Plano general del acto del PP en Madrid contra la amnistía el pasado 24 de septiembre.

Plano general del acto del PP en Madrid contra la amnistía el pasado 24 de septiembre. EFE

Política LEY DE AMNISTÍA

España mide su nivel de enfado con la amnistía en la primera protesta tras la investidura de Sánchez

Un centenar de asociaciones de la sociedad civil convoca la concentración en la Plaza de Cibeles, este sábado a las 12.00. Acudirán PP y Vox. 

18 noviembre, 2023 02:16

Pedro Sánchez va a vivir este sábado su primera contestación a la Ley de Amnistía desde que fue oficialmente investido como presidente del Gobierno. Un centenar de asociaciones de la sociedad civil han convocado en Madrid una concentración contra las cesiones que el líder del Ejecutivo ha concedido a los partidos independentistas catalanes para seguir en la Moncloa.

El éxito o no de la concentración servirá para medir el nivel de enfado de la sociedad española al respecto. Es la primera vez que Sánchez, desde que llegó al Gobierno en junio de 2018, se enfrenta a este nivel de descontento social.

La de este sábado viene precedida de otras, como la del domingo pasado cuando el PP movilizó a cientos de miles de personas en las capitales de provincias del país, pero ahora es diferente porque Sánchez ya está en el Gobierno.

Entre los convocantes de la concentración, que tendrá lugar a las 12.00 en la madrileña Plaza de Cibeles, se encuentran asociaciones como S'ha Acabat!, Foro Libertad y Alternativa, Foro España Cívica, Cataluña Suma, Convivencia Cívica Catalana y un largo etcétera. Se plantarán bajo el lema "No en mi nombre: ni amnistía, ni autodeterminación. ¡Por la libertad, la unidad y la igualdad!" y a ellos se unirán representantes de partidos políticos como PP, Vox y Ciudadanos.

"Ahora más que nunca es necesario levantar la voz y decir alto y claro que no nos rendiremos", ha asegurado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un vídeo difundido por la red social X para animar a la ciudadanía a sumarse a la protesta.

Según ha confirmado el PP, además de Feijóo acudirán altos cargos del partido, como Elías Bendodo, Cuca Gamarra, Esteban González Pons, Juan Bravo y varios presidentes regionales como Isabel Díaz Ayuso (Madrid), Fernando López Miras (Murcia) y Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León).

Vox, por su parte, ha difundido por redes sociales su intención de acudir, tras la concentración de Cibeles, a la sede del PSOE de Ferraz. El partido lleva semanas intentando capitalizar las protestas que están teniendo lugar ante la sede central del partido.

Antes de ello, participarán como oradores los escritores Andrés Trapiello y Albert Boadella, el profesor Félix Ovejero, el periodista venezolano Miguel Henrique Otero y el discurso final correrá a cargo del filósofo Fernando Savater.

Según los organizadores de la concentración, España está en una "grave encrucijada que determinará su futuro" y acusa al PSOE de haber "abandonado su deber de defender el orden constitucional" al aprobar leyes como la de amnistía que, según su interpretación, no cabe en el marco de la Constitución.

Pedro Sánchez hace todo ello a cambio, dicen, de "mantenerse en el poder" y aseguran que contribuye a "deslegitimar la monarquía y a cuantos organismos tienen como función moderar o controlar y hacer de contrapeso del Poder Ejecutivo". Así lo firman en una misiva que han mandado a todas las embajadas y consulados y autoridades de la Unión Europea.