María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda.

María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda. Eduardo Parra / Europa Press

Economía

Joan Gaspart y Paco Roig, expresidentes del Barcelona y el Valencia, entran en la lista de morosos con Hacienda

Las deudas de sendos empresarios ascienden hasta los 1,3 millones y 9,4 millones, respectivamente.

28 junio, 2024 11:37

Joan Gaspart, empresario y expresidente del Barcelona, y una sociedad de Francisco 'Paco' Roig, empresario y expresidente del Valencia Club de Fútbol, han entrado en la lista de grandes morosos con Hacienda con deudas de 1,3 millones y 9,4 millones de euros, respectivamente.

Entre los nombres que salen de la lista destacan Inversiones Ruiz Mateos y Patricia Conde. Permanecen otros como Agapito García Sánchez, uno de los contribuyentes que más debe al fisco (15 millones de euros) o la actriz Paz Vega, que adeuda a Hacienda más de 1,7 millones de euros, cifra algo inferior respecto al año pasado.

Asimismo, el banquero Mario Conde mantiene una deuda de casi 6,4 millones de euros. Y Luis Medina Abascal —que ingresó el año pasado tras saltar a la fama con el caso mascarillas— debe más de 640.000 euros al fisco español. José María Enríquez Negreira, exvicepresidente del Comité de Árbitros, sigue en la lista con una deuda de 1,1 millones de euros.

[Enríquez Negreira, el gran moroso del deporte español con Hacienda: debe 1,1 millones de euros]

El escritor César Vidal sigue un año más entre los deudores, con un saldo pendiente de 2,8 millones de euros, así como la empresa del artista José Luis Moreno, Kulteperalia, que debe 951.000 euros.

El empresario Rafael Gómez Sánchez, conocido como Sandokán, mantiene una deuda de 2,1 millones de euros (700.000 menos que hace un año). Otro que sigue es el exfutbolista del Barcelona Malcom, con 700.000 euros.

La lista de morosos revela que Abengoa, con 10 filiales, debe un total de 110 millones de euros (15 millones más que el año pasado).

Destacan otras grandes deudas como las del Centro Tecnológico Palmas Altas, con 1,5 millones, y el Aeropuerto de Ciudad Real, que junto con Ciudad Real International Airport suman un total de 12,1 millones de euros.

De Reyal Urbis a Toys 'R' Us

Reyal Urbis se mantiene como el gran deudor de la lista. La firma, un gigante repleto de activos tóxicos provenientes de la crisis de 2008 y aun en fase de liquidación, mantiene una deuda de 279 millones. El periodo de desmantelamiento comenzó en 2017 y se prolonga, de momento, sin fecha de resolución.

Entre las personalidades individuales con mayores deudas figura Luis Antonio Rivera Zapico, del sector construcción, con 21,74 millones. Le siguen Philippe Sermay, relacionado con empresas inmobiliarias y de vehículos, con 14,67 millones, y Jesús Ruiz Casado, con 15,54 millones. 

Los hermanos Sánchez Ramade Moreno, del grupo Sánchez Remade, muestran a Martín Eugenio con una deuda de 6,63 millones, mientras que Javier Antonio ya no aparece en la lista.

En el apartado turístico, la lista de morosos recoge las deudas de la quebrada Pullmantur a través de dos de sus sociedades: Pullmantur Cruises (998.843 euros) y Pullmantur SA (819.397 euros). También encontramos a la ya desaparecida aerolínea Spanair, con una deuda de 7.156.701 euros. Por su parte, Toys ‘R’ Us debe 3.136.666 euros

Más de 15.000 millones

La décima lista de morosos de la Agencia Tributaria (AEAT) incluye un total de 6.084 deudores con Hacienda que debían más de 600.000 euros a cierre de 2023, lo que supone un 0,1% más respecto al volumen recogido en el listado publicado en junio del año pasado. En total, su deuda con el fisco asciende a 15.237 millones de euros.

Según los datos facilitados este viernes por la Agencia Tributaria, el importe global supera en un 0,2% al del pasado, aunque restando duplicidades —existen importes que corresponden a deudores principales y sus responsables solidarios— el importe sería de 12.620 millones de euros y, por tanto, un 6,9% inferior.

Para ser publicadas, las deudas que figuran en el listado deben encontrarse por encima de los 600.000 euros, no haber sido pagadas transcurrido el plazo original de ingreso en período voluntario, que estén pendientes de pago a 31 de diciembre de 2023 y que no estén aplazadas o suspendidas por cualquier motivo legalmente previsto.

Se habilita, no obstante, la posibilidad de ser excluido de la publicación si previamente se efectúa el pago íntegro de las deudas y sanciones tributarias que hubieran determinado la inclusión en el listado.

Personas físicas y jurídicas

El último listado muestra en total esos 6.084 deudores, de los cuales 1.052 son personas físicas con deudas de 1.500 millones de euros, y 5.032 son personas jurídicas que deben 13.737 millones. En comparación con el año anterior, hay un ligero aumento en las personas físicas y una leve disminución en las jurídicas.

Del total de la deuda, 4.724 millones de euros corresponden a 1.340 deudores en proceso concursal, representando el 31% de la deuda total. Esto marca una reducción respecto al listado anterior, donde 6.230 millones de euros y 1.805 deudores estaban en proceso concursal, lo que reflejaba el 41% de la deuda total.

Respecto a las derivaciones de responsabilidad, 2.136 deudores principales tienen derivaciones subsidiarias o solidarias a terceros por 2.852 millones de euros, un 19% de la deuda total. Estas derivaciones, que incluyen a responsables subsidiarios no siempre reflejados en el listado, extienden el proceso de recaudación de las deudas.

Finalmente, 770 deudores han salido del listado por haber saldado o suspendido sus deudas, mientras que 778 nuevos deudores han ingresado, sumando 1.346 millones de euros. Además, se han recaudado 69,6 millones de euros de deudores que evitaron aparecer en el nuevo listado y 144,7 millones de euros de deudores que regularizaron sus deudas tras ser seleccionados para el listado.