Dolores Delgado, fiscal general (izqda) y Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales./

Dolores Delgado, fiscal general (izqda) y Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales./ E.E.

Tribunales

El fiscal general trata de blindar el nombramiento de Dolores Delgado con siete folios de argumentos

La Asociación de Fiscales califica la designación como fiscal de Sala de memoria democrática de "dañina" para la Fiscalía y valora recurrirla.

14 junio, 2023 02:33

Dolores Delgado "es la candidata con mayor mérito y capacidad de los concurrentes" a la plaza de fiscal de Sala en materia de derechos humanos y memoria democrática, afirma el fiscal general, Álvaro García Ortiz, en la propuesta de nombramiento que ha acogido este martes el Consejo de Ministros.

García Ortiz sabe que es un nombramiento controvertido y que tiene muchas posibilidades de ser impugnado no sólo por las asociaciones judiciales sino también por otros candidatos. Significativamente, la motivación de la propuesta favorable a Delgado se extiende a lo largo de siete folios, cuando el resto de las propuestas para los últimos nombramientos examinados por el Consejo Fiscal el pasado día 8 no pasan de un folio.

Sólo en el caso del nombramiento de Miguel Ángel Aguilar como fiscal de Sala para delitos de odio la propuesta ocupa tres folios, en todo caso menos de la mitad de la que se ha dedicado a Delgado. 

[Sánchez nombra a Dolores Delgado para Memoria en contra de la mayoría de la carrera fiscal]

Para García Ortiz, su antecesora tiene "un brillante y exhaustivo curriculum reflejo de una dilatada experiencia y de un profundo conocimiento tanto de la jurisdicción penal como del ámbito institucional, organizativo y directivo, que incluye dos de las más altas responsabilidades que un jurista puede desempeñar: fiscal general del Estado y ministra de Justicia".

Para el fiscal general, a la vista de las funciones atribuidas a la Fiscalía de Sala en materia de Derechos Humanos y Memoria Democrática, "la práctica totalidad de las mismas se integran en el ámbito de la coordinación y la supervisión, así como de la representación y las relaciones institucionales".

En ese ámbito, "de todas las candidaturas presentadas, la que atesora una más dilatada y relevante trayectoria y experiencia en materia de dirección, coordinación, supervisión, gestión y representación es, sin duda, la de Delgado", sostiene el fiscal general.

En cuanto a la especialización en materia de derechos humanos y memoria democrática, el fiscal general atribuye a la candidata "una extensa experiencia jurisdiccional en la investigación y persecución de crímenes contra la Humanidad y violaciones de los derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional, superior a la del resto de candidaturas presentadas".

Destaca, a este respecto, que durante su etapa como fiscal de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, intervino en asuntos como el caso Scilingo, el genocidio de Ruanda o la investigación contra Boko Haram

A su juicio, resulta de particular relevancia su experiencia como fiscal colaboradora de la Corte Penal Internacional para la investigación ordenada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en el denominado caso Libia, relativo a la represión llevada a cabo por el régimen de Muamar el Gadafi. "Su actuación permitió que España fuese pionera en una colaboración institucional que hasta entonces no había tenido nunca lugar", afirma García Ortiz.

También resalta la cooperación con Ucrania a raíz de la invasión rusa, con la iniciación de unas diligencias de investigación que Delgado encomendó a la Fiscalía de la Audiencia Nacional para preservar el material probatorio y canalizar la asistencia a las autoridades ucranianas.

[Pilar Llop pregunta a la Abogacía si puede parar el nombramiento de Delgado como fiscal de Memoria]

Como ministra de Justicia "llevó a cabo una intensa labor" en el ámbito de la memoria democrática, entre otras actuaciones con la dirección del expediente para la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos y la reactivación de los procedimientos de reparación a las víctimas y mapas de fosas.

García Ortiz considera que el proyecto de actuación propuesto por Delgado es "el más completo y exhaustivo de cuantos se han presentado".

Entre otros aspectos, resalta que entra "en detalle" en el desarrollo las relaciones de la unidad especializada con el resto de órganos del Ministerio Fiscal y con las fiscalías territoriales, "lo que considero imprescindible por cuanto las funciones organizativas son consustanciales al puesto".

Además, añade, "se analizan una por una las relaciones la Fiscalía del Tribunal Supremo, la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional, la Fiscalía de la Audiencia Nacional, otras unidades especializadas y unidades de la Fiscalía General del Estado".

Recurso de la AF

La presidenta de la Asociación de Fiscales, Cristina Dexeus, ha confirmado este martes que la Comisión Ejecutiva debatirá la interposición de un recurso contra el nombramiento de Delgado "en defensa de la institución".

Dexeus ha recordado que, en un escrito enviado a la ministra de Justicia, Pilar Llop, el pasado lunes, la AF advirtió de la posible nulidad radical del nombramiento al haberse hecho sin que el Consejo Fiscal haya podido ejercer su facultad de determinar la posible existencia de una causa de incompatibilidad de Delgado para desempeñar ese cargo. 

Esa incompatibilidad derivaría de su relación sentimental con el exjuez Baltasar Garzón, que dirige un bufete y preside una fundación dedicados a las mismas materias -memoria democrática y derechos humanos- de las que se encargaría su pareja desde una Fiscalía de Sala dedicada a coordinar, precisamente, todas las actuaciones del Ministerio Público en ese ámbito.

[El fiscal general nombra a Delgado fiscal de memoria democrática con rechazo mayoritario del Consejo]

"Estas advertencias son siempre pensando en el prestigio de nuestra institución, pero que al fiscal general no le importan en absoluto", ha criticado la dirigente de la asociación mayoritaria de fiscales.

"Este nombramiento compromete, y mucho, la imagen de imparcialidad y neutralidad de la Fiscalía, además de dañar el prestigio de la institución”, sostiene Dexeus.