José María Aznar, presidente de la Fundación Faes.

José María Aznar, presidente de la Fundación Faes. Europa Press

Política PACTO POR EL PODER JUDICIAL

Aznar avala el pacto por el CGPJ: "El PP ha evitado la toma de control de la Justicia por el Gobierno"

Faes no ve ninguna "abdicación" de las exigencias de Feijóo y cree que el Gobierno tendrá que cumplir lo pactado porque está "europeizado".

26 junio, 2024 11:35

La Fundación Faes, presidida por el expresidente José María Aznar, publica un editorial este miércoles en el que avala el pacto al que se ha llegado para la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

El texto asegura que el Partido Popular "no se ha conformado con promesas abstractas" y ha "evitado la consumación de una toma de control con la que amenazaba el Gobierno, amagando con rebajar, desde el Congreso, las mayorías reforzadas que son preceptivas en el nombramiento de vocales".

Además, Aznar cree que con este acuerdo se garantiza "el principio de separación de poderes y la verificación europea de las reformas comprometidas, que deberán ponerse en marcha inmediatamente". Esta vez, asegura, la negociación está "europeizada", y por ello "no será tan fácil trampear ninguna de las cláusulas que acaban de firmarse".

De la lectura del acuerdo, Faes no percibe "ninguna abdicación de planteamientos irrenunciables por parte del PP". Al contrario, cree que el partido "ha conseguido verlos plasmados en el compromiso de promulgar una Ley Orgánica que los incorpore haciéndolos obligatorios".

Además, se subraya que "las bases de lo acordado" caminan "en la buena dirección", acabando con "el sistema de 'cuotas' que compromete la imagen del Poder Judicial y mediatiza su independencia".

El editorial afirma también que ha sido la oposición ejercida por Alberto Núñez Feijóo la que ha logrado sacar adelante el "acuerdo de mayor calado político" en una legislatura en la que el Gobierno "es incapaz de aprobar unos Presupuestos". Forzando a Pedro Sánchez, con este pacto, a la "adopción de un programa de regeneración institucional" diseñado, dice, "por el líder de la oposición".

Desde hoy, afirma el comunicado, "ningún portavoz del Gobierno podrá repetir, sin deshonrar su firma y su palabra, aquello de que en una democracia los jueces no pueden elegir a los jueces".

Europa, clave

Aznar también recuerda desde Faes que la Comisión Europea estaba "a punto de publicar" el informe sobre el "Estado de derecho". Y que en Europa "no está bien visto enterrar a Montesquieu", en referencia a la violación de la separación de poderes.

Por ello, cree que habría tenido el Gobierno una presión añadida desde Europa. Alude, en ese sentido, a que la pretensión del Gobierno de llevar al Congreso una rebaja de las mayorías para la renovación del CGPJ habría supuesto, "sumada a la amnistía, las acusaciones de lawfare, y las difamaciones hacia jueces y magistrados", un "cóctel demasiado indigesto para la Comisión".

Faes afirma que ahora "toca estar vigilantes" para que se cumplan y aprueben los acuerdos. 

Otra polémica que, según el editorial, queda "despejada" con la firma de este acuerdo, es que el PP "ha hecho bien resistiendo las presiones" que desde el Gobierno lo empujaban a "aceptar trágalas" que comprometían "la transparencia y el fortalecimiento de la independencia judicial".

Se recuerda en este punto que, cada vez que Feijóo "decía no a una de esas ofertas envueltas en amenazas", se le reprochaba estar "incumpliendo la Constitución". "La firma de este acuerdo, y no de cualquier otro, acredita que la estaba defendiendo", se añade.

En democracia, explica el comunicado, "es preceptiva la lógica del acuerdo y la negociación". Lo importante, "es el respeto de los límites constitucionales y un mínimo de buena fe".