El vicepresidente BCE, Luis de Guindos

El vicepresidente BCE, Luis de Guindos Juanma Serrano / Europa Press

Bancos centrales

Guindos avisa de que las elecciones en Francia elevan la incertidumbre en la eurozona

El exministro de Economía y Competitividad ha reiterado que la entidad no se ha marcado una senda predeterminada para su política monetaria. 

18 junio, 2024 13:06

Los "riesgos electorales" se han sumado a los de índole geopolítica y de potencial fragmentación del mercado en un contexto de elevada incertidumbre, según ha advertido el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos.

Tras las turbulencias registradas en el mercado francés después del anuncio de elecciones legislativas anticipadas, Guindos ha reconocido que se ha observado una ampliación de diferenciales en Europa. Eso sí, ha subrayado que la situación de liquidez sigue siendo relativamente buena "y no ha habido una situación desordenada" en cuanto a la evolución de los tipos de interés de los bonos soberanos.

En una entrevista con RTVE, ha recordado que la institución dispone del TPI, un instrumento antifragmentación para abordar situaciones en los mercados que no tienen nada que ver con los fundamentos de un país.

Por otra parte, el exministro de Economía y Competitividad ha reiterado que la entidad no se ha marcado una senda predeterminada para su política monetaria y adoptará sus decisiones en función de la información disponible y reunión a reunión. 

No obstante, ha señalado que, en cuanto a las decisiones sobre tipos de interés, "la dirección está clara a medio plazo", pero ha advertido de que, a corto plazo, las decisiones del Consejo de Gobierno del BCE van a depender de los datos que se vayan recibiendo.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, durante la rueda de prensa de este jueves.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, durante la rueda de prensa de este jueves. Reuters

"La dirección a medio plazo está clara, estamos convencidos que la inflación acabará convergiendo hacia el 2% a finales del año próximo", ha señalado el vicepresidente del BCE, para quien es probable que los datos de los próximos meses muestran subidas y bajadas de la tasa de inflación, por lo que ha defendido la necesidad de ser prudentes desde el punto de vista de la comunicación.

Asimismo, Guindos ha apuntado que el año que viene entrarán en vigor nuevas reglas fiscales y en el mes de septiembre todos los países tendrán que presentar sus programas.

"Creo que ahí es donde de alguna forma el partido se va a jugar, que es con las nuevas reglas, las reglas fiscales", ha afirmado Guindos reiterando que el la herramienta TPI "siempre está disponible".