Trabajadores en un almacén.

Trabajadores en un almacén. Jesús Hellín Europa Press

Empleo Hoy

Casi 10 millones de ocupados trabajan más de 40 horas a la semana, la mayoría en industria y comercio

El Ministerio de Trabajo calcula que la reducción de jornada beneficiará a unos 12 millones de empleados del sector privado.

27 octubre, 2023 01:46

La jornada laboral rebajará su máximo legal de 40 horas a 38,5 horas semanales en 2024. Al menos, ese es el objetivo del acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar. Sin embargo, la realidad es que los españoles dedican a su empleo más horas del límite establecido por el Estatuto de los Trabajadores. Casi 10 millones de ocupados trabajan más de 40 horas a la semana, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre.

El número de ocupados alcanzó entre julio y septiembre un nuevo máximo histórico, con 21.265.900 trabajadores. De esos, 8.750.600 empleados trabajaron entre 40 y 49 horas efectivas a la semana. Aunque esas jornadas puedan parecer eternas, hay ocupados a quienes su trabajo les exige 50 horas efectivas o más a la semana. La EPA contabiliza 1.220.200 personas en esta situación.

Así, el máximo legal de 40 horas semanales es irreal para 9.997.800 trabajadores, casi el 47% de la población ocupada del tercer trimestre.

Un trabajador, en una de las secciones de Ford Almussafes. Efe / Biel Aliño

Un trabajador, en una de las secciones de Ford Almussafes. Efe / Biel Aliño

Los hombres son los que más exceden ese tope de 40 horas semanales. 6.381.700 ocupados trabajaron más de ese máximo. En contexto, esa cifra equivale al 56% del total de los 11.387.700 hombres ocupados del tercer trimestre.  

Para las mujeres, más afectadas por otros males del mercado de trabajo, como la parcialidad, las jornadas laborales maratonianas son menos frecuentes. Aun así, unos 3,6 millones de trabajadoras dedicaron más de 40 horas semanales efectivas a sus empleos, el 36,3% del total de ocupadas, unos 9,8 millones. 

Industria y comercio

La reducción de la jornada laboral de 40 horas a 38,5 horas semanales en 2024 y a 37,5 horas semanales en 2025 ha tenido una acogida desigual entre los agentes sociales.

Los sindicatos aceptan que esa primera fase se haga por ley y que, una vez implantado, se recurra al diálogo social para seguir bajando hasta la meta de las 35 horas semanales.

[Las pymes rechazan reducir la jornada: elevará sus costes laborales un 6,25% y 'subirá los precios']

Por el contrario, los empresarios han rechazado esa "imposición legal" de la disminución de jornada y abogan por el diálogo social y la negociación según el convenio y la actividad.

La reducción de la jornada laboral también genera dudas por su aplicación generalizada. En este punto, también chocan los sindicatos.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, advirtió de que esta medida no es extensible a todas las profesiones y de que tampoco existe una sola fórmula.

Por el contrario, su par de UGT, Pepe Álvarez, defendió que hay margen para disminuir la jornada en todos los sistemas productivos. 

[UGT acepta que se reduzca la jornada por ley porque sería "difícil y complejo" llevarlo a la negociación colectiva]

La EPA del tercer trimestre evidencia que las ramas de actividad en las que más se sobrepasa el máximo de 40 horas son el comercio, la industria manufacturera y, con algo más de distancia, la hostelería. 

En el primer caso, 1.778.300 ocupados destinan más de 40 horas semanales efectivas a sus empleos. Casi el 88% de esos trabajadores se encuentra en el tramo de 40 a 49 horas a la semana.

Un trabajador en un comercio de Barcelona.

Un trabajador en un comercio de Barcelona. David Zorrakino Europa Press

En la industria manufacturera, el número de ocupados que trabajan más de 40 horas a la semana se sitúa en 1.633.100. De nuevo, el grueso, un 93%, queda entre 40 y 49 horas efectivas trabajadas semanalmente. 

La EPA también confirma la fama de largas jornadas que acompaña a la hostelería. En este sector, 1.105.800 ocupados trabajan más de 40 horas efectivas a la semana. 

Horas efectivas y horas pactadas

Frente a los datos de la EPA, con horas efectivas, las horas pactadas por convenio reflejan otra realidad, con jornadas alejadas de ese máximo de 40 horas, al menos sobre el papel.

La estadística del Ministerio de Trabajo contabiliza algo más de 9,5 millones de trabajadores cubiertos por un convenio colectivo, con datos hasta septiembre.

Por convenio, sólo 334.484 empleados, un 3,5% de esos 9,5 millones, tienen pactada una jornada por encima de las 40 horas. La media de este grupo está en 1.820 horas anuales. 

Todos los demás trabajadores acogidos a un convenio firmaron jornadas laborales por debajo de las 40 horas, y sólo 433.579 tienen pactada una jornada de entre 39,5 y 40 horas a la semana. 

[Los nuevos convenios de 2023 recogen una subida salarial superior al 4%, en línea con el pacto entre CEOE y sindicatos]

La jornada laboral más frecuente por convenio está en 1.781,93 horas al año, en la franja de entre 38,5 y 39,5 horas a la semana. De los 9,5 millones de empleados españoles protegidos por convenio, el 50,2% se encuentra en este grupo. 

Además, ya hay trabajadores en España que, por convenio, se benefician de una jornada inferior a 38,5 horas a la semana. En concreto, 2.842.237 trabajan entre 37,5 y 38,5 horas semanales, y 1.134.273 empleados cuentan con una jornada semanal por debajo de las 37,5 horas. 

[El 46% de los convenios firmados en 2022 incluía medidas para la conciliación personal, familiar y laboral]

Fuentes del Ministerio de Trabajo consultadas por EL ESPAÑOL-Invertia puntualizan que la jornada media pactada en 2022 fue de 38,2 horas semanales.

En la cartera dirigida en funciones por Yolanda Díaz, estiman que con las últimas cifras de la negociación colectiva en España, hay unos 13, 6 millones de asalariados con convenio colectivo.

De esos, 1,6 millones tienen pactada una jornada inferior a 37,5 horas. Esa jornada también es la más frecuente entre casi 3 millones de empleados públicos. 

Trabajo calcula que reducir la jornada a 37,5 horas beneficiaría de forma directa a más de 12 millones de trabajadores del sector privado.