Adrian McDonald, presidente de Dell para Europa, Oriente Medio y África

Adrian McDonald, presidente de Dell para Europa, Oriente Medio y África

Tecnológicas ENTREVISTA

Adrian McDonald (Dell): "Europa tiene que multiplicar el talento digital para el mundo que viene"

En una entrevista con DISRUPTORES, el presidente de Dell Technologies para EMEA insiste en la importancia de poner la tecnología al servicio del progreso humano.

30 junio, 2024 02:41

"Fascinante, divertido, diferente y, obviamente, trágico". Con estos adjetivos define Adrian McDonald, presidente de Dell Technologies en la región de EMEA (Europa, Oriente Medio y África) el camino recorrido desde que empezó a desempeñar su actual posición en enero de 2020, el año que pasará a la historia por la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, hasta la fecha. 

McDonald cuenta en una entrevista con DISRUPTORES-EL ESPAÑOL que, en estos cuatro años, "han pasado muchas cosas" que han derivado en una aceleración del desarrollo digital no solo en el mundo tecnológico sino en diferentes áreas como la sanidad, la economía o la vida personal. En este período, precisa, no solo ha evolucionado el mundo, sino que también lo han hecho las empresas con él, entre ellas, Dell Technologies. 

El presidente de la misma para la región de EMEA explica que la firma se ha dedicado tradicionalmente al desarrollo de productos, a la que han ido sumando un catálogo de servicios con los que aportar valor a las organizaciones y las empresas. Aquí se detiene a mencionar el cloud, que ha crecido en estas últimas décadas "con bastante rapidez" hasta ofrecer una mayor agilidad y eficiencia y un menor coste. "Estamos ayudando a las firmas de todo el mundo a conseguir magníficos resultados", afirma. 

La ciberseguridad se ha convertido en una parte imprescindible de este proceso, un aspecto en el que insiste el propio directivo durante la conversación: "Somos grandes defensores del zero trust (confianza cero)".

Según cuenta, trabajan con empresas de diferentes industrias para luchar contra el ransomware, a la vez que desarrollan sus propios servicios de respuesta ante incidentes para emitir una respuesta rápida y contundente ante esta tipología de ataques. "Es una parte imprescindible del negocio a día de hoy, y también lo será mañana, somos expertos en ello", apunta. 

El despuntar de la IA

En esta vorágine de nuevas soluciones y herramientas, McDonald destaca una que ha cambiado para siempre el ecosistema tecnológico: la inteligencia artificial generativa. El portavoz de Dell compara el impacto que ha tenido esta vertiente de la IA en los últimos años con las revoluciones industriales ocurridas siglos atrás. "Tuvimos el acero, la electricidad, los vuelos… Esto es igual o más grande", insiste. "Cambiará de forma radical la forma en la que interaccionamos con los servicios gubernamentales, la forma en la que nos dirigimos a las empresas del futuro, la forma en la que jugamos…". 

De hecho, el directivo de Dell precisa que estos cambios ya se están viendo materializados en áreas como la sanidad, donde se han desplegado diferentes aplicaciones centradas en la medicina personalizada que darán pie a "un nuevo mundo en el cuidado de la salud". También, menciona el transporte, donde ya se han dado a conocer diferentes prototipos de vehículos autónomos que están a la espera del desarrollo legislativo asociado para poder ejecutarse. "Todas estas cosas van a suceder y están siendo impulsadas por la tecnología que existe hoy en día", insiste. "Y eso que estamos solo en el inicio de la IA". 

El presidente de Dell Technologies en la región de EMEA avanza que el desarrollo real se producirá cuando las grandes empresas empiecen a aplicar esta tecnología de forma generalizada, ya que aún están definiendo algunos casos de uso. "Creo que estamos en el momento iPhone", afirma, comparando la aceleración que se ha producido desde la aparición del primer prototipo de este teléfono hasta su absoluta implantación hoy en día. "¡Fue solo hace 17 años!". 

McDonald precisa que el objetivo de Dell es acompañar a las organizaciones y empresas del sector público y privado y de diferentes tamaños en la navegación de este nuevo escenario. "Les preguntamos qué necesitan y tratamos de ofrecérselo", resume. 

Todo ello bajo un mantra muy claro: "Cuando más dependemos de la tecnología, menos se trata de tecnología". El propio directivo de Dell explica esta frase con un ejemplo: según cuenta, en las conversaciones que ha mantenido con diferentes organizaciones, la temática ya no gira alrededor de productos concretos, sino de resultados. 

Y, hablando de resultados, la entrevista tiene lugar apenas unos días después del Dell Technologies World, el evento de la compañía celebrado en Las Vegas y en el que se dieron a conocer algunas de las últimas novedades de la firma. En concreto, esta edición, "la más grande y mejor" en palabras del propio McDonald, ha estado centrada en la inteligencia artificial. 

"Aún queda trabajo" en ética

Sin embargo, dentro de los beneficios derivados del desarrollo de la IA, el representante de Dell también se detiene en los riesgos éticos asociados a su despliegue. Así, explica que la aproximación desde la compañía ha sido siempre poner la tecnología al servicio del progreso humano. Para ello, añade, están colaborando con organizaciones gubernamentales para garantizar un desarrollo responsable de los productos. 

"Nos tomamos muy en serio los elementos éticos", afirma. "Y aún queda mucho por hacer". 

En este camino, McDonald celebra el trabajo llevado a cabo por Europa para garantizar un tratamiento seguro y fiable de esta tecnología, especialmente a través del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial. Según recuerda, Dell ha trabajado con los organismos comunitarios directamente durante años, así como con sus organismos asociados y los gobiernos nacionales, para el desarrollo de un ecosistema tecnológico responsable.

"Contribuimos a la elaboración de esa legislación y, claramente, lideraremos el cumplimiento de sus aspectos", insiste. 

Europa, un territorio clave

Europa se ha convertido, además, en un territorio muy importante para Dell, señala el presidente de la firma para la región de EMEA, que destaca el carácter disruptor que reside en la región. McDonald explica que muchas de las innovaciones de gran impacto han tenido su origen en Europa, pero la región no ha sabido aprovecharlas. 

También, destaca el talento presente en el territorio comunitario, derivado de "los mejores sistemas educativos y las mejores universidades". Aún así, advierte que este no es suficiente para cubrir la demanda de personal tecnológico que existe en la actualidad. "Ni siquiera con la inteligencia artificial tendremos suficientes expertos digitales", afirma. "Tenemos que multiplicar los estudiantes con habilidades digitales para el mundo que viene". 

Dentro de Europa, McDonald le tiene cierto cariño a España, un país en el que empezó a trabajar hace más de tres décadas. "He disfrutado mucho trabajando aquí, viendo crecer aquí el negocio", precisa. "Desde Dell estamos comprometidos con el mercado español", afirma. “Vamos a tratar de ayudar a Europa y España a ganar ese espacio (dentro de la inteligencia artificial).