El Rey Felipe VI, durante su discurso por el décimo aniversario de su proclamación.

El Rey Felipe VI, durante su discurso por el décimo aniversario de su proclamación. Efe

España X ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN

Felipe VI subraya "la importancia de ser coherente, asumiendo el coste que pueda conllevar"

El Rey pone el acento en "la solidaridad" y en atender a "los colectivos más vulnerables" en su discurso por el 10º aniversario de su proclamación.

19 junio, 2024 13:19

Diez años después de su proclamación como jefe del Estado, Felipe VI ha hecho balance de su reinado como garante "de la Constitución y sus valores", un compromiso que él mismo asumió aquel 19 de junio de 2014 y que hoy renueva. "A ellos me he ceñido, y me ceñiré siempre", ha prometido.

"Siempre he creído en la importancia de ser coherente con los compromisos asumidos. Esta actitud es la base de la integridad e implica ser fieles a nuestros principios y valores en todas nuestras decisiones y actos [...] asumiendo incluso el coste personal que ello pueda conllevar", ha señalado el monarca, en una aparente alusión a su hermana Cristina.

El Rey, que previamente había entregado la Orden del Mérito a 19 ciudadanos (uno por cada comunidad autónoma más Ceuta y Melilla), ha repasado una década en la que prometió instaurar una "Monarquía renovada para un tiempo nuevo". Ahora su foco ha sido otro, la unidad de España, la cual ha definido como "el mayor valor que tenemos".

El rey admite "el coste personal" de haber guiado su reinado con "coherencia e integridad"

"Diez años ante la Historia puede no parecer un periodo extenso, pero en términos institucionales y personales supone ya un tiempo suficiente para hacer balance con serenidad y perspectiva", ha valorado Felipe. "Hoy me reafirmo con entusiasmo y determinación en aquel compromiso que ha permeado cada gesto y cada palabra en la década transcurrida".

El discurso de Felipe VI se produce en un momento complicado, parecido al que hubo hace 10 años en cuanto a tensión política se refiere. Esta vez los protagonistas son otros, con la mayoría mirando a los ábacos de Gobierno en Cataluña y los pactos del independentismo. Precisamente, el asunto que más cimentó la figura del Rey como jefe del Estado el 3 de octubre de 2017.

"Coherencia e integridad son los criterios sobre los que deben basarse siempre los actos de la Corona y el ejercicio de las funciones que la Constitución le encomienda a la Jefatura del Estado", explicó Felipe, quien tuvo también palabras sobre "el gran apoyo" de la reina Letizia y "el creciente" de la Princesa Leonor. "Queremos que este sea también un aniversario especial para ellas".

Toda la Familia Real, a excepción de los Eméritos, ha presidido todos los actos conmemorativos desde primera hora, incluido un almuerzo en la Zarzuela con responsables de órganos constitucionales y representantes de los tres poderes del Estado. También Pedro Sánchez, que acudió acompañado del ministro José Manuel Albares.

Silencio del Gobierno

Precisamente, el Gobierno dedicó apenas 16 segundosreconocer la importancia de estos 10 años de reinado. Tampoco ha organizado ningún acto institucional, presionado por los socios independentistas y el ala de Sumar en el Ejecutivo.  

El aniversario sólo cuenta con los eventos programados por la Casa Real, miércoles y jueves, y el homenaje del Ayuntamiento de Madrid, que este martes engalanó los edificios municipales para la ocasión. Por su parte, Patrimonio Nacional celebrará los diez años de Felipe VI como jefe del Estado abriendo todos los palacios reales, monasterios y museos que gestiona la institución. Nada más. 

"No esperábamos otra cosa", dicen fuentes cercanas a la Casa Real sobre el papel del Ejecutivo y de las Cortes en la celebración. "Dieron el visto bueno pero no hicieron ninguna propuesta", añaden. 

El día grande de la Corona se enmarca en un contexto complicado. La última semana ha sido especialmente conflictiva, primero con el intento fallido de nombrar a la Princesa Leonor hija adoptiva de Mallorca, el miércoles pasado, y luego con la resolución de "compromiso con los valores republicanos" en Navarra, el jueves. En ambas, decantó la balanza el voto de los grupos socialistas.