Una imagen de archivo de tres cruceros haciendo escala en el Puerto de Cartagena.

Una imagen de archivo de tres cruceros haciendo escala en el Puerto de Cartagena.

Invertia

El puerto de Cartagena invierte 4M en actuaciones medioambientales en los últimos siete años

Las instalaciones han puesto en marcha en Internet el denominado Observatorio de la Sostenibilidad del Puerto de Cartagena.

24 junio, 2024 21:54

La Autoridad Portuaria quiere visibilizar todo su trabajo en materia de sostenibilidad. Para ello ha puesto en marcha en Internet el denominado Observatorio de la Sostenibilidad del Puerto de Cartagena: un espacio de conocimiento que nace con la misión de facilitar toda la información acerca de esta materia.

Esta actuación pretende mostrar las acciones que el puerto desarrolla día a día en el ámbito medioambiental, y según el vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC), Pedro Pablo Hernández, lo consolidan como "el puerto más sostenible del Mediterráneo".

Pedro Pablo Hernández ha aprovechado las Jornadas sobre Visibilización de la Sostenibilidad, para dar a conocer este nuevo espacio en la red y repasar el estado de algunas de las medidas destacadas que el puerto de Cartagena está desarrollando en esta materia. "A pesar del volumen de mercancías que movemos, tenemos la sostenibilidad como pilar vertebrador".

Prueba de ello, según explica Hernández, es que en los últimos siete años "hemos destinado más de cuatro millones de euros a inversiones de carácter ambiental para la protección del medio marino y terrestre". Una inyección de capital que también ha ido destinada al "mantenimiento de la Isla de Escombreras, uno de los siete espacios protegidos dentro de la Red Natura 2000 que rodean al Puerto de Cartagena".

Esta gran biodiversidad exige un cuidado especial a la hora de desarrollar las actividades diarias de las instalaciones portuarias en el medio marino. "Somos un puerto único por las especies marinas y terrestres que alberga". Hernández pone como ejemplo el proyecto "pionero a nivel mundial" de reforestación de posidonia oceánica, en aguas portuarias, a través de una planta acuática.

Esta iniciativa ha logrado retirar "850 toneladas de residuos del mar desde 2023". El vicepresidente de la APC explica que el proyecto ha sido posible por la excelencia en la calidad de sus aguas, "como demuestran los más de 10.000 análisis realizados desde 2011".

Pedro Pablo Hernández (de pie en el atril) inaugura las jornadas sobre 'Visibilización de la Sostenibilidad', que se llevaron a cabo el pasado día 6 de junio.

Pedro Pablo Hernández (de pie en el atril) inaugura las jornadas sobre 'Visibilización de la Sostenibilidad', que se llevaron a cabo el pasado día 6 de junio.

Hernández también ha puesto en valor la sostenibilidad social, económica e institucional del puerto de Cartagena: "Hemos creado una plataforma con la comunidad portuaria para fomentar las sinergias y el intercambio del conocimiento en favor de la sostenibilidad, de la que formamos parte casi 30 empresas e instituciones".

El vicepresidente de la APC no ha desaprovechado la oportunidad de estas Jornadas sobre Visibilización de la Sostenibilidad, para mencionar su siguiente paso en materia de turismo extranjero y cruceros: "Apostamos por buques más sostenibles. Además, dentro de unos años tendremos electrificada nuestra terminal de pasajeros para que los cruceros apaguen sus motores y se conecten a la red que les ofreceremos".

Todas estas medidas han contribuido, según un comunicado difundido por la APC, a que el puerto de Cartagena genere "118,4 millones de euros de valor social". Pedro Pablo Hernández concluye que este año "hemos sido el primer puerto de Europa en calcular el valor social que genera nuestra actividad. Cada euro que invierte el puerto tiene un efecto multiplicador en la sociedad de casi cuatro euros".