Carlos Mazón, en el Palau de la Generalitat Valenciana.

Carlos Mazón, en el Palau de la Generalitat Valenciana. Vicent Bosch

Política FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Carlos Mazón no convence al PP con su propuesta de dar a las CCAA libertad para bajar el IVA

El presidente valenciano pone sobre la mesa una alternativa a la "financiación singular" que el Gobierno negocia para Cataluña. 

20 junio, 2024 02:17
Pepe Luis Vázquez Dani Valero

Carlos Mazón puso este miércoles sobre la mesa una alternativa a la "financiación singular" que el Gobierno está ofreciendo a Cataluña a fin de aupar a Salvador Illa a la presidencia de la Generalitat de Cataluña. El presidente valenciano planteó una "financiación incentivada".

La medida consistiría, explicó, en lo siguiente: que las comunidades autónomas puedan bajar impuestos indirectos, como el IVA, y disponer así de un mayor porcentaje de la recaudación extra, en caso de lograr un mayor porcentaje de ingresos. 

En la dirección nacional del Partido Popular se mostraron sorprendidos con la propuesta, de la que se desentienden, al considerar que incluso podría no ser factible. Entre otras cosas, porque si bien la mitad de la recaudación del IVA va a parar a las arcas autonómicas, su gestión corresponde al Ministerio de Hacienda. 

A raíz de la negociación que ha iniciado el Gobierno para cortejar a ERC de cara a la investidura de Illa, se ha reabierto el melón de la financiación autonómica. Las comunidades del PP han reaccionado de manera uniforme, rechazando cualquier cesión a Cataluña, y han reclamado una convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera. 

Por eso, la propuesta de Mazón, realizada al margen de la multilateralidad que están demandando el resto y la propia dirección nacional del partido, ha generado escepticismo en Génova.

Fuentes de Presidencia de la Generalitat Valenciana, preguntadas sobre si Mazón había consensuado su iniciativa con la dirección general del partido u otros gobiernos autonómicos del PP, indicaron que se trata de "una propuesta del presidente de la Generalitat Valenciana". Es "una reflexión", "una propuesta", subrayaron. "Es algo inicial que iremos desarrollando", agregaron.

Mazón, que desveló su iniciativa este miércoles en un foro organizado por el diario El Mundopidió "estudiar el concepto de incentivo", de manera que se otorgue a las CCAA un margen para actuar sobre impuestos como el IVA. Así, las comunidades "pueden aportar más a la caja común y pueden conseguir que en España entre más actividad económica y más divisas".

El ejemplo de Mazón

El presidente puso como ejemplo que, "de 100 euros de IVA, con el sistema actual 50 se quedan en la Comunitat Valenciana y 50 van para la caja común del Estado; si una autonomía tuviese margen para regular su fiscalidad, podría recaudar 120 euros de IVA, aportar los 50 y repartir esos 20 extra para todos".

"Tal y como hemos demostrado en la Comunitat, bajar los impuestos no significa recaudar menos", defendió, y precisó que su intención es "la atracción de consumo de fuera de España, ya que permitiría competir con el resto de regiones de la Unión Europea".

Según dijo, su planteamiento consiste en una "política fiscal de incentivos en beneficio de todos" y "con margen para que las comunidades tengan una mayor competitividad fiscal en los impuestos indirectos y especiales, tal y como tienen con los tributos cedidos, siempre que cumplan con las aportaciones previstas para el conjunto del Estado".

En definitiva, Mazón resumió: "Dar margen para cumplir con un mínimo y conseguir ese excedente que beneficie a todos". Y señaló que con ese extra de recaudación se podría dotar "más y mejor al conjunto de España, en un pacto multilateral, no singular, y en una caja común y no privilegiada".

Por ello, el dirigente del PP, consideró necesario "abrir la reflexión" para que la financiación no sea "la manta del pobre" sino que haya "manta para todos".

Durante su discurso, Mazón subrayó que "la Comunitat Valencia es la peor financiada de toda España en el tramo de 2009 a 2023" y ha mostrado su oposición a la propuesta del Gobierno de conceder "una financiación singular a Cataluña". 

Criticó también el actual sistema de financiación, porque "incentiva la presión fiscal y no contempla la igualdad de todos al acceso de los servicios públicos".

Igualmente, insistió en la reivindicación de "un nuevo sistema de financiación basado en las personas" con el objetivo de "garantizar la sanidad, la educación y los servicios sociales" a todos los ciudadanos y ciudadanas por igual, independientemente de donde residan.