Josep Borrell, José Manuel Albares y Margarita Robles, este jueves en Toledo.

Josep Borrell, José Manuel Albares y Margarita Robles, este jueves en Toledo. Ángeles Visdómine EFE

España Servicios de inteligencia

El Gobierno instará al CNI a que ayude a Zelenski a luchar contra los ciberataques del Kremlin

España y otros socios europeos valoran la posibilidad de contribuir a la futura capacidad de ciberdefensa de Ucrania.

31 agosto, 2023 03:19

Los ciberataques rusos son una de las principales preocupaciones de Volodímir Zelenski, pero también de sus aliados de la OTAN y la Unión Europea. Por ello, el Gobierno español quiere contribuir junto a sus socios a incrementar la capacidad defensiva de Ucrania contra los hackers del Kremlin.

El Ministerio de Defensa trasladará este encargo al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), según ha podido conocer EL ESPAÑOL, al igual que otros colegas europeos harán lo propio con sus equipos especializados en la materia.

El encargo correría a cargo del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT), el área de los servicios de Inteligencia que se dedica a velar por la seguridad de las instituciones, frenar las ciberamenazas, analizarlas y realizar un seguimiento de las mismas.

[Un grupo de piratas rusos tumba la web del Ministerio del Interior en la jornada electoral]

Fue ese área del CNI la que contribuyó a paliar diversos ataques de la órbita rusa en los últimos meses, como el que se produjo en la jornada electoral del 23-J. Durante la celebración de los comicios generales, un grupo de piratas informáticos próximos a los servicios de inteligencia de Rusia tumbó la web del Ministerio del Interior. Posteriormente, ese ataque fue investigado por el Centro Criptológico Nacional.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado este miércoles durante la reunión informal de ministros de Defensa de la Unión Europea celebrada en Toledo la intención del Gobierno español de colaborar con Ucrania en este terreno.

Ataques a los socios

Fuentes del ámbito de la ciberseguridad del Estado confirman que el CNI, como encargado de defender los sistemas y comunicaciones de la Administración Pública en España, llevará a cabo las labores de cooperación con Ucrania si el Gobierno le asigna ese cometido.

En los últimos meses, los organismos del Estado han recibido unos 50 y 60 ataques graves dirigidos a colapsar sus sistemas en la red. En la mayoría de los casos han sido perpetrados por grupos internacionaless.

[Seguridad Nacional detecta "un aumento" del espionaje ruso en España por la presidencia de la UE]

A lo largo de los últimos meses, este tipo de amenazas se han intensificado después de que España ofreciese su apoyo a Ucrania. Lo mismo le ha ocurrido a otros socios de la OTAN y de la UE, y muy en particular a Ucrania, el país que sufre la invasión de las tropas de Putin desde hace más de año y medio.

Por ello, para todos los aliados resulta cada vez más importante mejorar e incrementar las capacidades en el ámbito de la ciberseguridad. Y colaborar también, en el mismo terreno, a la protección de Ucrania.

Sala de crisis en la sede del Centro Nacional de Inteligencia.

Sala de crisis en la sede del Centro Nacional de Inteligencia. Eduardo Parra Europa Press

Además de esta medida, que podría ponerse en marcha en los próximos meses, Robles y sus homólogos recibieron este miércoles por videoconferencia información actualizada de la situación sobre el terreno por parte del ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov, y repasaron los avances en las diversas iniciativas de apoyo a Ucrania que están en marcha en el marco de la UE.

Los ministros valoraron también, según fuentes del Ministerio de Defensa, posibles garantías de seguridad que la Unión Europea puede aportar a Ucrania a largo plazo, con el fin de actuar en el futuro ante nuevas agresiones rusas.

Cumbre en Toledo

Robles se ha mostrado convencida de que ha llegado el momento de dar un mayor protagonismo de la industria de defensa europea para sostener el apoyo a Ucrania a largo plazo.

"Debemos asegurar que los importantes paquetes financieros que aprobamos no sólo ayuden a Ucrania, sino que contribuyan a crear puestos de trabajo potenciando la industria de Defensa europea", señaló la ministra.

Robles remarcaba también que las iniciativas en marcha ya avanzan a velocidad de crucero, pero tendrán que ser "sostenibles en el tiempo" y no ir en detrimento de las actuaciones de la Unión Europea en otros ámbitos geográficos próximos.