José María Macías, en 2015, al incorporarse como vocal del CGPJ.

José María Macías, en 2015, al incorporarse como vocal del CGPJ. Europa Press

Tribunales

El PP y PSOE proponen al vocal del CGPJ José María Macías para cubrir la vacante del Constitucional

Bolaños y Pons también acuerdan la renovación del órgano de gobierno de los jueces tras más de cinco años con el mandato prorrogado.

25 junio, 2024 18:13

El PSOE y el PP han acordado que José María Macías, actual vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), se convierta en nuevo miembro del Tribunal Constitucional (TC).

El TC, actualmente, cuenta con una silla vacante desde julio de 2022, después de que Alfredo Montoya presentase su renuncia por motivos de salud. El Partido Popular había propuesto a este último para el cargo en 2017, pero, tras sufrir un ictus en agosto de 2021, Montoya optó por abandonar la corte de garantías.

Ahora, gracias al acuerdo entre el PP y el PSOE hecho público este martes, este asiento lo ocupará José María Macías Castaño, nacido en Barcelona en 1964 y licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de la Ciudad Condal.

Ahora, será el Senado, donde el Partido Popular tiene una abultada mayoría, la cámara que deba iniciar los trámites para la designación de Macías como nuevo miembro del TC.

El pacto entre el PP y el PSOE, firmado este martes en Bruselas por Esteban González Pons y el ministro Félix Bolaños, se centra, fundamentalmente, en la renovación del CGPJ, el órgano de gobierno de los jueces, que lleva con su mandato prorrogado desde hace más de cinco años.

Ahora bien, el acuerdo también contempla el nombramiento de Macías como nuevo miembro del TC, que volverá a estar compuesto por los 12 miembros que marca la Constitución. De hecho, el documento prevé que todo ello se realice de forma paralela.

"Los grupos parlamentarios [de PP y PSOE] ordenarán el calendario de tal manera que la aprobación de la proposición de ley orgánica en el Congreso, los candidatos a vocales de Consejo General del Poder Judicial en el Congreso y en el Senado y el candidato a la vacante del Tribunal Constitucional se aprobarán en la misma semana del mes de julio, idealmente el mismo día", recoge el pacto firmado por Bolaños y Pons.

Su trayectoria

Macías se incorporó a la carrera judicial en 1990. Desde esa fecha, ha prestado servicios en diversas jurisdicciones, pero, sobre todo, en la contencioso-administrativa, además de haber sido miembro de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

Desde enero de 2015, ejerce como vocal del CGPJ. Ese mismo año se incorporó al bufete Cuatrecasas como socio (equity partner) de las áreas de Derecho Público y Litigación.

Concretamente, es coordinador del grupo encargado de la litigación ante el Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Desde 1991, imparte clases como profesor asociado de Derecho Administrativo y de la Unión Europea de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Ahora, el nombramiento de Macías como nuevo miembro del TC debe partir del Senado, cámara en la que el PP posee mayoría absoluta. El catalán es considerado parte del sector conservador del CGPJ del que todavía forma parte.

Una vez se produzca su incorporación al tribunal de garantías, serán siete los magistrados considerados afines a las tesis izquierdistas y cinco —hasta ahora eran cuatro— los miembros del ala conservadora.