Robo en el cementerio de Noblejas (Toledo). Foto: Redes sociales de Ángel Antonio Luengo, teniente de alcalde del municipio.

Robo en el cementerio de Noblejas (Toledo). Foto: Redes sociales de Ángel Antonio Luengo, teniente de alcalde del municipio.

Sucesos

Los ladrones de crucifijos burlan la videovigilancia y siguen arrasando cementerios de Toledo

A la larga lista de municipios afectados se suman Noblejas y Santa Cruz de la Zarza, últimas víctimas de la oleada de robos en la provincia. 

27 junio, 2024 16:38

La oleada de robos en cementerios de la provincia de Toledo no cesa y ya se contabiliza una docena de municipios afectados. Tal y como ha ido informando este periódico en los últimos días, los ladrones se están llevando centenares de crucifijos y otros elementos decorativos metálicos de las sepulturas por las noches, pese a los esfuerzos de la Guardia Civil por encontrar a los responsables

A Lucillos, Cebolla, Erustes, Lagartera, Gamonal, Torrijos, Bargas, Los Yébenes o La Guardia, se suman ahora Noblejas y Santa Cruz de la Zarza. La peculiaridad de estos dos nuevos robos es que en estos cementerios se había reforzado la vigilancia.

En el caso de Noblejas, el camposanto fue escenario del robo de 85 crucifijos de cobre durante la pasada noche del lunes al martes. El acto delictivo se llevó a cabo pese a que el Ayuntamiento había instalado cámaras de vigilancia ante la oleada de robos, tal y como ha confirmado el teniente de alcalde, Ángel Antonio Luengo, a través de sus redes sociales. 

El Consistorio ha anunciado que formulará una denuncia colectiva en representación de los afectados y asumirá el coste de reparación y reposición de todos los elementos sustraídos, con cargo al seguro y financiándose a través del presupuesto de la corporación.

Robos consecutivos

Dos días después, los robos se han trasladado al cementerio de Santa Cruz de la Zarza. En este caso, el Ayuntamiento no ha detallado el número de efectos sustraídos, aunque sí han aclarado que han sido "numerosos crucifijos".

El 'modus operandi' ha sido el mismo y, al igual que en Noblejas, los ladrones han burlado la vigilancia, que se había reforzado durante los últimos días. En concreto, se había potenciado la atención y las rondas nocturnas de los servicios municipales.

El Consistorio, que ya se ha puesto en contacto con la Guardia Civil, ha confirmado que pone a disposición de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado las imágenes de las cámaras de vigilancia situadas en las entradas del pueblo y en lugares de interés como el Punto Limpio.

Apoyo de la Diputación

Tras conocerse estos nuevos robos, la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, se ha puesto a disposición de los alcaldes de estos municipios para prestarles toda la ayuda que pudieran necesitar.

La presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo.

La presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo. Javier Longobardo

En declaraciones a los periodistas antes de presidir el primero de los tres actos de toma de posesión de los 220 nuevos trabajadores que se incorporan a la institución tras el proceso de Oferta Pública de Estabilización, Cedillo ha afirmado que, a lo largo de estos días, se ha puesto en contacto con varios alcaldes afectados "para ver cuál es la situación en sus pueblos y, desde luego, transmitirles todo el apoyo de la Diputación".

El cobre, objetivo último de los ladrones

Fuentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Toledo ha informado a EL ESPAÑOL - EL DIGITAL CLM que mantienen una investigación abierta para intentar esclarecer esta oleada de robos lo antes posible. De momento, no precisan si se trata de una banda especializada o de la acción de varios grupos.

Lo que sí está claro es que la elección del bronce no es algo casual. Esta aleación está compuesta por una parte de cobre, un material cuyo precio de mercado oscila entre los 10 y 12 euros por kilogramo en la actualidad cuando se trata de piezas nuevas y en torno a los 7 euros en el caso de la chatarra.

Una vez sustraído el material, el modus operandi de este tipo de organizaciones suele continuar con la fundición de los elementos sustraídos, la obtención del cobre y su venta en el mercado negro camuflado como material de desecho.