El presidente del PP , Alberto Núñez Feijóo, y el candidato a la Presidencia de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón.

El presidente del PP , Alberto Núñez Feijóo, y el candidato a la Presidencia de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón. Efe

Política

Carlos Mazón, tras pactar con Vox: "Trabajo para que Feijóo tenga el mejor gobierno en solitario"

Carlos Mazón reconoce que buscó la abstención del PSOE para conformar un gobierno en solitario pero los de Ximo Puig se negaron en rotundo.

15 junio, 2023 10:33

El líder del PP de la Comunidad Valenciana y próximo presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha avanzado este jueves que "trabaja" para que Alberto Núñez Feijóo "tenga el mejor gobierno en solitario posible" a pesar de que él sí encabezará un ejecutivo autonómico de coalición gracias al acuerdo de gobierno alcanzado con Vox

En una entrevista en el programa Más de uno de Onda Cero, Mazón ha explicado que el PP, cada vez que concurre a unas elecciones, busca un gobierno monocolor. De hecho, el político alicantino ha admitido que su prioridad fue "gobernar en solitario" en la Comunidad Valenciana y para lograrlo pidió al resto de formaciones políticas que se abstuvieran.

"Lo primero que hice el lunes 29 de mayo -un día después de las elecciones autonómicas y municipales- fue llamar a Ximo Puig para pedirle una reunión y tantear su posible abstención". El resultado: el actual presidente en funciones le dio plantón y la delegación socialista que sí acudió a esa primera ronda de negociaciones le dijo que "bajo ningún concepto" facilitarían un gobierno del Partido Popular.

Mazón también buscó que los diputados de Vox se abstuvieran -aunque no hubiera sido suficiente, ya que PSOE y Compromís juntos (46) tienen más escaños que el PP (40)- porque, ha insistido, su objetivo era "gobernar en solitario". "Cuando uno tiene mayoría absoluta, las posibilidades de gobernar son absolutas, pero cuando uno tiene una mayoría relativa, las posibilidades de gobernar son relativas", ha reconocido.

[Carlos Mazón trata de minimizar la gestión de Vox en Valencia dándole dos consejerías menores]

Pero "lo que tenía claro" tras el 28-M es que "la gente había votado cambio" porque "el PP pasó de 19 diputados a 40, eso es más que doblar", se ha felicitado. Y esa "gran victoria" de los conservadores en la Comunidad Valenciana -"por encima de mis propias expectativas", ha confesado- ha de ser la "antesala" para las elecciones generales. "Aspiramos a ser influyentes y referentes" el 23-J, ha confiado Mazón.

Pacto con Vox

Sobre el acuerdo de gobierno alcanzado este martes con Vox, Mazón no ha desvelado el reparto de consejerías porque, según él, "lo importante" ahora "son los contenidos". Es decir, "eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones, recuperar los juzgados de violencia de género que Ximo Puig eliminó, derogar la oficina de la policía lingüística valenciana -en referencia a la Oficina de Derechos Lingüísticos que impulsó el ejecutivo de PSOE y Compromís-...".

Mazon quiere centrarse en los "ejes" que "comparte" con Vox antes de hablar de "sillones" y su objetivo es presidir "todo el gobierno, no sólo las áreas" que competen al PP para superar la etapa de "gravísimos problemas de coordinación" del Gobierno de coalición de Puig y Compromís.

Sin 'conselleria' de Familia

Y si el acuerdo se ha sellado con "rapidez", antes incluso que la constitución de las Cortes Valencianas- es porque, a juicio de Mazón, "había ganas" y era una "responsabilidad" trasladar a los ciudadanos un mensaje de "tranquilidad" tras el cambio reflejado en las urnas. "No quería una repetición de elecciones ni investiduras fallidas, sino garantizar un gobierno estable", ha explicado.

Según ha avanzado Efe, Vox ocupará tres de las diez carteras del futuro ejecutivo, consistentes en una vicepresidencia y dos consellerias. Mazón, que no ha aclarado cuáles serán esas consellerías que pilotará el partido de Santiago Abascal porque todavía están en "diálogo permanente" con Vox, sí que ha confirmado que "no hay una conselleria de Familia encima de la mesa" como han apuntado varios medios estos últimos días.

Lo que sí "está encima de la mesa" es abordar una "reducción de altos cargos y asesores" porque Ximo Puig "ha incrementado el gasto político en un 80%".