Francisco Granados, en una imagen de archivo.

Francisco Granados, en una imagen de archivo. Europa Press

Tribunales CASO PÚNICA

Safaris, relojes y un millón en billetes: los "pagos en especie" por los que irá a juicio Granados en 'Púnica'

García-Castellón propone juzgar al exconsejero por otra pieza de la macrocausa y detalla la vida de lujo que le proporcionó Marjaliza.

13 junio, 2024 15:00

El alquiler de un piso en Barcelona. Un crucero de dos días entre Ibiza y Formentera, a razón de 3.995 euros por jornada. Varios relojes de lujo. Un safari. Trofeos de caza. Un equipo de televisión valorado en 7.000 euros. Hoteles de lujo, "con servicios de habitaciones para dos y elevadas facturas de minibar". El uso de un yate. Y, finalmente, un maletín con 922.000 euros en efectivo, escondido en un altillo en casa de sus suegros.

El opulento listado corresponde a los "regalos/comisiones en especie" que habría recibido entre 2004 y 2011 el exconsejero de la Comunidad de Madrid Francisco Granados del constructor David Marjaliza.

Y aparecen enumerados en un auto, fechado este mismo jueves y firmado por el juez que investiga el llamado caso Púnica. La resolución manda a Granados al banquillo de los acusados, junto a otras 42 personas, por la pieza 8 de la causa, que versa sobre las supuestas irregularidades cometidas entre 2003 y 2011 en las adjudicaciones de suelo público en la Comunidad de Madrid a través de la empresa regional Arpegio y en la Entidad de Infraestructuras del Transporte de Madrid (denominada Mintra).

Antes de ser consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados lo fue de Transportes, hasta 2004, bajo la presidencia de Esperanza Aguirre.

En su auto, de 146 folios de extensión, el juez Manuel García-Castellón atribuye a los investigados los delitos de prevaricación administrativa, cohecho, tráfico de influencias, malversación, fraude y falsedad documental.

Además de al expolítico, propone juzgar a varios empresarios. Entre ellos, al ya citado constructor David Marjaliza y a Javier López Madrid. Por otro lado, archiva la causa para cuatro personas, entre las que se encuentra el constructor y empresario de medios José Luis Ulibarri.

Asimismo, si nada lo impide, se sentará en el banquillo de los acusados la esposa de Granados, Nieves Alarcón Castellanos.

El empresario David Marjaliza

El empresario David Marjaliza

Fue, precisamente, en el domicilio de los padres de ésta —suegros, por tanto, de Granados— donde se encontró un maletín negro propiedad del político con casi un millón de euros. Concretamente, con 604 billetes de 100 euros, 233 billetes de 200 euros y 1630 billetes de 500 euros. Fue hallado en el altillo superior de un armario, oculto tras varios libros. El dinero estaba dentro de una caja, en su interior, que llevaba rotuladas las siglas IMEFE (Instituto Municipal para el Empleo y la Formación Profesional). Los suegros, interrogados por el juez, aseguraron que desconocían que el maletín estaba allí, en su propia casa, y cómo había llegado hasta el altillo.

Obras del metro

Según detalla el juez en su auto, los investigados en esta pieza de la trama desviaron fondos públicos de la Consejería de Transportes a través de Mintra a favor de la trama Púnica. Concretamente, en esta pieza de la macrocausa se han investigado obras como el tramo 1C del Metro Sur de Madrid, el Metro Norte en su tramo 1A y la línea con destino Boadilla del metro ligero.

"Con arreglo a la dinámica planeada, se entregaba a los funcionarios investigados, encargados de la redacción de los pliegos técnicos, no sólo la potestad de la fijación del precio, plazo del contrato, selección de los criterios de valoración y posterior valoración de las ofertas, que de entrada aseguraba la elección del adjudicatario, sino también el mando para incrementar el precio de salida y adjudicación del contrato e, incluso, el plazo de finalización, a través de la justificación dada para adjudicar contratos modificados y complementarios", expone la resolución.

Una vez Granados abandonó la Consejería de Transportes, pasó a presidir la secretaría general del Partido Popular de la Comunidad de Madrid (CAM). Y ello le permitió al investigado adquirir nuevas funciones, dado que se asignó a la Consejería de Presidencia la empresa pública gestora del suelo de la CAM, Arpegio, integrada hasta ese momento en la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

"De esta forma, volvía a tener dicho investigado bajo su gestión un considerable patrimonio, la decisión última en la adjudicación de contratos para la construcción de obra civil y la actividad urbanística/inmobiliaria de la CAM", narra el auto.

Así, la adjudicación de varios contratos investigados quedó bajo el control de Granados, quien, según el auto, se concertó con el constructor David Marjaliza, a fin de adjudicar a alguna de las sociedades de éste parcelas públicas para determinados proyectos. En agradecimiento, Marjaliza habría agasajado al político y a su esposa con los citados regalos.

Pero no sólo eso. El auto de García-Castellón señala que tanto Granados como Alarcón habrían utilizado fondos públicos de Arpegio para regalar cestas de navidad a amigos cercanos, compañeros de trabajo, profesores de sus hijas o médicos que les habían atendido. En total, un gasto de 100.139,17 euros.