La Eurotorre del BCE en Fráncfort

La Eurotorre del BCE en Fráncfort BCE

Bancos centrales

La inflación de la eurozona subió hasta el 2,6% en mayo con España más de un punto por encima de la media

El repunte de precios aleja la posibilidad de que el BCE vuelva a recortar los tipos en julio.

18 junio, 2024 11:00
Bruselas

El índice de precios de consumo armonizado de la eurozona repuntó dos décimas en mayo hasta situarse en el 2,6%, mientras que en España subió cuatro décimas y alcanza ya el 3,8%, más de un punto por encima de la media comunitaria, según las cifras definitivas publicadas este martes por Eurostat.Hace un año, el nivel de precios de la eurozona estaba en el 6,1%.

En el conjunto de la Unión Europea, la inflación interanual también subió del 2,6% en abril al 2,7% en marzo. Un año antes, la tasa era del 7,1%.

Por su parte, la inflación subyacente -que excluye energía, alimentos, alcohol y tabaco, los elementos más volátiles- también aumenta ligeramente desde el 2,7% en abril hasta el 2,9% en mayo. Este es un indicador estructural clave para el Banco Central Europeo (BCE) a la hora de decidir sobre los tipos de interés.
Tasa de inflación en los países de la eurozona en mayo

Tasa de inflación en los países de la eurozona en mayo

Con estos nuevos datos, España es el quinto país de la UE con una inflación más elevada, empatado con Portugal. Una brecha que se traduce en una pérdida de competitividad. En abril, los Estados miembros con mayor presión de precios fueron Rumanía (5,8%), Bélgica (4,9%), Croacia (4,3%) y Hungría (3,9%).

En el extremo contrario de la clasificación, las menores tasas de inflación se registraron en Letonia (0%), Finlandia (0,4%) e Italia (0,8%). En comparación con abril, la inflación interanual cayó en 11 Estados miembros, se mantuvo estable en 2 y subió en 14.

El mes pasado, la mayor contribución a la tasa de inflación anual de la eurozona provino de los servicios (+1,83 puntos porcentuales), seguidos de alimentos, alcohol y tabaco (+0,51), productos industriales no energéticos (+0,18) y energía (+0,04 puntos porcentuales).

La confirmación del repunte inflacionista en mayo aleja la posibilidad de que el Banco Central Europeo vuelva a reducir los tipos en su próxima reunión del 18 de julio. La institución dirigida por Christine Lagarde ejecutó el pasado 6 de junio el primer recorte de tipos de interés en ocho años. Una rebaja de un cuarto de punto que sitúa el tipo general en el 4,25% y que supone el inicio de un giro en la política monetaria hacia una fase menos restrictiva

Sin embargo, la propia Lagarde ha avisado de que las presiones inflacionistas internas siguen siendo intensas debido al elevado crecimiento de los salarios, por lo que es probable que la inflación continúe por encima del objetivo del 2% hasta bien avanzado el próximo año. La presidenta insiste en que necesitará más datos antes de cualquier nuevo recorte y augura un "camino accidentado" a la hora de dominar por completo la inflación.

"Hemos adoptado la decisión adecuada, pero esto no significa que los tipos de interés vayan a seguir una senda lineal descendente. Podrá haber períodos en los que volvamos a mantener los tipos", ha dicho Lagarde en una reciente entrevista.