Soldados israelíes llevan un cadáver mientras recogen cuerpos tras los ataques de Gaza en el kibutz Kfar Aza.

Soldados israelíes llevan un cadáver mientras recogen cuerpos tras los ataques de Gaza en el kibutz Kfar Aza. Reuters

Política GOBIERNO

Moncloa cree que Hamás busca un largo conflicto coordinado con Hezbolá y con el apoyo de Irán

El Gobierno prevé una inminente y cruenta invasión de Israel en Gaza y teme que el conflicto se contagie a otros países.

12 octubre, 2023 03:19

Moncloa prevé un largo y sangriento conflicto, con invasión cruenta de Israel en Gaza y una respuesta dura de Hamás, con riesgo de extensión de los combates a Estados limítrofes como Líbano y Siria, entre otros.

La información que manejan el Gobierno y la Unión Europea llevan a esas conclusiones pesimistas, con el convencimiento de que difícilmente las gestiones diplomáticas puedan ayudar ya a buscar soluciones, según fuentes del Ejecutivo.

La posición oficial del Gobierno será la de rechazar con contundencia la acción terrorista de Hamás; diferenciar entre Hamás, la Autoridad Nacional Palestina y el pueblo palestino; admitir el derecho de Israel a defenderse y, al tiempo, denunciar los excesos o extralimitaciones del Gobierno de Benjamin Netanyahu al ejercer esa legítima defensa.

[Netanyahu pacta con la oposición un Gobierno de unidad nacional y un gabinete de guerra]

Esas fuentes explican que por parte de Hamás no hay intención de frenar el conflicto y, de hecho, entienden que no es casual que el ataque terrorista se produjera mientras Israel y Arabia Saudí acercaban posiciones para un inminente acuerdo que ahora queda en el aire.

Según los datos que manejan, Hamás utilizó estrategias, infraestructura y material sofisticado que sólo puede conseguir con apoyo de Irán, aliado tradicional de este grupo terrorista. Incluso, entienden que Rusia puede tener interés en el inicio de esta escalada, en coincidencia con el desarrollo de la guerra en Ucrania.

El Gobierno cree que es previsible también el apoyo de Hezbolá en el norte de Israel y, de hecho, este mismo miércoles ya se produjeron ataques de este grupo y bombardeos de Israel a posiciones de Líbano. Por ello, consideran previsible una escalada con Líbano y Siria y hasta con Jordania.

Los esfuerzos diplomáticos de Europa y, concretamente de España, se centran en contactar permanentemente con los gobiernos de esos países para intentar evitar su entrada en guerra abierta con Israel. Hay que tener en cuenta que hay tropas españolas en misión de paz en Líbano.

Como ha explicado estos días el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, España no tiene duda de que Hamás es un grupo terrorista y así está incluida en la lista de la UE, pero eso no debe impedir que se mantenga la ayuda europea al pueblo palestino, a través de la Autoridad Nacional Palestina. Y hasta cree que debe incrementarse.

De hecho, el comisario Oliver Várhelyi que anunció por su cuenta en Twitter la suspensión de la ayuda a Palestina fue duramente reconvenido el martes por casi todos los ministros de Exteriores europeos.

Los rehenes

Las fuentes consultadas entienden que sería muy difícil lograr la libertad de los rehenes capturados el sábado por Hamás. De hecho, la española Maya Villalobo ya ha sido dada por muerta por el Ministerio de Asuntos Exteriores.

El Gobierno entiende que es inevitable que Israel inicie en los próximos días una dura acción militar en Gaza para responder a lo que entienden como su 'Pearl Harbor', con consecuencias imprevisibles, y que Hamás parece dispuesta a resistir en la medida de sus posibilidades.

El Gobierno no tiene ninguna duda de que llegará en breve la ofensiva israelí en suelo de Gaza. Hay ya más de 380.000 efectivos israelíes establecidos en la frontera con Gaza, el doble de militares que forman todo el ejército español. Han sido movilizados todos los reservistas, incluidos 15 que estaban en España y que ya están en Israel.

En la parte socialista del Gobierno irrita especialmente la posición de dirigentes de Sumar, sus socios en el Ejecutivo de coalición, Yolanda Díaz, Íñigo Errejón y Enrique Santiago, por ejemplo, se han negado y se resisten a tratar a Hamás como un grupo terrorista y a calificar como terroristas sus acciones.  

Moncloa considera que esta posición de Sumar no perjudica a España en el exterior, pero sí crea confusión en España respecto a la posición oficial del Gobierno.