Pedro J. Ramírez durante su intervención en 'La mirada crítica' de Telecinco.

Pedro J. Ramírez durante su intervención en 'La mirada crítica' de Telecinco. Telecinco

España

Pedro J.: "La prueba de que es un buen acuerdo es que el PP y el PSOE dicen que ha cedido más el otro"

Para el presidente y director de EL ESPAÑOL "este pacto deja más margen de maniobra a Feijóo para criticar la colonización de otras instituciones por parte del PSOE". Así lo ha manifestado en 'La mirada crítica' de Telecinco.

26 junio, 2024 10:57

El presidente y director de EL ESPAÑOL, Pedro J. Ramírez, ha intervenido en el programa 'La mirada crítica' de Telecinco para valorar el acuerdo alcanzado por el PSOE y el PP sobre el CGPJ.

"Este pacto me gusta desde que empecé a ver su contenido. Pero al escuchar ahora a los compañeros decir que el que más ha cedido ha sido el PSOE y a continuación, que el que más ha cedido ha sido el PP, todavía me gusta más" ha subrayado.

"Esa es la naturaleza del pacto", ha indicado. "Cuando ambas partes han dejado de lado sus reivindicaciones y creen que han conseguido que el otro haya cedido más, es decir, cuando las dos partes están igualmente satisfechas, es que el pacto es magnífico", ha insistido Pedro J. "Sobre todo porque obliga a seguir pactando", ha rematado.

Para el director de EL ESPAÑOL "los políticos han hecho ya su trabajo".

"La institución del Poder Judicial está de nuevo plenamente en marcha. La justicia queda desbloqueada, pero además les están encargando a los 20 vocales del Poder Judicial (10 propuestos por un partido y diez por el otro) que se pongan de acuerdo con consensos de tres quintos", ha explicado durante su intervención.

[PSOE y PP celebran un pacto que obliga al CGPJ a consensuar su reforma según criterios europeos]

"Es decir, que al menos tres de los propuestos por un partido tienen que sumarse a los propuestos por el otro o crear una mayoría transversal, que sería lo ideal para el nombramiento del presidente del Tribunal Supremo y en general para los nombramientos de todos los altos cargos judiciales", ha incidido.

El periodista ha expuesto que "hasta ahora ocurría así con los magistrados del Supremo, pero no con los presidentes de las audiencias territoriales y de los TSJ, etcétera". Por eso, en su opinión, este pacto "les obliga a ponerse de acuerdo sobre esa propuesta que en un plazo de seis meses tienen que presentar para renovar y reformar el sistema de elección del CGPJ". Aunque ha aclarado que "lo tienen que hacer bajo dos criterios: el de incrementar la participación directa de los jueces y el de tener en cuenta los estándares europeos".

Para Pedro J. "eso tiende a volver a la situación anterior al año 1985. Pero evidentemente no va a ocurrir plenamente. Es decir, que mi pronóstico es que nos vamos a quedar a mitad de camino entre lo que a mí me gustaría, que es la elección de los jueces por los jueces y lo que hay ahora. Y yo me quedaré contento si eso representa un gran acuerdo nacional. Lo de hoy puede ser una dinámica nueva".

¿Coste para Feijóo?

Preguntado sobre el coste político que este acuerdo puede tener para el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, el director de EL ESPAÑOL ha indicado que "a mí me parece que los populares han gestionado muy bien su entorno político, mediático y sociológico. Porque prácticamente no he escuchado ninguna de las críticas que ya se estaban augurando: se decía que Ayuso no iba a aceptar este acuerdo y lo está aplaudiendo".

[El Gobierno ve la ocasión de cerrar más pactos con el PP: "A ver si el del CGPJ es el primero de otros"]

"Creo que todas las críticas vienen del exterior, de Vox y de los socios de extrema izquierda del PSOE", ha añadido.

Para Pedro J. "es evidente que este pacto deja más margen de maniobra a Feijóo para criticar la colonización de otras instituciones por parte del PSOE, como puede ser la Fiscalía General del Estado, TVE o, sobre todo, el CIS de Tezanos".

"Es decir, que cuando el PP insista en estos asuntos que son clave para la regeneración democrática, ya no podrán decirle que ellos son peores porque incumplen la Constitución y bloquean el Poder Judicial", ha explicado.

A juicio de Pedro J. "no es esa la principal razón por la que el PP tenía que hacer lo que ha hecho. Porque por encima de todo está el interés del Estado y están también los efectos benéficos" de este acuerdo.

Por ejemplo, "Sánchez acaba de hablar de que las empresas se van a ver beneficiadas gracias a este pacto y alguien se podría preguntar ¿pero y por qué? Porque se va a generar un clima de mayor seguridad jurídica", ha apostillado.

"Yo creo que hay que dejar atrás una España en la que PSOE y PP estén todos los días a la gresca y hay que apostar por una España en la que se demuestre que en los grandes asuntos puede haber pactos como aquellos que consiguieron que la Transición fuera un gran éxito. Y hoy tenemos que celebrarlo", ha rematado el presidente y director de EL ESPAÑOL.