.221 defunciones en la región, un 6,4 % menos que en el año anterior.

26 junio, 2024 14:59

El pasado año se produjeron en Castilla-La Mancha un total de 19.221 defunciones, siendo las enfermedades del sistema circulatorio la principal causa de estas muertes en la región, al contabilizarse 4.960.

Según consta en el informe 'Defunciones según la Causa de muerte' publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a los fallecimientos por enfermedades circulatorias le siguieron los tumores, siendo la causa mortal de 4.852 personas e incrementándose en un 1 % con respecto al año anterior.

En tercer, cuarto y quinto lugar se situaron las enfermedades respiratorias, que se cobraron 2.417 vidas (+13,4 %); las patologías relacionadas con el sistema digestivo, que registraron 1.152 (+0,3 %); y las enfermedades del sistema nervioso, por las que murieron 954 castellano-manchegos (-1,9 %).

Datos nacionales

A nivel nacional, en el año 2023 se produjeron en España 433.163 defunciones, 31.254 menos que en el año anterior, situándose los tumores como primera causa de muerte, con un 26,6 % de los fallecimientos, seguida de las enfermedades del sistema circulatorio, con un 26,5 %. 

Según el informe, por sexo fallecieron 219.077 hombres y 214.086 mujeres (un 6,5 % y un 6,9 % menos que en 2022, respectivamente), y la tasa bruta de mortalidad se situó en 895,4 fallecidos por cada 100.000 habitantes, con un descenso del 7,9 % respecto al año anterior. El 95,9 % de las defunciones fueron por causas naturales y el 4,1 % por causas externas.

Por comunidades autónomas, el INE destaca que el número de defunciones bajó en todas las comunidades autónomas en el año 2023 respecto a 2022. Los mayores descensos se dieron en Cantabria, Aragón y Castilla y León. Y los menores, en la ciudad autónoma de Melilla, Cataluña y Canarias.