Vídeo | El Gobierno adelanta otro decreto ómnibus solo con "medidas sociales", como exigía Junts Edición de vídeo: Jose Verdugo

Política

Doble cesión de Sánchez a Junts: trocea el ómnibus para aprobar medidas sociales y acepta debatir la cuestión de confianza

"Al final las cosas salen", se felicita Sánchez tras alcanzar un acuerdo con el partido de Carles Puigdemont.

Más información: Socios y adversarios de Sánchez coinciden: presentar otra vez el ‘decreto ómnibus’ equivaldría a una cuestión de confianza

Publicada
Actualizada

Giro en la estrategia de Moncloa. El Gobierno, que no tenía previsto llevar un nuevo decreto hasta la semana siguiente, finalmente ha cedido ante Junts para aprobar parte de las medidas sociales incluidas en el ómnibus que rechazó el pasado miércoles la mayoría del Congreso con el voto en contra de Junts, el PP y Vox

"Al final las cosas salen", ha dicho Sánchez en una comparecencia en Moncloa tras el Consejo de Ministros.

La cesión del Gobierno es por partida doble, porque también ha aceptado, según fuentes de Junts, que la Mesa del Congreso, donde el PSOE y Sumar tienen mayoría, acepte tramitar la iniciativa parlamentaria que exigían los de Carles Puigdemont sobre la cuestión de confianza.

Sánchez ha vuelto a cambiar de opinión, ya que el pasado viernes su exjefe de Gabinete y hoy ministro de Transformación Digital, Óscar López, confirmaba que no aceptarían tramitar esa proposición no de ley. Con está cesión, el partido de derecha independentista levanta la "suspensión de negociaciones sectoriales" con el PSOE, confirman las mismas fuentes.

Sin embargo, Sánchez ha aclarado que aunque se tramite el debate de la cuestión de confianza, "no ve necesidad" de someterse a este mecanismo constitucional. "Es una prerrogativa del presidente del Gobierno", ha recordado.

Decreto 'troceado'

El pacto con Junts, que ha retrasado la celebración del Consejo de Ministros de este martes, ha supuesto la aprobación de un solo real decreto que incluye la revalorización de las pensiones, el mantenimiento de las bonificaciones para el transporte público, las ayudas relativas a dana y medidas para combatir las okupaciones ilegales, según explica un portavoz de Junts a este periódico.

Es decir, que el decreto mantendrá también la prohibición de los desahucios y de los cortes de suministros a las familias declaradas vulnerables. Pero el PSOE ha accedido a incluir también medidas para proteger a los propietarios y garantizar el cobro del alquiler al arrendador, así como "el pago de los desperfectos ocasionados por los ocupas o por los morosos en las viviendas".

Negociación 'in extremis'

El orden del día en Moncloa era el siguiente: el Consejo de Ministros estaba previsto para las 9.30 y, a continuación, tenía lugar el Consejo de Seguridad Nacional. Pero a última hora se ha invertido el orden para negociar con Junts y aprobar hoy mismo un nuevo decreto.

Durante toda la mañana, según ha podido saber EL ESPAÑOL, Moncloa "ha trabajado" con el partido de Carles Puigdemont para negociar un decreto que permita rearmar la mayoría del bloque de investidura de Pedro Sánchez.

Y Junts confirma a este periódico que finalmente hay un acuerdo entre ambas partes. Los independentistas catalanes exigían un decreto único que incluyera las medidas de carácter social y urgente. 

'Escudo social'

¿Qué medidas incluye el nuevo decreto? El escudo social al completo, según trasladan fuentes de Moncloa. Es decir, la subida de las pensiones, los descuentos para el transporte, las ayudas a los afectados por la dana y también se mantendrá la moratoria de desahucios y cortes de suministros a vulnerables. 

Con el nuevo decreto, carece de sentido la manifestación que los sindicatos han convocado en toda España el próximo día 2 de febrero con el lema "A la calle contra el asalto a los bolsillos de la gente". Lo mismo que careció de sentido todo el pleno extraordinario de la Cámara Alta. 

Porque con el nuevo decreto, Sánchez ha desbaratado la jugada del Partido Popular, que habia convocado un pleno del Senado a esa misma hora para exigirle prácticamente lo mismo. La moción de los populares fue aprobada, después de un debate bronco y, finalmente, absurdo con 146 votos a favor, 91 en contra y seis abstenciones, precisamente las de Junts, para no anticiparse, y las de Vox, para no hacer "seguidismo" del PP.

La mayoría absoluta del Partido Popular garantizaba la aprobación del texto, del mismo modo que la oferta de los populares garantiza "desde hace ya seis días" la aprobación de estas medidas "urgentes y de primera necesidad para los españoles".

La portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García, ha criticado a Pedro Sánchez que, "cegado por su soberbia y arogancia, empotró estas iniciativas en un mismo con chantajes de sus socios y a los ciudadanos a los que utiliza como rehenes de sus intereses particulares".

Hasta esta misma mañana, Moncloa seguía manteniendo inalterable su intención de no trocear el decreto para facilitar su aprobación. Entendía que eso sería ceder y, además, no habría garantía de que medidas como la supresión de desahucios para vulnerables saliera adelante.

Pero la disposición "a cumplir, como siempre hace Junts", que expresaba a esa misma hora Eduard Pujol en el Senado, hizo cambiar de opinión a Sánchez. Es decir, a hacer "lo sensato", tal como lo definía la popular Alicia García en el debate de la Cámara Alta.

Eso sí, el retraso de la reunión en Moncloa pilló a todos con el pie cambiado. Fuentes cercanas a Carles Puigdemont acusaban a Sánchez de "trilero", mientras negociaban con él, por esta nueva jugada táctica. Y mientras, el portavoz de Junts alargaba su intervención en elpleno para saber bien qué decir, en función de cómo acabara la negociación. 

Por su parte, Génova retrasó su rueda de prensa tras el Comité de Dirección a la espera de escuchar a la portavoz de Moncloa... sin saber que finalmente sería el presidente quien diera la rueda de prensa.

Y fuentes del entorno de Alberto Núñez Feijóo lamentaban que "el presidente del Gobierno y sus veintitrés ministros", estuvieran "esperando para iniciar la reunión semanal a que autorice su comienzo una persona que reside en Waterloo".

Según el PP, "la capacidad de soportar humillaciones de Pedro Sánchez no tiene fin". Pero la jugada táctica del presidente, de nuevo, lo dejaba descolocado.