La Ejecutiva Federal del PSOE, con Pedro Sánchez al frente, debate el resultado de las elecciones europeas, este lunes.

La Ejecutiva Federal del PSOE, con Pedro Sánchez al frente, debate el resultado de las elecciones europeas, este lunes. Eugenia Morago Europa Press

Política ELECCIONES EUROPEAS

El PSOE presiona a Sumar tras su batacazo, pide "una izquierda fuerte" y excluye el adelanto electoral

Fuentes de la dirección socialista deslizan que llevan desde anoche "esperando a que alguien se pronuncie" entre su socio de Gobierno. 

10 junio, 2024 14:40

Emoción contenida en el PSOE. A la mañana siguiente de perder las elecciones europeas, la Ejecutiva Federal de los socialistas ha celebrado con la boca pequeña el resultado de las urnas, el cual consideran casi una "remontada" frente al PP, que les aventajó en cuatro puntos y dos diputados. Al mismo tiempo, ha pasado parte de la responsabilidad al socio minoritario, Sumar, que se encuentra inmerso en una grave crisis interna por el batacazo del 9-J.

"Si alguien esperaba algún tipo de adelanto electoral, que abandone toda esperanza", ha sentenciado la portavoz socialista, Esther Peña, durante la rueda de prensa habitual de los lunes. El miedo a la repetición era real, si es que el PP arrasaba en las urnas.

La Ejecutiva de Ferraz cree que la pérdida de las elecciones no se debe ni a un plebiscito contra Pedro Sánchez ni a una defensa hacia Alberto Núñez Feijóo, sino simplemente a que "absorbió todos los votos de Ciudadanos". No obstante, evita asumir que parte de la resistencia socialista sea debido a absorber casi todos los votos de Sumar, que se quedó en un 4,6%.

"El PSOE lo que quiere es una izquierda fuerte y unida a su izquierda", ha valorado Peña a preguntas de los periodistas. "Les queremos animar a que miren con claridad de frente y que vean los retos que tenemos por delante y quién se ha puesto al otro lado".

Fuentes de la dirección socialista deslizan que llevan desde anoche "esperando a que alguien se pronuncie", o dicho de otro modo, que alguien asuma responsabilidades. 

Batacazo de Sumar

Sumar encadena otra derrota en una tendencia de la que no se atisba, por ahora, el final. La coalición liderada por Yolanda Díaz ha caído hasta la quinta posición en las elecciones europeas y ha estado a punto de ser adelantada por Se Acabó la Fiesta, la agrupación de Alvise Pérez, con la que ha empatado a 3 escaños. Peor todavía: no ha conseguido rematar a Podemos, que ha reabierto el debate sobre la hegemonía a la izquierda del PSOE.  

En poco más de un año desde su designación oficial como líder del espacio político, la vicepresidenta segunda del Gobierno no ha logrado superar los resultados de Pablo Iglesias ni una sola vez. Ni siquiera en las pasadas generales, después de juntarse con Más País y Compromís. 

Más aún, Sumar cae estrepitosamente por debajo del 10% que obtuvo Unidas Podemos en 2019, un resultado que ya por aquel entonces se consideró malísimo y un signo de que su tiempo llegaba a su fin. La vicepresidenta ha conseguido menos de la mitad, después de los batacazos de Galicia y País Vasco y el pírrico resultado de Cataluña.

Un hecho relevante que deja entrever este domingo es que, al conseguir sólo tres escaños, Izquierda Unida se ha quedado fuera del Parlamento Europeo desde su fundación en 1986. Una anécdota para Bruselas, pero una bomba dentro de la coalición, abocada a una inminente crisis interna entre Díaz y su alianza de partidos, que exigen explicaciones y "asumir responsabilidades" por el "desastre" del 9-J. 

La conclusión postelectoral, que además coincide un año después del acuerdo entre Podemos y Sumar para ir a las generales, es que Yolanda Díaz no ha conseguido unir a la izquierda confederal y, por el camino, tampoco ha sabido diferenciarse del PSOE. Por lo menos Podemos conseguía lo segundo.