El portavoz oficial, Manuel Adorni, junto al presidente de Argentina, Javier Milei.

El portavoz oficial, Manuel Adorni, junto al presidente de Argentina, Javier Milei. E.E.

Política CRISIS CON ARGENTINA

La Casa Rosada desdeña la amenaza de Albares de más acciones diplomáticas: 'Milei no se va a disculpar'

El portavoz del presidente argentino atiende a EL ESPAÑOL tras la reunión de su embajador con el ministro español. Si alguien debe disculparse es el Ejecutivo español por "los insultos sistemáticos" al de Argentina.

20 mayo, 2024 21:11

La reunión de José Manuel Albares con el embajador argentino, Roberto Sebastián Bosch, no ha surtido ningún efecto. Al menos, el esperado por el Gobierno de España. La Casa Rosada ya ha contestado, y ha desdeñado la amenaza de "acciones diplomáticas adicionales" lanzada por el ministro español. En declaraciones a EL ESPAÑOL, el portavoz oficial de Javier Milei se mantiene en su posición: "El presidente no se va a disculpar".

Esas acciones diplomáticas adicionales deberían ir en grados, antes de que el conflicto se salga del carril y pueda acabar en una ruptura de relaciones, que el propio Albares no descartó el mismo domingo por la tarde. Las palabras de Milei en el acto político de Vox, acusando de "corrupta" a la esposa de Pedro Sánchez, y a él de ser del tipo de "calaña" que ampara esas presuntas conductas, provocaron la reacción de Moncloa.

Pero al jefe del Estado argentino no le arrugan las advertencias de Albares, que había convocado este lunes al embajador argentino a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores para exigirle que el presidente Milei "pida disculpas públicas".

Manuel Adorni es el portavoz oficial de Milei. Y horas antes de la reunión del ministro español con su embajador en Madrid ya había marcado terreno: "Si alguien debe disculparse es el presidente español".

Adorni hizo referencia al primer episodio de esta crisis, que parecía cerrada hasta este domingo, y que protagonizó Óscar Puente, cuando acusó a Milei de ingerir "determinadas sustancias" antes de ponerse delante de un micrófono.  

Pero Moncloa esperaba que el Gobierno argentino contuviera la escalada después de dos gestos de claro enfado y hasta "hostilidad", según fuentes diplomáticas consultadas por este periódico: primero, la llamada a consultas "sine die" a la embajadora española en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez. Y segundo, la convocatoria al embajador argentino para transmitir la advertencia.

Acciones adicionales

Ahora, la escalada prometida por España podría comenzar por convertir la llamada a consultas en una retirada indefinida de la jefa de la diplomacia española en Argentina. Una reacción así cumpliría con la amenaza, pero, al mismo tiempo, mandaría un mensaje de "contención", añaden estas fuentes, porque en la práctica no cambiaría la situación.

Pero el Gobierno ha calificado como un "ataque a la soberanía" y a las "instituciones democráticas" de España las palabras de Milei. Así que entraría dentro de la lógica que la respuesta "adicional" fuese de un grado mayor: desde la sanción a algún miembro de la legación diplomática argentina hasta la -de momento, "poco probable"- expulsión de su embajador.

En todo caso, como ya se vio en las últimas crisis con Marruecos por el asalto a Ceuta o con Rusia por determinadas sospechas de espionaje, estos movimientos son respondidos con medidas equivalentes por parte del Estado contraparte. Sólo un gesto de reacción en grado menor frena este tipo de conflictos.

Es precisamente eso lo que hizo Moncloa a inicios de este mes cuando las palabras de Puente fueron contestadas con un comunicado muy desafiante desde el Gobierno de Argentina. Entonces, la Oficina del presidente de la República Argentina ya señaló personalmente a Sánchez, refiriéndose a "las acusaciones de corrupción que caen sobre su esposa, asunto que lo llevó incluso a evaluar su renuncia".

Incluso, aquella nota pública sugería que la "estabilidad" de España estaba en cuestión por dos asuntos.

El primero, "semejante escándalo de corrupción" y que eso afectaba, "por consiguiente, las relaciones" entre los dos Estados. Y el segundo, las mismas políticas del Gobierno Sánchez, "poniendo en riesgo la unidad del Reino, pactando con separatistas" o, más aún, por poner "en riesgo a las mujeres españolas permitiendo la inmigración ilegal de quienes atentan contra su integridad física".

Adorni, un periodista, analista y consultor profesional hasta la llegada de Milei a la Casa Rosada, se convirtió en su portavoz oficial cuando tomó posesión, el pasado 10 de diciembre.

Ya entonces, el portavoz del nuevo Ejecutivo de Milei mostró su enojo porque ningún representante del Gobierno español había acompañado al Rey Felipe VI a la ceremonia de inauguración. Y ahora recuerda el vídeo que grabó en noviembre un vídeo en el que, legítimamente, apoyaba al candidato kirchnerista Sergio Massa ante la segunda vuelta electoral en Argentina... pero que arremetía contra "la estridencia" de Milei, a quien no incluía en la "defensa de la democracia".

Adorni lleva desde el domingo insistiendo en que si hay una crisis diplomática entre España y Argentina, ha sido el Gobierno español de Sánchez el causante. El portavoz de la Casa Rosada, de hecho, llega a exigir que sea el presidente español quien se disculpe por "los insultos sistemáticos" contra su presidente, procedentes de Madrid.