Pedro Sánchez y Benecita Lase, en el Congreso celebrado en noviembre de 2022 en Madrid, en el que fueron nombrados presidente y secretaria general de la Internacional Socialista (IS).

Pedro Sánchez y Benecita Lase, en el Congreso celebrado en noviembre de 2022 en Madrid, en el que fueron nombrados presidente y secretaria general de la Internacional Socialista (IS). Europa Press

Política

Sánchez impulsó el cese de su nº2 en la IS por negarse a que las cuotas se pagaran en España

La Internacional Socialista niega rotundamente la acusación de "racismo" vertida por su exsecretaria general, Benedicta Lasi.

26 febrero, 2024 02:51

La Internacional Socialista (IS) ha destituido a Benedicta Lasi como secretaria general por su "mala gestión" y porque durante meses se negó a trasladar a una cuenta bancaria de España el pago de las cuotas que abonan los 132 partidos políticos, de los cinco continentes, que forman parte de esta organización.

Benedicta Lasi había sido elegida secretaria general de la Internacional Socialista en el Congreso celebrado en Madrid en noviembre de 2022, en el que Pedro Sánchez asumió la presidencia de la entidad. Sin embargo, la convivencia entre ambos dirigentes no ha resultado fácil y ha estallado apenas un año después.

La dirección de la IS anunció el jueves que Lasi había sido destituida de su cargo por "serias diferencias" sobre su labor en el seno de la organización. El comunicado recalca que, a partir de ese momento, la representante del Partido Socialista de Ghana "no podrá ejercer como representante de la Internacional Socialista en ningún acto ni actividad".

[La nº 2 de la Internacional Socialista culpa a Sánchez de su cese y habla de "sexismo" y "racismo"]

La propia Benedita Lasi ha relatado en una carta que el pasado 22 de enero mantuvo una reunión con un abogado que el equipo de Pedro Sánchez había asignado en representación de la Internacional Socialista. En este encuentro, que se prolongó durante más de dos horas, se puso en tela de juicio la situación de los estados financiados de la entidad correspondientes a 2023 y a los ejercicios anteriores, así como la falta de iniciativa de Lasi para someter a aprobación los presupuestos.

Tres días después, el 25 de enero, se celebró una reunión del Presidium (del que forman parte Pedro Sánchez y los 38 vicepresidentes de la entidad), en la que se vertieron graves críticas sobre la gestión de la secretaria general, a la que no se le permitió asistir pese a que también es miembro de este órgano.

En su carta dirigida a todos los miembros del Presidium y fechada el pasado día 8, Benedicta Lasi admite que durante meses, a lo largo de casi todo el año 2023, se negó a que se deposite, en una cuenta bancaria de España, el pago de las cuotas de todos los partidos que forman parte de la entidad.

Este ha sido uno de los principales motivos de sus desencuentros con el presidente de la IS, Pedro Sánchez. Las fuentes de la Internacional Socialista consultadas por EL ESPAÑOL indican que la reunión del Presidium celebrada en febrero de 2023 acordó, a propuesta de Pedro Sánchez, abrir una delegación en Madrid. Se trata de una oficina próxima a la sede de Ferraz, que en este momento ya está lista para abrir sus puertas.

[Sánchez convierte la Internacional Socialista en una plataforma contra el "capitalismo depredador"]

Las mismas fuentes indican que este acuerdo acarreaba que las cuotas de todos los socios se gestionen desde una entidad bancaria en España. Benedicta Lasi sostiene que, tras aquella reunión de febrero de 2023, Hana Jalloul (secretaria de relaciones internacionales del PSOE y vicepresidenta de la Internacional Socialista) le estuvo apremiando para que viajara a Madrid con el fin de que firmara la documentación necesaria para abrir esta cuenta bancaria, como secretaria general.

Un trámite al que no accedió en aquel momento porque, según indica, aún debía ser aprobado por la Comisión de la Internacional Socialista. Sin embargo, señala Benedicta Lasi, el pasado mes de junio varios representantes de los comités de África y América Latina le informaron de que habían recibido una carta, en la que Hana Jalloul les comunica que desde ese momento debían pagar todas las cuotas en la cuenta bancaria abierta en España. Habían ignorado sus funciones como secretaria general.

En su misiva dirigida a los miembros del Presidium, Benedicta Lasi también sostiene que el equipo de Pedro Sánchez puso todo tipo de trabas para que pudiera cobrar su remuneración como secretaria general de la Internacional Socialista, en las mismas condiciones económicas que su antecesor en el cargo, Luis Ayala.

Benedicta Lasi afirma al respecto: "Este hecho me ha hecho preguntarme si las cuestiones que se plantean sobre mi remuneración son por mi raza o género. Como organización que lucha por la igualdad y contra la discriminación, resulta alucinante siquiera concebir estas cuestiones como tema de discusión".

La portavoz del PSOE en el Senado, Eva Granados, junto a Benedicta Lasi y la secretaria de Política Internacional del PSOE, Hana Jalloul,  el 3 de febrero de 2023 en Madrid.

La portavoz del PSOE en el Senado, Eva Granados, junto a Benedicta Lasi y la secretaria de Política Internacional del PSOE, Hana Jalloul, el 3 de febrero de 2023 en Madrid. Europa Press

Las fuentes de la Internacional consultadas por EL ESPAÑOL niegan rotundamente esta acusación de "racismo". Al contrario, señalan, "desde el primer momento le dimos todo nuestro apoyo, precisamente porque es mujer y africana".

Al respecto, que la nueva secretaria general, Chantal Kambiwa, representante del Partido Socialista de Camerún, es también una mujer africana y ha sido elegida "por aclamación del consejo y con el voto del 99% del Presidium".

Las mismas fuentes indican que la destitución de Benedicta Lasi ha sido aprobada "por unanimidad", con el apoyo de todos los miembros, también los representantes de los países africanos. Antes, señalan, se intentó reconducir la situación durante meses, en siete reuniones, en las que se implicaron el Comité de Finanzas, presidido por Eero Heinolouma, y el Comité de Ética.

En su carta dirigida a los miembros del Presidium, Benedicta Lasi apunta otros motivos de sus desencuentros con el líder de la organización, Pedro Sánchez. Sostiene que tal como se había acordado la dirección, comenzó a contactar con los representantes de varios de los 59 partidos que habían abandonado la Internacional Socialista (IS) desde 2013, para intentar que regresaran a esta organización. Sin embargo, sugiere Lasi, los representantes del PSOE interpretaron que con este gesto "intentaba socavar a ciertos partidos miembros actuales".