El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes durante el mitin del PSOE en Gijón.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes durante el mitin del PSOE en Gijón. EFE EFE

Política ELECCIONES EUROPEAS 9-J

El bulo del 9-J: Sánchez convierte en un pacto de PP y Junts el "no hago política ficción" de Feijóo

"Lo ha dicho claramente, que su propuesta es una moción con Abascal y Puigdemont", asegura Sánchez, pese a que Feijóo no dijo eso.

3 junio, 2024 22:06

Si en España existe la "máquina del fango", este lunes ha trabajado a pleno rendimiento. Por la mañana, Alberto Núñez Feijóo, al ser preguntado en televisión por una hipotética moción de censura a Pedro Sánchez tras las elecciones europeas, respondía: "No me gusta hacer política ficción".

Minutos después, esa afirmación era transformada en varios medios y en las redes sociales por un "Feijóo no descarta una moción de censura a Sánchez".

Justo al mediodía, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, iba un paso más allá para asegurar que lo que plantea Feijóo es una moción de censura de la mano de Carles Puigdemont, a quien los socialistas y sus socios acaban de amnistiar.

"El nivel de hipocresía y cinismo del PP de Feijóo ha llegado a su cota más alta", decía Montero. Y le acusaba de "echarse en brazos de Puigdemont" tras "organizar manifestaciones contra la amnistía y llamar al Gobierno traidor".

Unos minutos después, era el ministro de Presidencia, Félix Bolaños quien, en la Feria del Libro, hacía unas declaraciones a la prensa en el mismo sentido.

Según Bolaños, el líder del PP es capaz de "pactar con la ultraderecha y luego pedir, por favor, a Puigdemont que le haga presidente del Gobierno". En su opinión, lo que intenta el presidente popular es "engañar a los españoles".  

El bulo lo remataba finalmente Pedro Sánchez en un mitin por la tarde en Gijón: "Lo ha dicho claramente [Feijóo], que su propuesta es una moción con Abascal y Puigdemont". 

Sánchez ironizó con que el líder popular "tiene en las campañas arranques de sinceridad". Daba así pábulo a la tesis falsa de que ha pedido el respaldo del líder de Junts para tratar de llegar a la Moncloa.  

Pero lo cierto es que Feijóo en ningún caso se ha mostrado, al menos públicamente, dispuesto a negociar con Puigdemont una hipotética moción de censura contra Sánchez. En la entrevista en Antena 3 donde se referió a esta cuestión, ni lo mencionó.

"A mí no me gusta hacer política ficción porque para eso ya tenemos muchos políticos en España. Yo quiero ser previsible y respetuoso con las instituciones", fueron sus palabras textuales cuando Susanna Griso le preguntó por la hipótesis de presentar una moción de censura.

"Buscan amedrentarnos"

Aunque Feijóo no hizo alusión alguna a entrar en negociaciones con Puigdemont, sí admitió que intentará poner fin al actual mandato de su rival, y que la moción de censura es un instrumento más que podría plantearse en caso de "tener el contexto adecuado" y siempre que fuera "útil en ese contexto". 

En su equipo subrayan que eso no es noticia: "La noticia sería que el PP descartara una moción de censura en lo que queda de legislatura". O que anunciaran que la promoverán próximamente. "No ha pasado ni una cosa ni la otra, y todo el ruido busca amedrentarnos", denuncian desde Génova 13. 

Lo de poner "en boca de Feijóo un supuesto pacto con Junts", aseveran fuentes de la cúpula popular, no es nuevo. Sucedió a los pocos días de las elecciones en Galicia del pasado mes de febrero. "Logramos mayoría absoluta". También en Cataluña: "Donde multiplicamos por cinco nuestro resultado". 

"Les vale todo para atemorizarnos y que olvidemos sus desmanes, pero no lo van a conseguir", advierten los populares al Gobierno. "Aquí lo único cierto es que quien ha entregado todo a los independentistas es Sánchez y nosotros ni lo hemos hecho ni lo haremos", añaden. 

De cara a las elecciones europeas del próximo domingo, el PP insiste con que su mensaje es "claro". En resumen: "Votar al PP el 9-J acorta la legislatura porque profundizaría en la debilidad de Sánchez, que ya perdió las últimas municipales y autonómicas y generales, y agravaría su ya conocida debilidad parlamentaria". 

Unas palabras muy parecidas a las pronunciadas por Feijóo en su entrevista de esta mañana, donde ha apelado a las urnas y no a una moción de censura como la vía más realista para derrotar a Sánchez. 

"A más PP, menos Sánchez", sintetizan los mandos populares, que denuncian que a las palabras de Feijóo han reaccionado de manera crítica tanto el Gobierno como Vox.  

Por ello, en la dirección popular insisten con apelar al voto útil para la cita de este domingo: "Seamos claros, quien quiera realmente dar un revolcón al PSOE solo puede votar al PP. Cualquier otro voto fortalece a Sánchez".