El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia pasea por la Avenida Alfonso X el Sabio.

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia pasea por la Avenida Alfonso X el Sabio. J. I. M.

Murcia

El Ayuntamiento de Murcia lanza un proyecto para renovar 30 plazas en los próximos tres años

El alcalde explica que la iniciativa comenzará este año, con la renovación de siete plazas por un presupuesto aproximado de "un millón de euros".

17 junio, 2024 16:25
Murcia

El equipo de Gobierno de la Glorieta cumple un año al frente de la capital del Segura. Para hacer balance de su gestión, el alcalde, José Ballesta, ha celebrado este lunes un desayuno con los medios, en el que ha aprovechado para hacer pública su última gran apuesta: renovar 30 plazas de Murcia a lo largo de los próximos tres años.

Este proyecto de transformación urbana que el propio primer edil califica como "uno de los más arriesgados" por los que apuesta el Ayuntamiento. Esta iniciativa aspira a comenzar este año con la transformación de siete espacios públicos. Para ello, partirá con un "presupuesto aproximado de un millón de euros para las siete primeras plazas sobre las que se actuará este 2024", según ha detallado Ballesta.

El alcalde de Murcia explica que el proyecto contempla "rediseñar estos espacios públicos y decidir su mantenimiento con los vecinos, con el Colegio Oficial de Arquitectos, con técnicos, con asociaciones..." El fin último es mejorar estos lugares para convertirlos en "espacios de calidad".

El alcalde de Murcia, José Ballesta, interviene este lunes para hacer balance sobre sus primeros doce meses de gestión.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, interviene este lunes para hacer balance sobre sus primeros doce meses de gestión. J. I. M.

"Este proyecto ayudará a revitalizar los 28 barrios de la ciudad. Seleccionaremos las mejores iniciativas junto al Colegio de Arquitectos, a través de concurso público, y escuchando las propuestas de los vecinos". Según el regidor, la magnitud de las reformas variará en cada plaza, pasando desde pequeñas intervenciones en algunas hasta grandes reformas en otras: "Queremos que las renovadas plazas ayuden a reducir el calor, que el suelo respire mejor, y que la naturaleza ayude a crear espacios más amables".

Los espacios públicos en los que este año el Ayuntamiento tiene previsto comenzar las actuaciones son siete: la plaza Preciosa, la plaza Mayor del Barrio de San Nicolás, la plaza del mercado de abastos del barrio del Carmen, la plaza Corregidor Pueyo, el entorno de la plaza de abastos de Vistabella, la plaza de Embajadores en Santiago el Mayor y la plaza de Santa Marta.

De forma que este proyecto continuará con la renovación de 10 plazas cada año, hasta el final de la legislatura. Ballesta ha hecho especial hincapié en la coordinación con los vecinos, lo que se logrará con la "creación de conexiones entre los vecinos y los servicios públicos municipales, para que la gestión de la limpieza, el mantenimiento de las zonas verdes, la iluminación o la disposición del mobiliario urbano sea compartida".

458 nuevas viviendas

Durante el desayuno con los medios que ha tenido lugar en el Museo Arqueológico de Murcia, han estado presentes todos los concejales. Además, la vicealcaldesa, Rebeca Pérez, ha intervenido junto a Ballesta para explicar el estado de los doce proyectos principales a los que se comprometieron antes de ponerse al frente de la Administración local.

Rebeca Pérez, en el atril, interviene para valorar su primer año de gestión.

Rebeca Pérez, en el atril, interviene para valorar su primer año de gestión. J. I. M.

Pérez ha destacado que, en el marco del proyecto 'Murcia Crece', el Ayuntamiento ha conseguido "financiación para construir casi 458 viviendas de alquiler, y rehabilitar 425 viviendas en barrios y pedanías". Todo ello, gracias a "una subvención europea".

Asimismo, la vicealcaldesa ha subrayado la "inversión histórica" de 67 millones de euros que se destinará para impulsar futuras inversiones en las pedanías. Una partida que, como explica la número 2 en el Ayuntamiento, ya han logrado introducir en los presupuestos de 2024.

Rebeca Pérez también ha recordado los "5,5 millones de euros" con los que cuenta el proyecto del Parque de Barlomar que saldrá próximamente a licitación. De la misma manera, la vicealcaldesa ha valorado el Plan de Gestión de Movilidad, destacando que "algunas de sus medidas han logrado grandes éxitos, como la gratuidad del transporte público" que implementaron experimentalmente en diciembre de 2023.

A modo de recapitulación, la vicealcaldesa ha matizado que los doce proyectos que el Ayuntamiento de Murcia tiene en marcha "tienen un horizonte a largo plazo". En este primer año, Pérez considera que estas iniciativas "han experimentado un impulso", y por ello, "seguirán recibiendo apoyo municipal en el próximo año".

Por su parte, el alcalde Ballesta ha concluido el desayuno recalcando que el pasado 9 de junio, en las elecciones europeas, "en el municipio de Murcia tuvimos [el Partido Popular] mayor respaldo que cualquier otro partido entre las diez primeras ciudades de España". Un apoyo que el regidor achaca a la "legitimidad de ejercicio" que le están concediendo los murcianos gracias a su gestión.