La esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, y su hermano David Sánchez.

La esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, y su hermano David Sánchez. Efe

El PSOE carga contra la "denuncia falsa" de "la maquina del fango" contra el hermano de Sánchez

El diputado de Junts Rull, elegido este lunes nuevo presidente del Parlament, en una segunda votación en la que se impuso a la socialista, Sílvia Paneque, con 59 votos frente a 42.

Publicada 10 junio 2024 17:41h
Actualizada 10 junio 2024 22:59h
  1. 10 junio 2024 22:59h

    Ribera admite que la presidencia del Parlament es "un paso importante" de Junts

    La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha admitido que la elección de Josep Rull (Junts) como nuevo presidente del Parlament catalán representa "un paso importante" de la formación liderada por Carles Puigdemont y ha pedido explicaciones a ERC por apoyar la designación.

    En palabras de Teresa Ribera, "lo que representa el partido en la Presidencia de la Cámara es un paso importante" ha dicho, si bien ha puesto de manifiesto que habrá que esperar para ver a qué candidato propone Junts a la investidura para presidir el Parlamento. "Los mensajes que proceden de las urnas del pasado mes de mayo llevan a (Salvador) Illa", ha manifestado en una entrevista este lunes en Cadena Ser.

    Al mismo tiempo, ha cargado contra ERC por apoyar esta elección junto a Junts y CUP citando las declaraciones de sus compañeros de partido de Cataluña que han puesto de manifiesto que ERC "en algún momento" tendrá que explicar por qué no han respaldado la propuesta que les hacía el PSC, que les ofrecía la presidencia del Parlamento a cambio de su apoyo para la investidura de Salvador Illa.

  2. El PSOE carga contra la "denuncia falsa" de Manos Limpias contra el hermano de Sánchez

    El PSOE ha cargado contra la nueva "denuncia falsa" de la "máquina del fango" y la asociación Manos Limpias después de que el Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz haya abierto diligencias de investigación contra el hermano de Pedro Sánchez, recalcando que no se acusa "de ningún tipo de irregularidad a David Sánchez" --a quien le reconoce un "comportamiento intachable"-- y que el propio juzgado señala "que no existen indicios de delito alguno".

    Los socialistas han apuntado que el propio juzgado ha exigido a Manos Limpias, "antes de considerarla acusación popular, que complete todos los trámites procesales exigidos y deposite una fianza de 10.000 euros.

    El PSOE ha defendido que antes de proseguir con las diligencias, el juzgado "se limita exclusivamente a pedir a las administraciones competentes los informes y la documentación oportunas para esclarecer las acusaciones de la asociación ultraderechista".

    "Una vez que las administraciones aporten toda la documentación requerida, se podrá comprobar el comportamiento intachable de David Sánchez y de la Administración en la que desarrolla su trabajo profesional", ha zanjado.

  3. 10 junio 2024 21:26h

    La juez investiga al hermano de Sánchez por 5 delitos: malversación, tráfico de influencias...

    El Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz investiga al hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez Pérez-Castejón, por los delitos de prevaricación, malversación, tráfico de influencias, contra la Hacienda Pública y contra la Administración Pública.

    Así lo revelan fuentes jurídicas a EL ESPAÑOL, después de que la juez Beatriz de Biedma, admitiese a trámite la denuncia presentada por Manos Limpias. Se trata del mismo sindicato que también inició así la causa en la que Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, está siendo investigada desde el pasado abril por un juzgado de Madrid.

  4. C. Gómez
    10 junio 2024 21:08h

    ERC defiende que ha priorizado "la Mesa antirrepresiva a tener la presidencia" del Parlament

    La portavoz de ERC en el Parlament, Marta Vilalta, ha asegurado que su formación ha priorizado "la Mesa antirrepresiva a tener la presidencia" del Parlament, y ha sostenido que están satisfechos del acuerdo que han alcanzado con Junts y la CUP para hacer presidente de la Cámara catalana a Josep Rull (Junts).

    En rueda de prensa este lunes, Vilalta ha destacado que su objetivo era que del acuerdo surgiese una Mesa que "permitiese votar a los diputados en el exilio y poder debatir de todo, sin censuras ni vetos" en la Cámara catalana.

    Vialta ha defendido que querían que el pacto fuera "lo más amplio posible", al ser preguntada por si ese acuerdo amplio incluía también a los Comuns, y ha añadido que ha habido vetos y condiciones de los diferentes partidos que han resultado en ese acuerdo de las tres formaciones independentistas.

  5. 10 junio 2024 20:32h

    Díaz, a la militancia: "Mi renuncia es la decisión más coherente con nuestra forma de entender la política"

    La coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, ha explicado en una carta a la militancia del partido que su dimisión como líder de la formación supone la "decisión más coherente" con su "forma de entender la política".

    En esa misiva, ha explicado que esta mañana comunicó su renuncia a la Ejecutiva de Sumar, tras el mal resultado en las elecciones europeas y que requería asumir responsabilidades.

    "Creo que es la decisión más coherente con nuestra forma de entender la política. Los resultados electorales de las europeas nos obligan a una importante reflexión como espacio y yo tengo la obligación de asumir la responsabilidad de los mismos y facilitar dicho debate", ha disertado Díaz.

  6. 10 junio 2024 20:29h

    El PSC quiere una investidura con ERC y Comuns ante la "minoría de bloqueo" en la Mesa del Parlament

    La portavoz del PSC, Alícia Romero, ha tildado de "minoría de bloqueo" el acuerdo para la Presidencia de la Mesa del Parlament entre Junts, ERC y la CUP y ha situado como prioridad para los socialistas configurar una mayoría progresista liderada por el PSC y a la que se sumen ERC y Comuns para una eventual investidura.

    Así lo ha dicho en una rueda de prensa tras la sesión constitutiva de la nueva legislatura en la Cámara catalana, y en la que ha criticado que Junts, ERC y la CUP, a pesar de su acuerdo para que Josep Rull sea el presidente del órgano parlamentario, no tienen "posibilidades de hacer Govern ni es una mayoría operativa".

    En este sentido, Romero ha asegurado que los socialistas ofrecieron a ERC la Presidencia del Parlament como "muestra de generosidad del primer partido de la Cámara" para poder forjar la mayoría progresista y conformar un Govern de la Generalitat liderado por Salvador Illa.

  7. 10 junio 2024 20:06h

    Compromís ve la renuncia de Díaz como "una decisión de una gran generosidad"

    El portavoz de Compromís en las Cortes valencianas, Joan Baldoví, ha valorado que la dimisión de Yolanda Díaz como líder de Sumar es "una decisión de una gran generosidad", "coherente, humanamente difícil, pero que habla muy bien" de la vicepresidenta segunda.

    Baldoví, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, ha mostrado "absoluto respeto" a esta renuncia y ha recalcado que Compromís y Sumar son "fuerzas autónomas" y "Compromís es un partido de estricta obediencia valenciana".

    El dirigente de Compromís ha destacado que "asumir las responsabilidades cuando los resultados no han sido los esperados es lo que deben hacer los líderes de los partidos". "Por tanto, todo el cariño para con Yolanda", ha añadido.

  8. 10 junio 2024 19:32h

    El PP ve un "duro revés" para Sánchez que el PSC no presida el Parlament

    El Partido Popular considera que, tras la derrota electoral del PSOE en las elecciones europeas del domingo, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha sufrido otro "duro revés" al no conseguir que el PSC presida la Mesa del Parlamento catalán. A su entender, el independentismo marcará los tiempos de investidura. Así se ha pronunciado después de que el exconseller y presidente del Consell Nacional de Junts, Josep Rull, haya sido elegido nuevo presidente del Parlament con el apoyo de Junts, ERC y CUP, que han sumado 59 diputados.

    El PP considera que el PSOE, que hizo este domingo "el ridículo perdiendo más de 2,1 millones de votos respecto a las últimas elecciones europeas", hoy "amplía el bochorno al no conseguir la Presidencia de la Mesa del Parlament", han señalado fuentes de la formación.

    Así, el PP ha resaltado que la Cámara autonómica "la presidirá el mismo partido que la presidía hasta ahora: el de Carles Puigdemont". "Y lo hace, junto a ERC, desafiando al TC y, por tanto, retomando el contexto de desobediencia institucional de hace siete años", han señalado los 'populares'.

  9. 10 junio 2024 19:07h

    Iglesias ve la dimisión de Díaz como el fin de Sumar: "Pasa a ser una ministra independiente"

    El exvicepresidente del Gobierno y cofundador de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado este lunes que "la dimisión" de la vicepresidenta segunda del Ejecutivo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, como coordinadora general del partido "es el fin de Sumar". Además, ha augurado que Díaz pasará a ser una "ministra independiente" del Gobierno presidido por Pedro Sánchez.

    "La dimisión de Díaz es el fin de Sumar, porque Sumar solo tenía sentido bajo el liderazgo de Díaz", ha explicado Iglesias antes de apuntar al líder socialista como causante del mal resultado electoral que ha obtenido Sumar en los comicios europeos del 9 de junio. "Sánchez convirtió a Sumar en un socio cómodo, pero al hacerlo ha dejado a Sumar demasiado débil", ha añadido.

    De la misma forma, el que fuera líder de Podemos cree que es "difícil" que los partidos que ahora integran Sumar "quieran seguir alimentando" un espacio que "carece de funcionalidad". Por ello, ha valorado positivamente que Podemos, que ha conseguido dos eurodiputados uno por debajo de Sumar, dejase la coalición hace varios meses.

    Así, Iglesias ha mantenido que el "espacio electoral de lo que fue Unidas Podemos", que según dice era en torno al 8 por ciento del electorado, no se ha visto representado por Sumar, que sin Podemos "no ha llegado ni al 4,7 por ciento de los votos". "Sumar fracasa y su líder dimite", ha sentenciado.

  10. Luis Villajos
    10 junio 2024 18:55h

    Rull: "Cataluña tiene que ser un país donde funcione el ascensor social"

    El presidente de la Mesa del Parlament, Josep Rull, ha subrayado durante su discurso que Cataluña tiene que ser un "país donde funcione el ascensor social" colocando la educación como el elemento para luchar contra las desigualdades.

    Rull ha alertado, sin embargo, de que para cohesionar la sociedad hace falta "ser consciente" de los miedos y las desazones de los ciudadanos y "desmontar los mitos" desde el Parlamento.

  11. 10 junio 2024 18:53h

    Rull será "extremadamente sensible" con la ausencia de los diputados prófugos de la Justicia

    Rull se ha acordado de cómo vivió la última sesión de investidura del anterior Parlament, en marzo de 2021, desde prisión. Con ello ha querido subrayar que "la esperanza es más poderosa que el miedo".

    El nuevo presidente del Parlament ha advertido de que "será extremadamente sensible" con la ausencia de los tres diputados que se encuentran fuera de España -Carles Puigdemont, Lluís Puig y Ruben Wagensberg. "Hay todavía hay tres escaños vacíos. Es una anomalía que tenemos que ser capaces de reorientar".

    En su intervención, ha constatado que en la historia del Parlament se han aprobado leyes de gran complejidad, algunas con amplios consensos pese a las diferencias ideológicas: "Les invito a tener esta actitud rotundamente constructiva a la hora de legislar en beneficio de los intereses de la gente, de llegar a consensos y ser respetuosos con las discrepancias".

  12. 10 junio 2024 18:44h

    Rull cree que la configuración del nuevo Parlament tiene que dar "esperanza" a Puigdemont y los otros prófugos

    Acabadas las votaciones y después de que los nuevos siete miembros de la Mesa del Parlament se pusieran la Medalla de Honor, el nuevo presidente se ha dirigirido a la Cámara.

    En sus primeras palabras, Josep Rull ha agradecido la labor de su antecesora en el cargo, Anna Erra, y el resto de los miembros de la Mesa del Parlament de la anterior legislatura. 

    Además,ha recordado a los fugados de la Justicia Carles Puigdemont, Lluís Puig y Rubèn Wagensberg, y ha señalado que la nueva configuración de la cámara catalana tiene que darles "esperanza".

  13. 10 junio 2024 18:35h

    Las secretarías de la Mesa del Parlament: una para Junts, otra para ERC y dos para el PSC

    En la cuarta y última votación de este lunes en el Parlament, los diputados han elegido a las cuatro secretarías de la Mesa del Parlament. Los diputados que ocuparán estas cuatro secretarías son Glòria Freixa (Junts), Juli Fernández (ERC), Rosa Maria Ibarra (PSC) y Judith Alcalá (PSC).

    El diputado del PP Pere Lluís Huguet se ha quedado fuera de la Mesa por un voto.

  14. 10 junio 2024 18:20h

    La Presidencia del Parlament otorga a Junts el poder decidir quién irá antes a la investidura: Illa o Puigdemont

    La Presidencia es un cargo clave, ya que es quien debe proponer a un candidato a la investidura: a partir de este lunes se activa un plazo de diez días hábiles en el que deberá abrir una ronda de consultas entre los líderes parlamentarios y convocar el debate de investidura, donde el candidato ha de reunir la mayoría absoluta en primera ronda o la mayoría simple en segunda vuelta.

    Al asegurarse la Presidencia del Parlament, Junts puede dar prioridad a Puigdemont en el debate de investidura, al que también se postula el socialista Illa, aunque será a partir de ahora cuando empezarán de veras las negociaciones.

    Illa, que ganó las pasadas elecciones catalanas con 42 escaños, tiene más números para ser investido, aunque para ello necesita no solo el apoyo de los seis diputados de Comuns Sumar, sino también de los veinte de ERC, con los que se aseguraría la mayoría absoluta.

    Los republicanos no cierran la puerta a investir a Illa, pero a un alto precio: acordar un modelo de financiación singular para Cataluña.

    Las opciones de Puigdemont, en cambio, pasan por una carambola, por ahora, inverosímil, que consiste en recabar el apoyo de ERC y la CUP y, además, la abstención de los socialistas, un escenario que parece impensable, por lo que en Junts ya especulan con el bloqueo y una posible repetición electoral en octubre.

  15. 10 junio 2024 18:12h

    Yolanda Díaz, tras su dimisión: "A veces es necesario dar un paso a un lado para dar un paso adelante"

    La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha escrito un tuit dos horas después de anunciar su dimisión como lider de Sumar tras el batacazo electoral de las elecciones europeas de este domingo.

    "A veces es necesario dar un paso a un lado para dar un paso adelante", ha afirmado. "Creo firmemente en la fuerza de la política y su capacidad para dar buenas noticias a quienes más nos necesitan. Ahí me vais a encontrar siempre", ha señalado, reiterando el mismo mensaje que en su comparecencia on line para anunciar su decisión.

  16. 10 junio 2024 18:03h

    Puigdemont felicita a Rull desde Waterloo

    El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha felicitado a través de X a Josep Rull tras ser elegido presidente de la cámara. Ha indicado que se trata de "una Presidencia del Parlament decidida codo con codo y discreción con Esquerra y la CUP".

    Además, ha agradecido el trabajo a Laura Borràs, Anna Erra y Aurora Madaula por "el trabajo nada fácil de todos estos años".

  17. 10 junio 2024 18:01h

    ERC y PSC se hacen con las dos vicepresidencias de la Mesa del Parlament

    En la tercera votación de este lunes en el Parlament, los diputados han elegido a las dos vicepresidencias que acompañarán a Rull en el Gobierno de la cámara. Una ha ido parar a Raquel Sans de ERC y la otra a David Pérez del PSC.

  18. 10 junio 2024 17:49h

    FAES ve en los resultados un "fracaso rotundo" del PSOE y la derrota "incontestable" del bloque de investidura

    La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) considera que los resultados de las elecciones europeas de este domingo evidencian un "fracaso rotundo" de la estrategia del PSOE y la derrota "incontestable" del bloque de investidura. Tras asegurar que "se consolida el vuelco político en España", advierte de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, "hoy depende un poco más que ayer de los golpistas" que le "prestan respiración asistida".

    En una anotación publicada en su web, bajo el título La última derrota, la fundación del expresidente José María Aznar destaca que cuatro puntos de distancia entre el PP y el PSOE no es lo que esperaban "los panegiristas de la 'remontada'".

    "Eso no hay contorsión retórica que lo disimule. Tampoco que el significado plebiscitario de estas elecciones lo había asumido quien empulseraba a su auditorio con mensajes de free Bego buscando absoluciones por aclamación. Fracaso rotundo; ni rastro de la masiva 'movilización de la izquierda' que se nos auguró", sentencia FAES, que recalca además que "la derrota del bloque de la investidura en estas elecciones europeas ha sido incontestable".

  19. 10 junio 2024 17:46h

    Un president del Parlament indultado

    El nuevo presidente del Parlament, Josep Rull,fue conseller de Territorio y Sostenibilidad en el Govern de Carles Puigdemont durante el referéndum ilegal de 2017.

    El Tribunal Supremo le condenó en 2019 a 10 años y seis meses de prisión, aunque sólo cumplió poco más de tres tras ser indultado por el Gobierno de Pedro Sánchez en 2021.

    El acuerdo de este martes entre las tres fuerzas independentistas asegura la Presidencia del Parlament para un diputado de Junts, que dispondrá de diez días hábiles para abrir consultas con los líderes parlamentarios y proponer a un candidato a la investidura del próximo presidente de la Generalitat, que deberá celebrarse como muy tarde el 25 de junio y a la que aspiran Salvador Illa y Carles Puigdemont.

  20. Luis Villajos
    10 junio 2024 17:35h

    Rull, presidente del Parlament con los 59 votos de Junts, ERC y la CUP frente a los 42 de la candidata del PSC

    Josep Rull se ha hecho con la Presidencia de la Mesa del Parlament en segunda votación, donde solo se necesitaba mayoría simple, tras el acuerdo de Junts con ERC y la CUP.

    Rull se ha impuesto a la socialista Silvia Paneque con los 59 votos de las tres fuerzas independentistas frente a los 42 del PSC. También ha habido 32 votos en blanco.

    El exconsejero de Puigdemont toma el relevo de Anna Erra, también de Junts, al frente de la cámara catalana

    Tras la elección de la presidencia de la Cámara, se realizarán dos rondas más de votaciones: una para elegir la dos vicepresidencias de la Mesa del Parlament y la otra a las cuatro secretarías.