Una sala de quirófano, en una imagen de archivo.

Una sala de quirófano, en una imagen de archivo.

Andalucía

Salud 'saca' de la lista de espera quirúrgica a 185.000 andaluces y reduce un 15% a pacientes fuera de plazo

La demora media para estos procesos fuera de plazo se ha reducido de los 150 días en diciembre a los 141 actuales.

11 junio, 2024 17:07

Desde que su actualización se hiciera pública el pasado mes de noviembre, reducir las listas de espera quirúrgicas en Andalucía se ha convertido en una prioridad. Desde la Junta son conscientes de que detrás de cada cifra hay una persona con un problema de salud.

Según la consejera de Salud, Catalina García, poco a poco se va consiguiendo reducirlas. En total, el Sistema Público de Salud de Andalucía ha operado entre los meses de enero y mayo a un total de 185.000 andaluces, lo que supone un 10% más que en 2022.

No obstante, desde el Gobierno andaluz están dando más prioridad a aquellos pacientes que se encuentran fuera de plazo legal, es decir, los que aguardan más de un año.

Así, mientras que en diciembre de 2023 había 53.014 pacientes en esta situación, a fecha de 10 de junio hay 44.851, con una reducción por tanto de 8.163 pacientes menos.

Esta circunstancia ha implicado, a su vez, una reducción de la demora media para estos procesos fuera de plazo, pasando de los 150 días en diciembre a los 141 actuales, lo que significa un 6% menos.

Un poco antes de que la consejera desgranara estos datos en rueda de prensa, paralelamente, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, los estaba avanzando desde su cuenta en la red social 'X' para destacar que el Plan de Garantía Sanitaria "funciona".

El objetivo de esta iniciativa, puesta en marcha el pasado mes de febrero, es la reducción a finales de año de un 60% del número de pacientes que espera una cirugía fuera de los plazos establecidos en el decreto de garantía, y de un 18% del total de pacientes en lista de espera para una intervención quirúrgica.

Además, la consejera ha detallado que se ha reducido en un punto y medio el total de pacientes pendientes con garantía, de los 142.507 que se contabilizaban en diciembre a los 140.516 de la actualidad, 1.991 menos.

Todo ello a pesar de entrar más pacientes en lista de espera que el pasado año y contar con menos facultativos. "Hay comunidades autónomas donde se habla de centros que tendrán que ser cerrados en verano" por esa falta de profesionales.

Para paliar este déficit, la Junta está esperando la respuesta de la ministra de Sanidad, Mónica García, al ser una situación que se da en toda España. Todo ello después de la celebración la pasada semana de una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial de Sanidad con ese asunto precisamente como único punto del orden del día.

El Gobierno andaluz no quiere llegar a tener que cerrar centros de salud este verano por este déficit, teniendo en cuenta también que en algunas zonas de la comunidad se multiplican los pacientes, pero necesitan una respuesta del Ministerio.