Carles Puigdemont. Imagen de archivo.

Carles Puigdemont. Imagen de archivo. Europa Press

Política INDEPENDENTISMO

ERC y Junts acuerdan en la Mesa de edad que Puigdemont y Puig puedan votar, contraviniendo al TC

El Parlament se constituye este lunes, pero el Constitucional dictaminó que los dos diputados independentistas no pueden votar telemáticamente. 

10 junio, 2024 12:46

ERC y Junts han acordado en la Mesa de edad del Parlament de Cataluña que Carles Puigdemont y Lluís Puig puedan votar de forma a pesar permanecer huidos de la Justicia y no acudir al Parlament en la tarde de este lunes. De esta forma, los independentistas estarían contraviniendo al Tribunal Constitucional (TC), que dictaminó que esos votos a distancia no están permitidos y no se pueden contabilizar.

La Mesa de edad, compuesta por el diputado de mayor edad, en este caso de Junts, Agustí Colomines, y los dos más jóvenes, Mar Besses, de ERC, y Julia Calvet, de Vox, decidirá (por dos a uno) que Puigdemont y Puig puedan votar telemáticamente. 

Esto hace que el acuerdo independentista para controlar la Mesa de la cámara catalana se acerque y que el primer candidato a una investidura sea el expresident fugado, Puigdemont. El pleno en el que se votará la composición de la Mesa se inicia este lunes a partir de las 16.00 horas, y Junts ya ha propuesto a su candidato, el exconseller Josep Rull.

Según fuentes jurídicas, los dos diputados separatistas se arriesgan a ser acusados de delito de desobediencia después de que el Constitucional fallara que no se debe permitir el voto a distancia de los dos huidos.

"Ahora el TC debería requerirles para que rectificaran su decisión a fin de que no hubiera lugar a dudas de que están llevando a cabo una actuación ilegal", explican estas fuentes.

Las citadas fuentes judiciales explican que el Constitucional debería aclarar fehacientemente la desobediencia con un escrito de aclaración y apercibimiento "para que no vengan después a decir que es que la sentencia del TC se refería a un supuesto distinto y que sobre este no se había pronunciado".

Otras fuentes jurídicas explican que, en realidad, no habría tal delito, ya que no hay una orden expresa del Constitucional, sino una sentencia, dictada el pasado miércoles. 

Voto delegado

Entonces, la sala primera del tribunal de garantías estimó por unanimidad el recurso de amparo interpuesto por el PSC contra los acuerdos de la Mesa que permitieron en la pasada legislatura el voto telemático de Puig, exconseller de Cultura, que permanece en el sur de Francia fugado de la Justicia española.

En concreto, el TC tumbó el acuerdo de la Mesa del 18 de abril de 2023, que aprobó la regulación transitoria del voto telemático hasta que se procediera a una reforma del reglamento del Parlament, y dos más del día siguiente: uno que habilitaba el procedimiento de votación telemática para Lluís Puig hasta el final de la legislatura y otro que rechazaba reconsiderar esas decisiones.

Un alto cargo de Junts explica a este periódico que, en todo caso, ni Puigdemont ni Puig emitirían su sufragio telemáticamente, sino "delegando su voto" en algún compañero diputado. "No hay problema alguno, ni revuelo, ni desobediencia... el Constitucional anuló el voto telemático provisional. Ahora se tiene que votar secreta y nominalmente, así que se hará por voto delegado, ya que el TC no decía nada sobre la delegación de voto".

El 25 de junio debería convocarse ya la primera investidura. En esa fecha empezaría a contar el plazo de dos meses para lograr que haya un president, ya sea Puigdemont o el líder del PSC, Salvador Illa, ganador de las elecciones del 12 de mayo.

Fuentes de las direcciones de Junts y ERC desmienten que ya haya un acuerdo entre ellos para controlar el órgano de gobierno de la Cámara legislativa catalana. Pero admiten que aunque "sigue todo en el aire", este paso arriesgado de un diputado de cada uno de ellos acerca el pacto.

De momento, en Esquerra rechazan la opción de Rull porque, en la negociación "todavía abierta a todos los grupos" se están detectando "vetos cruzados" que no satisfacen a ERC. 

"Nuestra propuesta sigue siendo la de elegir una mesa antirrepresiva", explica una fuente oficial de los republicanos a este diario. "El nombre de que la lidere no es el problema, pero nos siguen preocupando los vetos cruzados que podrían frustrarla", advierte. "Seguramente una presidencia de ERC evitaría vetos, pero no es nuestro objetivo".

Lo cierto es que en esas negociaciones "hasta última hora" incluyen a Junts, ERC, la CUP, PSC y los Comunes, pero no al PP catalán.

Un alto cargo de los populares confirma a este diario que "como era previsible, todo indica que la cuarta fuerza política de Cataluña será víctima de un 'cordón sanitario' para que esté en la Mesa el partido que sacó seis escaños, los Comunes, y no los que obtuvimos 15 representantes el pasado 12 de mayo".