Unas residentes juegan a una de las aplicaciones de la pantalla inteligente.

Unas residentes juegan a una de las aplicaciones de la pantalla inteligente.

Murcia

El envejecimiento activo y personalizado que une a mayores de Murcia y Denver gracias a la tecnología

La empresa Smart Technologies prueba un piloto en centros de mayores que incluye un 'software' para desarrollar apps 'ad hoc' para cada usuario y que implica al sector educativo.

30 junio, 2024 02:42

Son pequeños milagros. Lo suficientemente sutiles como para no caer en la hipérbole, pero lo suficientemente llamativos como para no considerarlos como tal. Pondremos algunos ejemplos reales.

Este antiguo fotógrafo submarino que durante tantos años trabajó para National Geographic, llamémosle, por ejemplo, Jon, pasa ahora sus días en una residencia de ancianos de Murcia y empieza a acusar ciertos problemas cognitivos.

Su cuidador le acerca a una pantalla interactiva, le abre el Google Earth e, inmediatamente, Jon empieza a identificar y recordar lugares en los que disfrutó cámara en mano.

Ahí tenemos, en otra residencia de la región murciana, en este caso en Alcantarilla, a Mariano -otro nombre ficticio-. Es el típico anciano que nunca está de acuerdo con nada, que nunca quiere hacer nada, que siempre se queja, explican sus cuidadores.

Hoy acompaña a Felisa y a Juan a la pantalla interactiva y, ¡oh sorpresa!, se niega a participar del invento. En la pantalla aparece un juego con mariposas del que empiezan a disfrutar sus dos compañeros. El tuerce el gesto, como queriendo decir… "menuda chorrada".

Minutos después, Mariano sonríe y colabora con Felisa y Juan para resolver este juego de habilidades cognitivas.

Lo dicho, pequeños milagros que, lo habrá deducido el lector, tienen a la tecnología como su principal aliado.

En este caso, hablamos de las herramientas de la compañía Smart Technologies, concretamente de su pizarra digital, implantada con éxito por primera vez en Castilla-La Mancha hace un año, pero que en su salto a Murcia ha dado un salto importante de calidad.

José Luis Castaño, uno de los consultores de la compañía, explica que este proyecto piloto que se está llevando a cabo en residencias de Murcia, Alcantarilla y también en Lorca, es único en el mundo, hasta tal punto que sólo se está aplicando en estos momentos en Melbourne (Australia) y Denver (EEUU).

La casuística de cada uno de los tres centros murcianos es diferente. Una de las residencias es un centro de día, con usuarios "sin gran dependencia". Las otras dos sí que son residencias al uso, "pero al mismo tiempo tienen grandes diferencias, porque en una de ellas son dependientes desde el punto de vista del deterioro intelectual y cognitivo, y en la otra, la dependencia es desde el punto de vista de la movilidad".

A partir de ahí y en ese contexto, Smart Technologies lleva sus pizarras digitales a estos centros para obrar esos pequeños milagros, utilizando dos softwares. Uno de ellos es Lumio, desarrollado por la propia compañía, y Lifeloop, desarrollado por una empresa canadiense del mismo nombre. La diferencia entre ambos es que el primero permite una personalización de las aplicaciones en función de las necesidades y el segundo ofrece aplicaciones ya desarrolladas.

Un grupo de estudiantes de un instituto de Alcantarilla trabaja en desarrollar aplicaciones personalizadas para los ancianos de la residencia.

"Las diferentes aplicaciones trabajan siempre en torno a tres aspectos: el cognitivo, el de la movilidad y el de la socialización. En este último punto se trata de evitar el aislamiento dentro de la residencia entre los usuarios, pues colaboraran, hacen juegos… pero al mismo tiempo, también, se pueden relacionar con las familias, por ejemplo, a través de WhatsApp, que está instalado en las pantallas", indica Castaño.

Hemos analizado lo que suponen estas pizarras digitales desde el punto de vista de los usuarios, pero evidentemente también es interesante ver el punto de vista de los cuidadores, ya que estos desarrollan un rol, ya no sólo como cuidadores sino también como acompañantes en esta experiencia digital.

A partir de ahí, como explica Castaño, todo es una cuestión de implicación. "Hay quien prefiere prepararse sus propias aplicaciones con la personalización que ofrece Lumio -no se requieren grandes conocimientos informáticos para desarrollarlas- y hay quien prefiere utilizar aplicaciones ya creadas en Lifeloop", explica el consultor de Smart Technologies.

En este punto aparece otra de las grandes novedades del desembarco de esta compañía en Murcia en comparación con su llegada a Castilla-La Mancha. Y es que se está implicando a otros agentes sociales, como el sistema educativo.

El IES Alcántara de la localidad de Alcantarilla ha conformado un grupo -llamado DGMakers- que está creando contenidos nuevos personalizados en Lumio. "El valor que tienen es que estos chicos van a la residencia, hablan con los residentes y conocen sus necesidades, de manera que también estimulan sus capacidades cognitivas", recalca Castaño.

El uso de las pantallas digitales en las residencias, por cierto, ha sido objeto de un estudio elaborado por la compañía. Entre los datos más destacados cabe mencionar que el 56,2% de los cuidadores consultados puntúa este sistema con una nota superior al 8.

Compromiso autonómico 

Otro dato, éste extraído de una reciente reunión entre el propio Castaño y los cuidadores de las tres residencias de la Región de Murcia, habla de que la media de uso de esta pantallas por cuidador y día es de dos horas. "Es un dato que evidencia que estamos haciendo las cosas muy bien y de que es un recurso muy útil para cuidadores y residentes", resume el consultor.

La idea de Smart Technologies es "seguir sacando nuevos productos, siempre pensando en el concepto de envejecimiento activo".

La administración regional se ha mostrado muy implicada a la hora de desarrollar este piloto. "El gobierno autonómico mantiene su compromiso con la transformación digital de la sociedad, y uno de los ejes de esa apuesta es la creación y consolidación de un ecosistema digital que tendrá como centro de referencia la Agencia de Transformación Digital. Dentro de este ecosistema de digitalización queremos contar tanto con pymes como con grandes compañías, a nivel regional, nacional e internacional, y la decisión de Smart Technologies de escoger a la Región para desarrollar este proyecto piloto supone un espaldarazo que va a enriquecer nuestro proceso de transformación digital", señala el consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín.

Y más allá de valoraciones de la administración y de cuidadores, lo más importante es recibir el feedback de los verdaderos beneficiarios de este tipo de iniciativas tecnológicas.

Es cierto que, tal y como contábamos en DISRUPTORES hace justo una semana, la tecnología hace posible que hoy en día un anciano pueda permanecer más tiempo en su casa y alejarse de la posibilidad de acudir a una residencia. Los proyectos de monitorización en tiempo real de las necesidades de las personas mayores ya lo hacen posible, por ejemplo, en Castilla y León.

Pero no es menos cierto que, para aquellos que no tienen más remedio que tener que pasar tiempo en una residencia, hoy en día también hay soluciones para hacerles la vida más agradable. Y también gracias a la tecnología.

Y, si no, miren a Antonio, Isabel y Luisa, cantando en el karaoke instalado en la pantalla de Smart Technologies una conocida canción de Manolo Escobar.