Una de las casas de lujo registradas por la UCO en esta operación.

Una de las casas de lujo registradas por la UCO en esta operación. Guardia Civil

España NARCOTRÁFICO

Cae el "Supercártel de Los Balcanes" en una operación antidroga "sin precedentes" de la UCO

Esta organización criminal se dedicaba al tráfico internacional de cocaína a gran escala, principalmente desde Brasil.

13 junio, 2024 13:46

En los últimos cuatro años, en una operación sostenida en el tiempo, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha conseguido desmantelar la estructura y los diferentes grupos criminales internacionales dependientes autodenominado "Supercártel de los Balcanes".

Se trata, en palabras de la sección de Narcotráfico de la UCO, de una operación "sin precedentes". Esta organización criminal se dedicaba al tráfico internacional de drogas a gran escala. Era responsable del suministro de toneladas de cocaína desde Sudamérica, principalmente desde Brasil.

En ella han participado varios países europeos, con diferentes operaciones policiales, pero todo ha sido coordinado por EUROPOL. La Guardia Civil se ha centrado concretamente en la Operación Adriática, explotada en 2020.

Así ha desmantelado la UCO el Supercártel de los Balcanes en una macrooperación de 4 años

En total, ha sido una misma investigación que se ha desdoblado en investigaciones en ocho países distintos: Croacia, España, Alemania, Italia, Bélgica, Serbia, Brasil y Turquía.

La UCO ha contado para el éxito de la operación con la total y fundamental colaboración de algunos de estos países. La ayuda de Brasil, el país en el que el cártel obtenía la droga para luego transportarla a Europa, ha resultado fundamental. Del mismo modo, Turquía y Dubái (Emiratos Árabes Unidos), los lugares en los que se ocultaban los jefes de la organización, ha sido crucial que participase en las indagaciones.

Todas estas operaciones han sido llevadas a cabo por los diferentes países participantes judicialmente de manera independiente, de acuerdo a la legislación de cada lugar, pero de manera coordinada entre las autoridades de los mismos. 

De la misma manera, todas estas operaciones eran dirigidas desde Dubái y Turquía, donde estaban establecidos los principales responsables de estos grupos criminales, -estrechamente vinculados entre ellos-, y con capacidad de desplegar a sus colaboradores en distintas partes del mundo con el fin de facilitar este tráfico global de cocaína.

Los investigadores han logrado desmantelar también, además de las distintas células de la macroorganización, los centros logísticos en África Occidental que distribuían a toda la Unión Europea (UE). 

El inicio

En septiembre de 2020, la Guardia Civil llevó a cabo la operación Falkusa, interceptando una tonelada de cocaína en un velero de bandera croata destino a las Islas Canarias. Se detuvo a los tres miembros de la tripulación. De esta forma, los investigadores pudieron corroborar que el citado velero alijaba su mercancía desde un carguero en aguas del Golfo de Guinea.

La información obtenida en esta operación, sobre todo la extraída de las comunicaciones encriptadas de los dispositivos intervenidos a los detenidos, fue compartida con Europol, siendo un aporte fundamental para reforzar la ya existente OTF BALKAN CARTEL de la agencia policial europea.

Todas las acciones policiales posteriores, han ido dirigidas contra una organización criminal que dirigía el tráfico de toneladas de cocaína desde Colombia, Ecuador y Brasil, éste último como punto de origen en gran parte de los casos investigados, pasando todos sus envíos marítimos por centros logísticos en África Occidental e Islas Canarias.

De la misma manera, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, en agosto de 2023, interceptó una embarcación con 700 kilos de cocaína, en aguas cercanas a las Islas Canarias, extrayendo también información de gran valor en el histórico de los dispositivos intervenidos a los detenidos.

Los investigadores concluyeron que se había realizado un transporte anterior de 500 kilos de cocaína procedente de Brasil, por la misma tripulación italiano-croata y misma
embarcación.

Toda esta información ha sido de gran ayuda en el transcurso de esta macrooperación, situando a sus responsables e intermediarios procedentes de los Balcanes Occidentales. Esta aportación a la macroinvestigación realizada por la UCO coincidió con el intercambio de información entre países como Bélgica, Alemania y Serbia contra los mismos objetivos.

De manera global, esta operación finalizada este miércoles en Málaga se cierra con los siguientes resultados:  40 detenidos, tres de ellos de alto valor, en Brasil, Croacia, Alemania, España y Turquía.

En total se han incautado ocho toneladas de cocaína en Bélgica, Países Bajos y España. Al mismo tiempo, se han incautado activos por valor de 12,5 millones de euros y 3 millones de dólares en Brasil. Más de 50 millones de euros han sido bloqueados en cuentas bancarias en Serbia.