Israel reprocha a España que reconozca a Palestina: Sánchez, Hamás agradece tus servicios

Israel reprocha a España que reconozca a Palestina: "Sánchez, Hamás agradece tus servicios"

Andalucía

La historia del vídeo con el que Israel critica a España de una bailaora palestina que vive en Granada

Fue grabado hace tres años den una sesión de fotos para un trabajo sobre el flamenco. Han cogido las imágenes sin permiso.

28 mayo, 2024 20:05

Zeinab Sabbah, la bailaora de nacionalidad palestina afincada en Granada, jamás imaginó que aquella sesión de fotos que un profesional le pidió hace tres años para utilizarlas en un trabajo sobre el flamenco, se volvería viral en medio de una guerra que afecta a su tierra. 

No lo imaginaba, pero ha sido así, tres años después. Sin quererlo se ha convertido en la protagonista del vídeo con el que Israel le reprochó este domingo al Ejecutivo español su reconocimiento al Estado de Palestina en el que mezcla bailaores de flamenco y el ataque de Hamás del 7 de octubre.

De ahí su indignación. Primero porque el conflicto le atañe de lleno por su nacionalidad palestina y segundo porque nadie ha pedido permiso para el uso de estas imágenes. Zeinab Sabbah sabe que puede materializar una protesta en firme por ello, pero se pregunta "¿quién me va a apoyar?".

Sobre la adaptación del vídeo considera que este uso muestra la "debilidad y bajeza" de atacar, "no solo con bombas y metralletas", sino a la cultura de un país como España. Un país, por cierto, del que no se quiere ir y en el que piensa morirse.

En declaraciones a EFE, Sabbah ha asegurado que, al reconocerse en el vídeo, entró en estado de "shock", pero ahora le hace "gracia" porque muestra "lo débiles y bajos" que son con el uso de esas imágenes del folclore español en las que aparece "por casualidad".

[Pedro Sánchez anuncia el reconocimiento "histórico" de Palestina "por la paz" condenando a Hamás]

Sin embargo, sostiene que "la casualidad no existe, me han escogido a mí, que soy palestina", señala esta mujer de 34 años que lleva una década viviendo en Granada, en concreto en el barrio gitano del Sacromonte, donde recaló buscando "trabajo y un sitio de calor".

Nacida en Siria, donde residen sus padres, pero de nacionalidad palestina, Zeinab recaló en esta capital andaluza tras pasar un tiempo en otras ciudades españolas como Zaragoza y Málaga.

Al poco de llegar a Granada se inició en el flamenco, que empezó a estudiar hace cinco años: "Empecé con la guitarra flamenca, pero me desesperó tanto que me puse a bailar".

Asegura estar viviendo con "mucha pena" el conflicto entre Israel y Palestina, y confiesa que, después de "toda una vida en guerra", se siente "cansada y decepcionada" y sin esperar mucho del futuro. Aunque suele vivir del flamenco, lleva un año parada y afirma que necesita un trabajo: "El flamenco es duro", admite.

Su publicación

Fue el pasado domingo cuando el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, publicó el citado vídeo en su cuenta de X, mencionando directamente al presidente español.

El montaje, que dura 18 segundos, arranca con la bandera de España y aparecen algunas de las imágenes de los ataques del grupo terrorista palestino del pasado 7 de octubre, alternadas con las de dos personas bailando flamenco.

[Israel reprocha a España que reconozca a Palestina: "Pedro Sánchez, Hamás agradece tus servicios"]

Durante todo el vídeo aparece impresa la frase: "Hamás: Gracias España", así como música flamenca de fondo e imágenes de milicianos del grupo terrorista empuñando armas o disparando.

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, lo tildó de "escandaloso y execrable" y en una rueda de prensa en Bruselas junto al primer ministro de Palestina, Mohammad Mustafa, se reafirmó en su mensaje: "Nadie va a amedrentarnos en nuestra firme decisión de reconocer el Estado de Palestina y tampoco vamos a caer en provocaciones".

Este vídeo forma parte de la ola de reproches del Gobierno de Benjamin Netanyahu al Estado español, desde que Pedro Sánchez anunció la pasada semana en el Congreso su intención de reconocer al Estado de Palestina. Un anunció que se ha hecho efectivo este martes en el Consejo de Ministros y se hará junto con Irlanda y Noruega.