Una de las tractoradas de protesta de este año, en Granada.

Una de las tractoradas de protesta de este año, en Granada. Europa Press

Economía

Planas aviva su oferta para calmar al campo, cumplida ya al 25%: los créditos para agricultores suben a 850M€

El Ministerio mejora en 150M€ su previsión de cuánto se movilizará y acelera al ejecutar en un solo decreto el 11,6% del total de medidas prometidas.

19 junio, 2024 02:32

La oferta de paz de 43 medidas presentada por el ministro de Agricultura, Luis Planas, para atajar las protestas de agricultores y ganaderos esta primavera acelera y hasta mejora en dos meses. El Gobierno ha ejecutado en una sóla jornada cinco de esas promesas, o sea, el 11,6%, y además ha redondeado al alza uno de los apartados más jugosos: el correspondiente a la millonaria cifra que se movilizará a través de líneas de crédito para el sector primario.

Inicialmente cifrada en 700 millones en créditos, la cuantía final se eleva ahora a 850 millones de euros, de los que 200 millones se destinarán en exclusiva a jóvenes agricultores y relevo generacional. La previsión mejora, según ha podido saber este periódico, por los requerimientos de la Unión Europea en este tipo de operaciones.

La Comisión permite avalar al Ministerio un máximo del 80% de los créditos, dejando el 20% a entidades privadas. Así las cosas, la perspectiva original del equipo de Planas, que era respaldar el 100%, se modifica y las cifras suben: ahora prevén que el importe total de los créditos sea mayor, y también avalar más operaciones.

Es una de las actualizaciones que deja el primer balance de esas 43 medidas, diseñadas para responder a las tractoradas, cortes de carreteras y movilizaciones que protagonizaron miles de agricultores y ganaderos por toda la geografía española desde principios de febrero y durante semanas.

Inicialmente unidas, las tres grandes organizaciones agrarias de nuestro país, Asaja, COAG y UPA, tomaron caminos diferentes precisamente a raíz de esta propuesta: mientras UPA firmó en abril el acuerdo con Planas y puso con ello fin a sus protestas arguyendo la urgencia por resolver el descontento, Asaja y COAG se desmarcaron apuntando que lo propuesto era insuficiente.

Asaja y COAG han realizado desde entonces protestas más minoritarias en varios puntos del país que se redujeron a prácticamente cero con la cercanía de las elecciones europeas. Según explicaron entonces, no deseaban que sus reclamaciones, centradas en la pérdida de rentabilidad de su actividad, se politizaran.

Inversiones por 800 millones

Además de la actualización de las líneas de crédito ya descritas, sobresale otro apartado recogido en las 43 medidas, también referido a la oferta de financiación para jóvenes agricultores.

Se trata de un instrumento financiero coordinado por el Ministerio y que, en colaboración con las comunidades autónomas, ofrece créditos en condiciones más ventajosas a quienes busquen mejorar las explotaciones o pymes; puede incluso financiarles al 100% la compra de tierras. 

El ministro de Agricultura, Luis Planas, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El ministro de Agricultura, Luis Planas, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. EFE

Su aplicación se está extendiendo. Cinco regiones han firmado ya el convenio para articular esta línea, que dotará de garantías a préstamos concedidos por entidades financieras.

Además, otras dos comunidades tienen previsto firmar el convenio y tres más "han mostrado su interés", según resalta el Ministerio de Agricultura, que prevé movilizar a través de este instrumento un volumen de inversión próximo a los 800 millones de euros.

Promesas cumplidas al 25%

Todas estas líneas, sin embargo, se encuentra en estado "muy avanzado" de desarrollo. Se espera que en breve estén disponibles, un futuro aplicable al 14% de las promesas contenidas en esa hoja de ruta de 43 medidas presentada hace dos meses.

Del total, apenas 11 medidas ya están ejecutadas, el 25%; otras 6 se encuentran en fase muy avanzada, como las ya descritas. Del resto, 22 se encuentran en curso y en otras 4 "se ha iniciado el recorrido".

A la hora de cumplir los compromisos se ha dado un acelerón: en un solo Real Decreto, aprobado este martes en Consejo de Ministros, se dan por cumplidas cinco promesas de golpe que flexibilizan la PAC, la gran reclamación de las protestas agrarias.

Por ejemplo, se elimina el examen de condicionalidad para todos los agricultores con menos de diez hectáreas y se flexibilizan prácticas medioambientales relativas por ejemplo al laboreo y la cubierta ambiental, así como también lo referido a la rotación de cultivos o superficies no productivas. 

En los últimos dos meses, además, se ha cumplido el compromiso de aplicar determinadas flexibilidades en los ecorregímenes, y se ha solicitado ante Bruselas la revisión de la Directiva de prácticas comerciales desleales.

También se ha mantenido la fiscalidad del gasóleo agrícola manteniendo la devolución aplicable al mismo, una medida que implica un beneficio fiscal de 400 millones de euros, y se ha realizado un foro temático sobre ganadería extensiva, que tuvo lugar en Toledo los pasados 16 y 17 de mayo.