El concejal de Geroa Bai, Mikel Armendáriz; el candidato de EH Bildu a la alcaldía de Pamplona, Joseba Asiron y el portavoz de Contigo Zurekin, Txema Mauleón, en la firma del acuerdo.

El concejal de Geroa Bai, Mikel Armendáriz; el candidato de EH Bildu a la alcaldía de Pamplona, Joseba Asiron y el portavoz de Contigo Zurekin, Txema Mauleón, en la firma del acuerdo. Europa Press

Política

EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin acuerdan 60 acciones para "poner Pamplona en marcha"

Entre las medidas se encuentra el reconocimiento y reparación de todas las víctimas, tanto las de ETA como de las "violencias políticas".

21 diciembre, 2023 19:53

Los portavoces de los grupos municipales de EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, impulsores junto al PSN de una moción de censura en Pamplona contra la alcaldesa Cristina Ibarrola, de UPN, han firmado esta tarde un programa de gobierno con 60 acciones clave "para poner esta ciudad en marcha".

Joseba Asiron (EH Bildu), Mikel Armendáriz (Geroa Bai) y Txema Mauleón (Contigo-Zurekin) han sido los encargados de rubricar el acuerdo, por el que la alcaldía y 6 concejalías delegadas serán de EH Bildu, mientras que Geroa Bai asumirá el área de Promoción Económica y Proyección Europea y Contigo-Zurekin gestionará Acción Social.

El PSN, el cuarto firmante de la moción de censura, no entra a formar parte del gobierno, aunque Asiron ha declarado en conferencia de prensa que el Partido Socialista es conocedor del acuerdo y de "todos los pormenores". Se prevé el nombramiento de 36 cargos de libre designación.

En el texto, entre otros muchos extremos, se destaca como necesario el reconocimiento y reparación de todas las víctimas, tanto las de ETA como de las "violencias políticas".

Se trata, ha explicado Asiron, candidato a la alcaldía en la moción de censura, de "no contribuir en nuestro ámbito a aumentar ni el dolor ni nada que pueda suponer una humillación de las víctimas", algo que "no solo forma parte de mi bagaje político sino de mi bagaje personal de toda la vida -ha incidido-".

Asiron ha manifestado que este "día importante, histórico", abre "un ciclo en el que la convivencia, el respeto por las diferencias y la puesta en valor de nuestra diversidad serán pilares fundamentales".

Tras subrayar que se trata de un pacto tripartito, pero que se apoya en otro acuerdo con el PSN, el candidato a alcalde ha apostado por pasar de un periodo "de parálisis y falta de acuerdos" a uno "resolutivo y dinámico".

Ha resaltado que quieren un gobierno municipal "de poco ruido y muchas nueces" y ha indicado que entienden "cuál es el nivel de frustración que genera una situación como la presente" en UPN, pero ha afirmado que no comprende las reacciones "hiperbólicas" que están teniendo los regionalistas.

Mikel Armendáriz, de Geroa Bai, ha manifestado que la ciudadanía de Pamplona "debe congratularse" de este acuerdo, que va a suponer la formación de un gobierno de coalición "progresista", que "va a sacar a la ciudad de la parálisis de los últimos meses". Por ello, ha agregado, es importante "superar diferencias y unirnos por el bienestar de Iruña y su ciudadanía".

En estos "momentos de polarización y discrepancias políticas", ha comentado, es necesario que haya una "voluntad compartida de dejar a un lado las diferencias partidistas para centrarnos en las necesidades de la ciudad" y hacerlo además "de manera inclusiva y justa".

El concejal de Contigo-Zurekin Txema Mauleón ha puesto de relieve que este acuerdo lo avalan partidos que representan al 56 % de la población de la capital navarra, por lo que "nace con el apoyo claro de la mayoría de Pamplona".