Jorge Vázquez (Mutua Madrileña) y Juan Vilda (Mapfre) junto a Elena Lozano (EL ESPAÑOL).

Jorge Vázquez (Mutua Madrileña) y Juan Vilda (Mapfre) junto a Elena Lozano (EL ESPAÑOL). Cristina Villarino

Observatorio de la Movilidad (2024)

Mutua Madrileña y Mapfre analizan los retos del seguro ante el aumento de los patinetes

Jorge Vázquez, director de seguros de Auto de Mutua y Juan Vilda, director de acuerdos de distribución de Mapfre participan el Observatorio de Movilidad de EL ESPAÑOL.

27 junio, 2024 15:25

Interesante el papel que tienen las aseguradoras ante la proliferación entre los usuarios de los vehículos de movilidad personal, como los patinetes. Este es el principal desafío que han tratado compañías como Mutua Madrileña y Mapfre en el V Observatorio de la Movilidad y las Ciudades de EL ESPAÑOL e INVERTIA.

En este sentido, y comenzando por Jorge Vázquez, director de seguros de Auto y Accidentes de Mutua Madrileña, ha recalcado los retos que plantean las nuevas formas de movilidad, como bicicletas, segway o patinetes eléctricos, a las aseguradoras.

Entre las razones de estos desafíos destaca el hecho de tener que adaptar su porfolio de producto a las nuevas realidades de movilidad, y también a la nueva normativa que va encaminada a la exigencia de un seguro obligatorio que proteja a terceros frente a eventuales accidentes de circulación.

El sector del seguro ante la nueva movilidad

Vázquez en este sentido ha destacado la relevancia de disponer de un marco legal homogéneo a nivel estatal que regule las exigencias en términos de uso de estos vehículos, como puedan ser elementos de seguridad pasiva, edad mínima o zonas de circulación.

"Cada vez más las grandes ciudades y los propios ciudadanos estamos apostando por formas de movilidad novedosas que permiten adaptar el tipo de vehículo al tipo de desplazamiento, dando cabida no sólo a propiedad sino también a fórmulas de propiedad compartida o sharing", ha dicho.

"Este concepto de transporte avanzado o adaptado al usuario facilita que haya múltiples alternativas que complementan al vehículo tradicional en propiedad y al transporte público, todas ellas con un mayor grado de conveniencia que, sin duda, aportan su granito de arena a la mejora de la calidad del aire que respiramos, ya que son mayoritariamente eléctricos", ha dicho.

"En Mutua Madrileña apostamos decididamente por este tipo de soluciones, como demuestra nuestra apuesta por el carsharing Voltio, que actualmente opera en la ciudad de Madrid con más de 600 coches, o el seguro de Bicis y Patinetes Eléctricos”, ha afirmado Vázquez.

Jorge Vázquez, director de Autos y Accidentes de Mutua Madrileña.

Jorge Vázquez, director de Autos y Accidentes de Mutua Madrileña. Cristina Villarino

"Y en este sentido es muy importante que queden suficientemente cubiertos por un seguro de responsabilidad civil que permita atender los potenciales perjuicios a terceros; la fórmula para garantizar este aspecto exige asegurar los vehículos, ya que en la modalidad de sharing, con cada vez mayor aceptación, los usuarios son múltiples", ha comentado.

Por ello el mayor reto "es la colaboración entre quien opere el servicio de sharing, da igual el tipo de vehículo o vehículos que abarque, y su partner asegurador", ha dicho.

Y en relación con la obligatoriedad de un seguro de responsabilidad por parte de los vehículos de movilidad Vázquez ha querido señalar que desde Mutua lo valoran "positivamente ya que garantiza mayor protección para los terceros en caso de accidente de circulación. Al ser obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil, se promueve la seguridad vial y se asegura una compensación adecuada en caso de daños".

Juan Vilda, director de Acuerdos de Distribución de Mapfre España.

Juan Vilda, director de Acuerdos de Distribución de Mapfre España. cr

Por su parte Juan Vilda, director de Acuerdos de Distribución de Mapfre, ha compartido durante su intervención el hecho de que estas nuevas formas de movilidad suponen un "reto para las aseguradoras que tienen como misión acompañar al cliente".

"En Mapfre, por ejemplo, con Cevismap tenemos vehículos de movilidad personal y con ellos hacemos simulaciones de accidentes para analizar los datos y para que después aseguradoras como la nuestra tomen datos y construyan sus productos específicos. De ahí que hayamos lanzado productos como la póliza para patinetes",

"Necesitamos que la movilidad multimodal para las aseguradoras se desarrolle en un entorno de ciertas garantías y por ello en Mapfre hemos lanzado productos específicos con Verti", ha continuado Vila.

Un momento de la celebración de la mesa El sector del seguro ante la nueva movilidad.

Un momento de la celebración de la mesa El sector del seguro ante la nueva movilidad. Cristina Villarino

En este sentido, hay que tener en cuenta que el "coche compartido cambia el modelo y la percepción; ya que se busca proteger al cliente de este servicio en grandes núcleos urbanos y con los desafíos de la rentabilidad; son actividades nuevas para el seguro, que hasta ahora como principal novedad tenía fórmulas como el renting", ha dicho.

"Asimismo, en Mapfre trabajamos más en la concienciación de la seguridad vial. Y esto nos permite conocer cómo están interactuando los vehículos en la sociedad. No conviene olvidar que hay una parte importante de educación en la sociedad ya que todavía hay usuarios con sus patinetes que se suben a las aceras, que van sin el casco, utilizando el móvil… tenemos que trabajar mucho en prevención y educación", ha dicho.