Varias personas rezan el rosario en la iglesia cercana a Ferraz, el pasado noviembre.

Varias personas rezan el rosario en la iglesia cercana a Ferraz, el pasado noviembre. Europa Press

Tribunales

El PSOE pide anular el fallo que permite rezar el rosario en Ferraz el 8-J: "Pretenden perjudicarnos"

El partido se escuda en que, pese a ser "perjudicado" por la concentración frente a su sede, no ha sido parte en el procedimiento y no ha podido alegar.

7 junio, 2024 14:38
Luis Casal Javier Corbacho

El PSOE pretende anular la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que ha permitido a un grupo de ciudadanos rezar el rosario, a escasos metros de la sede socialista, en los días 8 y 9 de junio. La concentración, que se produciría en jornada de reflexión y jornada electoral de las europeas, llamaba a los participantes a una oración grupal "por España y en defensa de la fe católica". 

La Ley Electoral impide realizar actos políticos en dichas fechas, algo que el PSOE da por hecho tanto por la ubicación como por el momento elegido por los manifestantes. Los socialistas consideran que esta decisión vulnera su derecho a la tutela judicial efectiva y que la concentración no es más que una "forma de protesta contra el Gobierno".

En un escrito dirigido a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM, el PSOE alega que no ha sido llamado al procedimiento judicial, pese a ser, a su juicio, "parte interesada" y "perjudicada". Esto último lo dicen en relación a su participación en el proceso electoral, del cual podrían salir deteriorados. 

Por ello, al no haber podido presentar alegaciones, la formación política pide ahora la "nulidad de las actuaciones" y, como medida cautelar, la retroacción de las mismas al 24 de mayo de 2024, fecha en la que la Junta Electoral Provincial de Madrid prohibió el rezo del rosario en Ferraz los días 8 y 9 de junio. Con ello, en resumen, esta concentración seguiría estando prohibida.

El Partido Socialista insiste en que la concentración a diferencia de, por ejemplo, un concierto de música— sí es un acto de marcado carácter político. Se opone así, por tanto, al criterio del TSJ madrileño, que corrigió a la Junta Electoral y lo permitió, al desvincularlo de la contienda política. Especialmente, debido a que lleva celebrándose en el mismo lugar desde hace varios meses.

Fachada de la sede del PSOE en Ferraz en una imagen de archivo.

Fachada de la sede del PSOE en Ferraz en una imagen de archivo. Europa Press

"Teniendo en cuenta el carácter de exposición pública y colectiva de ideas, opiniones o reivindicaciones que es consustancial al ejercicio del derecho de reunión, es elemental que, por principio, toda reunión o manifestación puede conectarse en último término, y aunque sea remotamente, con el debate político y, por lo mismo, con las decisiones de los electores", expusieron los jueces en la sentencia que el PSOE quiere anular.

A renglón seguido, los magistrados reprochaban que, de aceptar el planteamiento que defienden los socialistas, "llegaríamos al absurdo de admitir la prohibición de toda reunión o manifestación por el simple hecho de serlo y coincidir con la jornada de reflexión previa a unas elecciones o con el día de las elecciones".

Ahora bien, en su escrito, el PSOE insiste en que dicha concentración pretende "perjudicar los intereses electorales" de la formación política. Y recuerda, a su vez, que el rezo del rosario se inició como parte de las protestas contra el Gobierno de Pedro Sánchez que comenzaron a finales de 2023 y que se intensificaron con la tramitación de la Ley de Amnistía.

El PSOE insiste en su rol de parte interesada en este proceso, pese a no haber sido llamado al mismo, además de "perjudicado directo" de la concentración, si ésta finalmente se produce en la jornada de reflexión y en la electoral.

"Instrumento político"

Fue un joven el que solicitó poder congregarse a rezar el rosario en esas fechas. La Junta Electoral Provincial lo denegó, al tratarse del 8-J y del 9-J. La Delegación del Gobierno en Madrid también se opuso al rezo del rosario, al considerarlo un acto de marcado carácter político. Sin embargo, el TSJM echó por tierra estos argumentos y autorizó la reunión, desvinculándola de la contienda electoral.

El Partido Socialista, en su escrito, contradice este criterio. "No se trata, sin más, de una concentración en periodo electoral, sino de una concentración dirigida a exteriorizar una forma de protesta contra el Gobierno, su acción y el PSOE y, por tanto, dirigida directamente a perjudicar electoralmente a éste en el proceso electoral en curso de las elecciones europeas, como demuestra el lugar de la realización de la misma, el origen de estas concentraciones, y la voluntad de sus convocantes", subraya.

"Tan sólo viendo el perfil en las redes sociales del convocante de las concentraciones, el señor Jose Calderón Rojas, ello es manifiesto", precisa el documento, que adjunta una decena de tuits de este joven, organizador del rezo del rosario en Ferraz.

"Resulta palmario que las concentraciones solicitadas, al margen de constituir una expresión religiosa absolutamente respetable, es una expresión de una manifestación política; es un acto religioso como instrumento de una manifestación política y pública, como el mismo convocante reconoce, una cruzada manifestada a través de estas concentraciones para rezar contra todo lo que representa el Gobierno y el PSOE, a las puertas de su sede, para, por esa vía, lograr sus objetivos políticos de una España antagónica a lo que se defiende en ésta", recalca el partido.

Finalmente, el PSOE reclama que se impida el rezo, para garantizar así "que el desarrollo del proceso electoral se produzca sin interferencias y con las debidas garantías de seguridad" en su sede nacional.

"Se trata de una concentración con una finalidad política, con la intención manifiesta de perjudicar electoralmente al PSOE, por lo que en defensa de sus intereses legítimos debería haber sido llamado al proceso administrativo como parte, en primer lugar, y al judicial, en segundo lugar", concluye el escrito.