Pedro Sánchez, en un mitin del PSOE en Gijón el pasado lunes.

Pedro Sánchez, en un mitin del PSOE en Gijón el pasado lunes. Imanol Rialda EP

Política ELECCIONES EUROPEAS

Sánchez tapa con la bronca su debilidad política: el PP le ha ganado 69 votaciones en el Congreso en 6 meses

Los integrantes del 'bloque de investidura' han dado su apoyo a más iniciativas del primer partido de la oposición que al propio Gobierno (43). 

5 junio, 2024 15:28

La estrategia se repite de nuevo. A escasos días de las europeas, el presidente del Gobierno trata de dar un giro a la campaña incrementando la tensión, esta vez con una segunda carta abierta a la ciudadanía incluida. En ella, acusa de manera directa a jueces, medios digitales y partidos de la oposición de urdir una operación para interferir en las elecciones.

Sánchez intenta tapar su debilidad política con la bronca y desviar el foco de una realidad que le desgasta ante los comicios: que no cuenta con una mayoría parlamentaria estable que le permita legislar en el Congreso de los Diputados, ni tampoco con una mayoría social que le lleve a imponerse en un duelo con Alberto Núñez Feijóo

La prueba de lo primero es que, en seis meses de una legislatura que se desprecintó con el registro de la ley de amnistía, el PP ha logrado romper hasta en 69 ocasiones, a través de iniciativas parlamentarias (mociones y proposiciones no de ley), la unidad del llamado bloque de investidura en la Cámara Baja. 

La prueba de su falta de mayoría social es que, en dos años, el PSOE sólo ha logrado ganar unas elecciones: las catalanas. Entre tanto, el PP ha arrasado en las andaluzas y en las municipales y autonómicas, ha vencido en las generales y ha reeditado su quinta mayoría absoluta en Galicia. Además, en País Vasco y Cataluña ha logrado ensanchar su caudal de voto de forma ostensible. 

Ahora, como concluyen todos los sondeos salvo el CIS, la formación de Feijóo parte como favorita para alzarse con el podio en las europeas. Y, como publicó este martes EL ESPAÑOL, la meta del presidente popular es que el resultado de este domingo, extrapolado a unas generales, le diera la llave para hacerse con la Moncloa. 

[Feijóo censura el "insulto" de Sánchez a los jueces y le insta a "tomar decisiones sin melodramas"]

En este contexto, Sánchez se afana por ocultar su incapacidad para gobernar. Lo hace tratando de movilizar a los electores a través del enfrentamiento y con un discurso polarizador en el que pide todo el apoyo para frenar a la "ultraderecha".

Erigiéndose como un dique frente a PP y Vox, el líder socialista vive en el aspaviento continuo. Tensas sesiones en el Parlamento, ruedas de prensa absolutamente partidistas tras cada Consejo de Ministros, cartas a la ciudadanía, declaraciones institucionales, mítines en los que se airean bulos sin pudor...   

La situación que se oculta bajo esta espuma es otra. La conjunción de partidos del "somos más" que entonó Pedro Sánchez a pie de calle en la noche del 23-J, cuando constató que se abría una ventana para preservar el poder pese a perder las elecciones a través de una nueva mayoría Frankestein, en realidad ha otorgado su apoyo a más iniciativas del partido que está en la oposición que al Gobierno.

Procedentes del Consejo de Ministros, apenas dos decretos han recibido el visto bueno de los socios en este tiempo. Por su parte, el Grupo Socialista ha conseguido sacar adelante 40 proposiciones no de ley. Y una única ley: la medida de gracia a los responsables del procés. Es decir, que en el marcador, los populares se sitúan por delante. 

La pasada semana, sin ir más lejos, el grupo popular aprobó 19 textos legislativos. Entre otros, el que insta al jefe del Ejecutivo a informar en la Cámara Baja antes y después de la celebración de los Consejos Europeos. Una propuesta que acabó recibiendo también el visto bueno del PSOE. A juicio del PP, "para no encadenar otra derrota parlamentaria". 

Los últimos Plenos que se han celebrado en el hemiciclo han puesto de relieve la debilidad del Ejecutivo. Si bien Sánchez contó con los síes suficientes para sacar adelante su investidura, cada vez es más palmaria su dificultad para publicar en el BOE normas de calado, caso de la Ley del Suelo o la relativa a la lucha contra el proxenetismo.

[Sánchez pone en la picota al juez que ha citado a su mujer como toque a rebato que movilice a la izquierda]

Como publicó EL ESPAÑOL, una de las claves de la estrategia del PP para fagocitar la legislatura y adelantar la llegada de Feijóo a la Moncloa pasa por desplegar toda una agenda legislativa que cuente con el visto bueno de las formaciones que sostienen al Gobierno. 

Para ello, los populares están presentando en la Cámara un aluvión de iniciativas que se alinean con los postulados de formaciones como PNV y Junts, dos partidos que sostienen al Ejecutivo pero cuya ideología, salvo en la cuestión territorial, es más próxima al PP que al PSOE. 

"Suda tinta"

Con su batería de iniciativas, el PP procura evidenciar que no existe una mayoría progresista que garantice la estabilidad del Gobierno. "Sánchez tiene que sudar tinta en cada votación", sintetizan fuentes del principal partido de la oposición.

Es esa fragilidad lo que ha llevado al Ejecutivo a ni siquiera intentar presentar unos Presupuestos para este año. Directamente, decidió centrarse en el proyecto del próximo año. La gran desventaja de Sánchez es que si se descuelga un solo grupo del bloque que le hizo presidente, es incapaz de aprobar nada.  

Por el contrario, apuntan en Génova, "Feijóo, con los diputados de PP y Vox ya cuenta con más votos que PSOE y Sumar, y para sacar leyes, únicamente necesita la abstención de un grupo, como Junts o PNV". Por lo que el partido conservador intensificará su agenda en la Cámara de ahora en adelante. 

Desde que comenzó la legislatura, los populares han logrado, vía abstención o voto a favor, sacar adelante un total de 64 proposiciones no de ley y 5 mociones consecuencia de interpelaciones urgentes. De todas ellas, en al menos 18 los partidos que conforman la coalición, PSOE y Sumar, han votado de manera diferente. Lo que arroja otro dato: existe una profunda disparidad de criterio en el seno del Consejo de Ministros.

[El PP denuncia a Sánchez en el TSJM por conflicto de intereses por los negocios de Begoña Gómez]

Durante los mítines de esta campaña, el líder del PP viene celebrando que gracias a su grupo parlamentario "el Gobierno tiene el mandato de eximir impuestos a jóvenes de entre 18 a 34 años". También de no subir en junio el IVA de los alimentos y de rebajar el de la carne, pescado y conservas. O cubrir "con urgencia las plazas de médicos de familia".

Feijóo emplaza al Gobierno a "cumplir con los compromisos del Congreso" de forma inmediata. De lo contrario, censura, "sería la primera vez que el Gobierno desoye al Congreso". 

Fuentes populares añaden que están tomando la iniciativa en las Cortes "frente a la incapacidad de Sánchez para aprobar ninguna ley". "El Gobierno de Sánchez está solo y roto, y no cuenta con los apoyos necesarios para sacar adelante ni una sola ley; salvo la amnistía, que es la que le mantiene en el poder", subrayan. 

Más allá del Congreso, el PP también ha logrado que en el Senado, que controla con mayoría absoluta, un total de siete proposiciones de ley salgan adelante con el concurso de los socios de Sánchez. Es decir, que podría darse la circunstancia de que el principal partido de la oposición consiga publicar sus normas en el BOE.

En la Cámara Alta, entre otras iniciativas, el PP ha alumbrado una ley contra la ocupación ilegal que se saldó con la abstención de PNV y Junts. De repetir estos partidos el sentido del voto en el Congreso, la norma quedaría lista para su entrada en vigor.