Lulzim Berisha, en el momento de su detención.

Lulzim Berisha, en el momento de su detención.

Tribunales EXTRADICIÓN

El fiscal apoya la entrega a Albania del capo mafioso más buscado del país: se escondía en Alicante

Lulzim Berisha está acusado de planificar en 2005 el asesinato de un exmiembro de su clan y que, tras una escisión, lideraba un grupo rival.

30 junio, 2024 18:19

La Fiscalía de la Audiencia Nacional apoya entregar a Albania a Lulzim Berisha, uno de los fugitivos más buscados del país. Se trata del líder de la organización conocida como Durrës, una mafia a la que se atribuyen decenas de asesinatos desde su fundación, en 1998.

El reclamado fue detenido por la Policía Nacional en diciembre de 2023 en Alicante, localidad en la que se instaló tras huir de la Justicia albanesa.

El escrito en el que la Fiscalía solicita la extradición relata que, el 26 de febrero de 2005, Berisha se encargó de encontrar "a las personas adecuadas, por sus vínculos sociales y de parentesco, para eliminar físicamente a Klodian Saliu". Este último era un antiguo miembro de su banda que, tras una escisión, encabezaba un clan que rivalizaba con Durrës.

Para cometer el asesinato, Lulzim Berisha, "contó con la ayuda de tres individuos que ejecutaron la acción en plena autopista (...), cerca del pueblo de Koxhaj". Los atacantes dispararon a la víctima, que cayó muerta a la cuneta de la vía. Otro miembro de este clan, que le acompañaba en el vehículo, resultó herido.

Por otro lado, el 27 de febrero de 2005, la banda Durrës asesinó a otras dos personas mediante un artefacto explosivo instalado en el ascensor de un edificio de Tirana y activado a través de un teléfono móvil. No obstante, los fiscales que participan en la investigación judicial sobre estos hechos solicitaron recientemente al juez instructor que archivase el caso para Berisha, al no poderse demostrar su participación directa en este suceso.

Asimismo, en el año 2012, un tribunal albanés condenó a 16 de los miembros de Durrës. A cuatro de ellos les impuso la cadena perpetua. Al resto, penas que suman 267 años de prisión por los delitos de asesinato, extorsión y secuestro. La prensa albanesa también recoge que una de las víctimas de Durrës murió acribillado por 271 balazos.

La banda criminal, que inició sus actividades a inicios de los 90, tomó el nombre de la citada ciudad albanesa, en torno a la cual operaba y cuyo control no tardó en tomar. La Policía Nacional, en el comunicado en el que hacía pública la detención de Berisha, la considera "la principal exportadora de cocaína y armas del país".

Este martes se celebrará en la Audiencia Nacional la vista de extradición de su líder. Previsiblemente, el reclamado se opondrá a su entrega.

Berisha fue detenido en Alicante, ciudad en la que la Policía Nacional centró la investigación desde su inicio. Durante semanas, varios agentes realizaron vigilancias diarias. Finalmente, el criminal fue localizado en un apartamento de la zona de San Juan.

Otro miembro del clan dirigido por Lulzim se había desplazado para trasladar al fugitivo a otro domicilio. En cuanto puso un pie en la calle fue arrestado. La prensa albanesa publicó las fotografías de su detención difundidas por la Policía, destacando el cambio físico del criminal desde que se fugó de su país. Cuando fue engrilletado, vestía una camiseta rosa chillón, a juego con una gorra del mismo tono, y lucía tatuajes en sus brazos.