Agustín Navarro Morante, concejal de Fomento, Urbanismo, Movilidad Sostenible y Vivienda de Santander.

Agustín Navarro Morante, concejal de Fomento, Urbanismo, Movilidad Sostenible y Vivienda de Santander. Rodrigo Mínguez.

Observatorio de la Movilidad (2024)

Agustín Navarro Morante: "Santander es pionera como ciudad inteligente"

El concejal de Fomento de Santander recopila todas las medidas que ha tomado este municipio para reducir las emisiones.

26 junio, 2024 19:36

"Santander ha sido una ciudad pionera como 'smart city', como una ciudad inteligente". Así de categórico se ha mostrado Agustín Navarro, concejal de Fomento, Urbanismo, Movilidad Sostenible y Vivienda de Santander.

Una intervención realizada en el V Simposio de la Movilidad y las ciudades de EL ESPAÑOL e INVERTIA en la que Navarro ha detallado todas las medidas realizadas en Santander en favor de la reducción de emisiones.

"Santander ha invertido mucho en tecnología, fuimos de los pioneros en España como ciudad inteligente y esta ciudad ha participado en diferentes proyectos de investigación", ha señalado Navarro.

Las ciudades inteligentes y sostenibles del futuro

"En su momento creamos un plan estratégico en el que se apostó por la innovación y la tecnología y se creó un modelo para comenzar a incrementar servicios", ha dicho.

"Se creó una hoja de ruta para contemplar los recursos tecnológicos y analizar la ciudad como una ciudad integral, con cambios en los aparcamientos y en el alumbrado", ha señalado.

"Lo que hemos hecho es que cada servicio esté asociado a unos datos. Y estos datos son clave para traducir después algoritmos. Por ejemplo se ha digitalizado el ciclo de gestión del agua y así se ha conseguido un 23% de ahorro", ha dicho. "También se ha optimizado la energía. Por ejemplo con el alumbrado público se ha pasado a luces led y con ello se ha conseguido ahorrar 11.000 toneladas de CO2 y bajar la factura de la luz en un 37%", ha señalado.

En relación con la movilidad sostenible Navarro ha señalado que "Santander cuenta con una orografía curiosa porque es una ciudad que se desarrolla en 10 km a lo largo por dos kilómetros a lo ancho. Y a ello se suman tres colinas a modo de dorsales con lo cual se pasa de 0 a 70 metros de altura en distancias cortas, así que hay muchas pendientes", ha comentado.

Por todo ello cuando los movimientos son transversales, en Santander son más difíciles según este concejal. "Por ello, también apuestan por cerca de 88 líneas de autobuses, con 28 millones de viajes al año y añadiendo servicios de microbuses", ha dicho.

Agustín Navarro Morante (Concejal de Santander) junto a Itziar Echave (EL ESPAÑOL).

Agustín Navarro Morante (Concejal de Santander) junto a Itziar Echave (EL ESPAÑOL). Rodrigo Mínguez.

"Además, desde 2007 hay itinerarios mecánicos con rampas mecánicas que facilitan el paso; actualmente tenemos 17 y sumamos también cinco ascensores públicos. Con ello resolvemos el transporte de personas en la ciudad", ha dicho.

Y continuando con la implantación de las Zonas Bajas Emisiones (ZBE) desde Santander "se solicitó la inversión necesaria para implementar 10 estaciones meteorológicas para saber cómo estaba de contaminada la ciudad y qué niveles había de  CO2, partículas", ha señalado.

"En este sentido, estos sistemas de medición se instalaron en diciembre de 2023; desde entonces estamos recibiendo datos. No obstante, Santander no es una ciudad especialmente contaminada. Hay momentos que sí puede haber partículas de polvo sahariano pero tenemos que seguir trabajando porque los parámetros son cada vez más exigentes", ha dicho.

Agustín Navarro Morante, concejal de Fomento, Urbanismo, Movilidad Sostenible y Vivienda de Santander.

Agustín Navarro Morante, concejal de Fomento, Urbanismo, Movilidad Sostenible y Vivienda de Santander. Rodrigo Mínguez.

Otras medidas que han tomado en Santander ha sido la de implementar otros vehículos alternativos. "En este sentido contamos con bicicletas eléctricas que han sido un éxito. Ofrecemos también coche compartido con un total de 40 eléctricos y también contamos con Cabify", ha señalado. "Además, hay seis autobuses eléctricos y 30 híbridos de un total de 36. Los jóvenes en este sentido se puede ver que tienen otro concepto de movilidad", ha señalado.

"Por último, y como posible objetivo estamos también trabajando para desarrollar las iniciativas como la movilidad como servicio", ha concluido.