Un joven busca vivienda de alquiler en una gran ciudad.

Un joven busca vivienda de alquiler en una gran ciudad.

Invertia

Ni Madrid ni Palma: esta es la ciudad donde debes dedicar la mitad de tu sueldo para poder alquilar vivienda

Si el esfuerzo recomendado por los expertos es como máximo del 30%, una docena de capitales lo sobrepasan.

Más información: Malas noticias para los propietarios de vivienda en alquiler: deberán asumir los impagos durante más de un año

Publicada

Aquellas personas que buscan vivienda de alquiler lo tienen cada día más difícil. Varias son las razones que corroboran esta afirmación. Una de ellas es el precio. Durante 2024, acabó siendo de media en España de 13,5 euros el metro cuadrado al mes. Es decir, una subida del 11,5% respecto a 2023. Dicho de otra manera, nuevo máximo según los datos de Idealista.

Otra causa es la falta de oferta. Así, las viviendas en alquiler permanente disponibles en el cuarto trimestre de 2024 fueron un 3% menos que las que hubo en el mismo periodo de 2023, según el marketplace inmobiliario.

Un cóctel que se ha traducido en que el esfuerzo para poder disfrutar de una vivienda de alquiler siga subiendo. Es decir, el porcentaje de los ingresos para acceder al alquiler cada vez es mayor.

¿Qué ciudad demanda la mitad del sueldo para alquilar?

Por término medio, y según los datos de Idealista, el porcentaje de los ingresos que se necesita para poder acceder a una vivienda de alquiler se situó en el 36% de media en España en el último trimestre de 2024. Un dato elocuente, ya que los expertos apuntan a un límite del 30%. Por tanto, se sobrepasa con creces.

Si ponemos el foco en las ciudades, son una docena las que superan ese límite del 30%. En cabeza, Barcelona (49%). Le siguen Palma (45%), Málaga (42%), Madrid (41%), Valencia (41%), y Alicante (38%).

También están por encima de ese 30% Segovia (35%), Las Palmas de Gran Canaria (34%), San Sebastián (34%), Santa Cruz de Tenerife (33%), Bilbao (32%) y Gerona (31%). 

En ese límite del 30% se encuentra Sevilla y, ya por debajo, Cádiz (28%), Granada (27%), Vitoria (27%), Pamplona (26%) y La Coruña (26%).

¿Dónde ese esfuerzo es menor en todas las capitales de provincia de España? En cabeza está Ciudad Real (16%) seguida por Teruel (19%), Palencia (19%), Jaén y Melilla (20% en ambos casos).