José Antonio Santano Clavero, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, durante su intervención en el V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades.

José Antonio Santano Clavero, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, durante su intervención en el V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades. Laura Mateo.

Observatorio de la Movilidad (2024)

Santano (Transportes): "Ya estamos trabajando en mejorar las ayudas al eléctrico para el 2025"

El secretario de Estado de Transportes ha participado en la inauguración del V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades. 

26 junio, 2024 11:40

José Antonio Santano Clavero, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, ha confirmado este miércoles durante la inauguración del V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades de EL ESPAÑOL-Invertia que el Gobierno ya trabaja en mejorar las ayudas al coche eléctrico para el 2025. 

"Somos conscientes que tenemos que hacer algunos cambios para que las ayudas sean más ágiles, que lleguen casi inmediatamente, probablemente a través de los concesionarios. Estamos trabajando para incluir todas las reflexiones que nos ha trasladado el sector en la línea de ayudas para el 2025. Nuestra relación con ellos es permanente, la relación entre lo público y lo privado no son palabras, son hechos", ha detallado durante su intervención. 

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible también se ha referido durante su intervención a otras materias que son objeto de actualidad, como la Ley de Movilidad Sostenible o la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las ciudades españolas. 

José Antonio Santano Clavero, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible

En concreto, sobre este último aspecto, ha detallado que espera que todas las ZBE estén listas antes de final de año. Cabe recordar que estas afectan a todos los municipios españoles de más de 50.000 habitantes, unos 150 en todo el territorio nacional.

Acerca de la Ley de Movilidad Sostenible, Santano ha destacado el amplio apoyo social con el que cuenta la norma. Así, ha recordado que seis de cada diez españoles se muestran a favor del texto que el Ministerio quiere sacar adelante. "Es muy importante para nosotros saber que estamos trabajando en una iniciativa que presenta tanto respaldo social, sobre todo entre los jóvenes: un 74% lo apoya", añade. 

"Es la piedra angular del plan de acción, va a completar la estrategia que ya aprobamos hace dos años. Nos gustaría que saliese con un gran consenso, nunca insistimos los suficiente en esto. Es la primera Ley de Movilidad Integral de España y es un compromiso con Europa. Nos gustaría tenerla aprobada este año", remarcó. 

Durante su intervención, Santano también ha querido agradecer a EL ESPAÑOL-Invertia la oportunidad de participar en un foro que "sin duda" cuenta con un programa del que pueden salir "iniciativas" realmente potentes sobre la movilidad de nuestro país. "Se van a tratar muchos temas, el futuro de la movilidad y de las ciudades es un desafío que nos concierne tanto al sector público como al sector privado, es por ello que agradezco la posibilidad de estar aquí", señaló. 

Durante la inauguración, Santano también se ha referido al ferrocarril como la punta de lanza de las políticas de descarbonización del Gobierno. En este sentido, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha recordado que más de 650 millones de viajes hicieron uso en 2023 de las vías ferroviarias de nuestro país. Una cifra que podría llegar a batirse durante el presente ejercicio. 

"El año pasado tuvimos más de 650 millones de viajes, la mayoría en cercanías, y eso no debemos olvidarlo, es nuestro gran reto. Los datos siguen subiendo, el mes pasado, un 19% más que el año anterior. El tren es nuestra punta de lanza en las políticas de descarbonización", insistió.